http://www.europapress.es/salud/noticia-consiguen-primera-vez-celulas-madre-embrionarias-clonacion-20130516094927.html
http://www.20minutos.com/noticia/4119/0/clonacion/celulas-madre/celulas-piel-humana/
Investigadores de Estados Unidos han logrado por primera vez reprogramar células de la piel humana para que se conviertan en células madre embionarias, con capacidad para transformarse en cualquier otra célula del cuerpo. Lo han logrado científicos de la Oregon Health & Science University y del Centro de Investigación Nacional de Primates de Oregon (ONPRC en sus siglas en inglés).
La técnica utilizada es una variación de un método de uso común llamada transferencia nuclear de células somáticas, o SCNT. Se trata de trasplantar el núcleo de una célula, en este caso de la piel humana, que contiene el ADN de un individuo, en un óvulo al que se le ha retirado su material genético. El óvulo fertilizado se desarrolla y finalmente produce células madre. Se trata de la misma técnica con la que prosperó la clonación de la oveja Dolly, si bien los autores dicen en el ensayo, que ha publicado la revista «Cell», que no pretenden llegar a obtener personas clonadas, sino en llegar a la fase de blastocisto del embrión (alrededor de los cinco o seis días de desarrollo) para extraer las células madre.
"Un examen completo de las células madre obtenidas a través de esta técnica ha demostrado su capacidad para convertirse, al igual que las células madre embrionarias normales, en diferentes tipos de células incluyendo las células nerviosas, las células del hígado y las células del corazón. Además, debido a que estas células reprogramadas se pueden generar con material genético nuclear de un paciente, no hay preocupación de rechazo del trasplante ", asegura el Dr. Mitalipov, director de la investigación, en la web de la Universidad de Oregón.
"Si bien hay mucho trabajo por hacer en el desarrollo de tratamientos con células madre seguras y efectivas, creemos que este es un importante paso adelante en el desarrollo de las células que podría ser utilizado en la medicina regenerativa". Otro aspecto destacable de este estudio es que no se trata de la utilización de embriones fecundados, tema que ha sido la fuente de un debate ético significativo.
El éxito del equipo de Mitalipov en la reprogramación de células de piel humana llegó a través de una serie de estudios en células humanas y de mono. Los intentos fallidos previos realizados por varios laboratorios mostraron que los óvulos humanos parecen ser más frágiles que los óvulos de otras especies.
Para resolver este problema, el grupo de OHSU estudió diversos enfoques alternativos desarrollados primero en células de mono y después los aplicó a las células humanas. A través de los diferentes hallazgos, los investigadores fueron capaces de desarrollar un método exitoso.
La clave de este éxito fue encontrar una manera de estimular los óvulos para permanecer en un estado llamado "metafase" durante el proceso de transferencia nuclear. Metafase es una etapa en el proceso de división natural de la célula cuando el material genético se alinea en el centro antes de que se divida la célula.
El equipo de investigación encontró que mantener la metafase durante todo el proceso de transferencia impidió que el proceso se estanque. Las células así se desarrollan y se producen las células madre.
Una distinción importante es que mientras que el método podría ser considerado como una técnica para la clonación de células madre, comúnmente llamado clonación terapéutica, no sería probable que tenga éxito en la producción de clones humanos.
"Nuestra investigación está dirigida hacia la generación de células madre para su uso en futuros tratamientos para combatir la enfermedad", ha añadido el doctor Mitalipov. "A pesar de los avances de transferencia nuclear a menudo conducen a un debate público sobre la ética de la clonación humana, este no es nuestro objetivo, ni tampoco creemos que nuestros hallazgos podrían ser utilizados por otros para avanzar en la posibilidad de la clonación reproductiva de seres humanos".
Referencia bibliográfica: http://www.cell.com/abstract/S0092-8674(13)00571-0
Referencia bibliográfica: http://www.cell.com/abstract/S0092-8674(13)00571-0
No hay comentarios:
Publicar un comentario