Nuestro laboratorio trabaja en nuevas vías para desarrollar células madre; en este caso hemos obtenido células madre a partir de una célula de la piel obtenida de un paciente. Nosotros lo hemos hecho a partir del núcleo de una célula adulta, que lo hemos transferido al citoplasma de un ovocito. Lo hemos hecho así porque sabemos, gracias a los estudios en animales, que los citoplasmas tienen la capacidad de convertir cualquier tipo de célula en una célula madre. La técnica, denominada transferencia nuclear de células somáticas, la estamos empleando en modelo de monos desde hace años. Durante más de diez años muchos laboratorios del mundo han trabajado con esta técnica con el fin de obtener células madre embrionarias, pero los resultados no han sido satisfactorios. Ahora, nosotros hemos logrado producir células madre y, lo más relevante, hemos aprendido la forma en la que se produce.
-¿Es un proceso muy complejo?
La técnica es aparentemente muy sencilla, pero comprender cómo el citoplasma es capaz de convertir las células en células madre y cuáles son las condiciones para que esto ocurra, no estaba demasiado claro. Nosotros hemos identificado algunos factores esenciales para que todo lo que ocurra en el citoplasma del ovocito se haga correctamente. Gracias a esta información hemos sido capaces de producir células madre embrionarias muy eficientes a partir de células de la piel.
-¿Se podría utilizar para la clonación en humanos?
Es poco probable; hemos probado esta misma técnica en monos durante años para ver si, además de células madre embrionarias, podría generar embriones. Y los resultados han sido negativos; nunca hemos creado un embrión viable como para producir monos vivos. No parece probable crear un embrión clonado que pudiera ser implantado en el útero de una madre de alquiler y dar lugar a un embarazo. Creemos que hay algo en el proceso de manipulación que hace imposible un embarazo exitoso y, por eso, asumimos que esta técnica no podría ser utilizada para producir clones humanos, como probablemente crean algunos. De hecho, nuestro trabajo no se ha hecho con embriones fecundados, lo que es un tema que genera un gran debate ético.
-¿Qué posibles aplicaciones podría tener este hallazgo?
Las células que hemos obtenido se encuentran en una fase muy inicial del desarrollo embrionario, por lo que tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de células capaces de producir cualquier tejido. El objetivo es hacer que estas células se conviertan en neuronas, cardiomiocitos, hepatocitos, o lo que necesite el paciente para producir tejidos y órganos en el laboratorio, que se trasplanten posteriormente al paciente.
-¿Alguna enfermedad en particular?
La patología de Párkinson es un buen candidato; la enfermedad está causada por una disfunción de un tipo muy específico de neuronas. En la mayoría de los casos estas neuronas han muerto en su totalidad, y no hay ningún otro tipo de células que puedan desempeñar su función. En el laboratorio podríamos generar estas células y así trasplantarlas a los enfermos para su tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario