domingo, 23 de diciembre de 2012

Anna Veiga, "madre" del primer bebé probeta de España

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/reproduccion-asistida-arregla-todo-13723.html


El 12 de julio de 1984 dos nombres quedaron para siempre grabados en la historia de la medicina de nuestro país: el de Victoria Ana, la primera niña probeta española, que fue alumbrada en esa fecha; y el de su «madre científica», la bióloga Anna Veiga, del Instituto Universitario Dexeus. Veintiocho años después, esta mamá de laboratorio sigue enganchada a la ciencia, aunque ha focalizado su inquietud en el potencial de las células madre. Actualmente dirige el Banco de Líneas Celulares del Centro de Medicina Regenerativa (CMR) de Barcelona.
Será recordada siempre como la madre científica del primer bebé probeta de España; de esto hace ya casi tres décadas. ¿Cuál cree que es el paso más importante en reproducción asistida después de todos estos años de investigación?
Se ha avanzado en diferentes campos. Desde el punto de vista clínico se han conseguido tratamientos de estimulación mucho más adaptados a las necesidades de las pacientes; y desde la vertiente del laboratorio se ha estandarizado la metodología y se han optimizado los sistemas de selección y caracterización embrionaria, así como el procedimiento para criopreservar estos embriones.

¿Cuál es la tasa de embarazos en Fecundación In Vitro (FIV)?
Estamos entre el 35 y 40%, globalmente, pero ese porcentaje varía en función de la edad de la madre.

La donación de óvulos ha abierto muchos caminos, al igual que la adopción de embriones. ¿Cómo ha evolucionado la demanda de estas técnicas?
Efectivamente la criopreservación de óvulos ha supuesto un avance importante, aunque sigue habiendo un límite de edad. En principio, es una alternativa para aquellas mujeres de entre 25 y 30 años, que están escalando en su carrera profesional y no se plantean ser madres ahora. Las técnicas de vitrificación (congelación de óvulos) se han consolidado desde 2004/2005. Suponen también la única fórmula para preservar la fertilidad en aquellas personas que van a someterse a un proceso de quimio o radioterapia. Cuando a una mujer le diagnostican un cáncer ginecológico, muchas veces da por hecho que ahí acaba todo, sin embargo extrayéndole ovocitos y guardándolos mediante vitrificación le estamos garantizando la posibilidad de ser madre cuando acabe el tratamiento.

¿Se conoce suficientemente esta realidad?
Por suerte, cada vez más, porque la gente está cada vez más informada y los oncólogos también mejor cooordinados con nosotros.

¿Cuántos niños hay en el mundo nacidos tras un proceso de FIV?
Calculamos que unos cinco millones.

¿Cuál es el reto en estos momentos para los expertos en fertilidad asistida?
Nuestro principal objetivo es conseguir gestaciones únicas, es decir que den lugar a nacimientos de una única critatura y sana. En estos momentos una cuarta parte de los niños nacidos tras una FIV proceden de un embarazo múltiple y eso siempre es un embarazo de riesgo que debe evitarse.

Hace años que se reivindica un Registro de Donantes en España. La actual ley creo que acepta un máximo de seis hijos por donante ¿Cuál es la situación en estos momentos?
Es realmente preocupante que en un país como el nuestro que somos líderes en estos tratamientos no exista todavía un Registro de Donantes. Es imprescindible que en breve nos dotemos de uno.

Algunas mujeres ven en las células madre una opción efectiva para ser madres a edades tardías con sus propios óvulos, ¿qué les diría?
Hay muchas líneas de investigación abiertas. La producción endógena de óvulos es aún una teoría pero hay muchas dudas. Alargar la vida fértil de las mujeres tiene actualmente un límite. El consejo que daría a las mujeres que se plantean retrasar la maternidad es que la fecundación in-vitro no lo arregla todo. Con la FIV no se rejuvenecen los óvulos. Las mujeres tenemos un principio y un fin de nuestra vida reproductiva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario