miércoles, 20 de septiembre de 2017

Transforman un fibroblasto directamente en neurona motora

Fuente: http://neurologia.diariomedico.com/2017/09/07/area-cientifica/especialidades/neurologia/transforman-un-fibroblasto-directamente-en-neurona-motora


La conversión de una célula de piel a neurona, sin pasar por el estado de pluripotencialidad, plantea nuevas opciones para investigar enfermedades neurodegenerativas.


Motoneuronas derivadas de fibroblasto de una mujer sana de 42 años.




Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis ha diferenciado células de la piel de adultos sanos directamente en neuronas motoras, sin pasar por un estado de células madre. Esta técnica permite estudiar las neuronas motoras del sistema nervioso central humano en el laboratorio, lo que constituiría una novedosa fuente de investigación. El estudio se publica en Cell Stem Cell.


Al evitar pasar al estado de pluripotencialidad, como paso previo a la diferenciación en neuronas, se elude la posibilidad de que las células madre "olviden" la edad de las células originarias de la piel, por tanto, la del paciente. Mantener esa edad cronológica en las neuronas resultantes es vital para el estudio de las enfermedades neurodegenerativas, que se desarrollan en personas de diferentes edades y empeoran a lo largo de décadas.


"En este estudio, sólo utilizamos células de la piel de adultos sanos desde los 20 a los 60 años", dice el autor del trabajo Andrew S. Yoo, profesor de Biología del desarrollo, y que trabaja desde hace varios años en esta línea de investigación. "Nuestra investigación reveló cómo pequeñas moléculas de ARN pueden trabajar con los factores de transcripción para generar un tipo específico de neuronas, en este caso neuronas motoras. En el futuro, nos gustaría estudiar las células de la piel de pacientes con trastornos de las neuronas motoras".


Para convertir las células de la piel en neuronas motoras, los investigadores expusieron a las células de la piel a señales moleculares que suelen estar presentes en niveles elevados en el cerebro. En concreto, emplearon dos microARN (miR-9 y miR-124), conocidos por su papel en el reempaquetado de las instrucciones genéticas de la célula.


Los investigadores caracterizaron al detalle este proceso de reempaquetado. Así hallaron que la adición de dos señales más a estos microARN -los factores de transcripción ISL1 y LHX3- transformó las células de la piel en motoneuronas de la médula espinal.


Este cóctel con microARN y factores de transcripción despliega las instrucciones necesarias para que aparezcan las neuronas motoras; al compararlas con las neuronas motoras normales del ratón, parecen también normales en términos de activación y desactivación de genes, así como de funcionamiento. Pero los científicos no pueden estar seguros de que las células obtenidas coincidan con las neuronas motoras humanas naturales, ya que es difícil obtener muestras de adultos.

Neuronas derivadas de iPS son seguras y eficaces en modelo simio de Parkinson

Fuente: http://neurologia.diariomedico.com/2017/08/30/area-cientifica/especialidades/neurologia/neuronas-derivadas-de-ips-son-seguras-y-eficaces-en-modelo-simio-de-parkinson


Un equipo de científicos del CiRA de Kioto ha demostrado en experimentos con primates la seguridad y viabilidad de la terapia celular en la enfermedad Parkinson.


Jun Takahashi, de CiRA de la Universidad de Kioto, en un encuentro científico sobre células madre.




La terapia con células madre ha logrado restaurar la función nerviosa en un modelo simio de la enfermedad de Parkinson, según publica un estudio en Nature. Este trabajo preclínico revela que la implantación de neuronas dopaminérgicas obtenidas de células madre pluripotentes inducidas (iPS) puede mejorar el movimiento en estos animales, según se ha visto a los dos años del tratamiento. Estos resultados suponen un avance hacia el tratamiento con células madre en la enfermedad de Parkinson.


Se trata de la primera investigación a largo plazo realizada sobre modelos primates con neuronas dopaminérgicas derivadas de células iPS humanas. En este trabajo, Jun Takahashi y otros científicos del Centro para la Investigación y Aplicación de las Células iPS (CiRA), en la Universidad de Kioto, evaluaron la seguridad y la función de esas neuronas implantándolas en los cerebros de monos. Demostraron así su capacidad de supervivencia a largo plazo, que funcionaban como neuronas dopaminérgicas en el mesencéfalo y que fueron capaces de restaurar una gama de movimientos. En cuanto a la seguridad, las células no generaron tumores al menos durante dos años y exhibieron una respuesta inmune leve o nula.


"Nuestra investigación ha demostrado que las neuronas dopaminérgicas obtenidas de células iPS son tan buenas como las del cerebro medio fetal. Debido a que las células iPS son fáciles de obtener, podemos estandarizarlas para que solo se usen las mejores para la terapia", dice el neurocirujano Takahashi.


De hecho, el número de neuronas dopaminérgicas que perduraron en el experimento varió entre los animales, y los autores identificaron las firmas genéticas que pueden explicar esas diferencias y que podrían servir para seleccionar las mejores líneas celulares en un entorno clínico. En total, son once genes los que podrían marcar la calidad de los progenitores celulares. Uno de esos es Dlk1.


"Dlk1 es uno de los marcadores predictivos de la calidad celular para las neuronas dopaminérgicas desarrolladas a partir de células madre embrionarias y trasplantadas a ratas. Encontramos este gen en neuronas dopaminérgicas injertadas en mono. Estamos investigando el gen DLK1 para evaluar la calidad de las células para aplicaciones clínicas".


El equipo científico espera poder reclutar a pacientes para esta terapia con células iPS antes de finales del próximo año. "Este estudio es nuestra respuesta para llevar las células iPS a los entornos clínicos", afirma Takahashi.



En otro estudio relacionado, que se publica en Nature Communications, y coordina también Jun Takahashi, se presenta un enfoque para mejorar la supervivencia después del trasplante de las neuronas derivadas de las células iPS. Los científicos muestran que el emparejamiento del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) de las células iPS con el del receptor mejora la supervivencia de las células injertadas. La concordancia del MHC no evita completamente la reacción inmune, por lo que los autores proponen que este enfoque se utilice junto con la inmunosupresión; sin embargo, señalan que la concordancia de CMH podría reducir la dosis y duración requeridas de esos tratamientos inmunosupresores.

Desarrollan una terapia con células madre para fibrosis pulmonar, la fibrosis quística y la EPOC

Fuente: http://www.diariomedico.com/2017/08/04/area-cientifica/especialidades/neumologia/desarrollan-una-terapia-con-celulas-madre-para-fibrosis-pulmonar-quistica-y-epoc


Los dos tratamientos con fármacos aprobados por la Agencia Americana del Medicamento para la fibrosis pulmonar idiopática reducen los síntomas, pero no detienen el proceso de la enfermedad subyacente. Actualmente el único tratamiento eficaz es un trasplante de pulmón.

Los investigadores han estudiado la posibilidad alternativa de utilizar células madre para tratar la fibrosis pulmonar idiopática y otras enfermedades del pulmón, ya que son capaces de proliferar y reparar lesiones.



Un momento del trasplante celular intratraqueal con fibrobroncoscopia.




Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU) ha desarrollado un tratamiento de células madre, obtenidas del pulmón, para la fibrosis pulmonar idiopática (IPF, por sus siglas en inglés), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la fibrosis quística.


Los dos tratamientos con fármacos aprobados por la Agencia Americana del Medicamento para la fibrosis pulmonar idiopática reducen los síntomas pero no detienen el proceso de la enfermedad subyacente. De hecho, actualmente, el único tratamiento eficaz es un trasplante de pulmón, que conlleva un alto riesgo de mortalidad e implica el uso a largo plazo de fármacos inmunosupresores.


Los científicos han estado estudiando la posibilidad alternativa de utilizar células madre para tratar la fibrosis pulmonar idiopática y otras enfermedades del pulmón, ya que son capaces de proliferar y reparar lesiones. Algunos tipos de células madre tienen propiedades anti-inflamatorias y anti-fibrosis que las hacen particularmente atractivas para tratamientos potenciales en enfermedades como las fibrosis.


En el estudio, los científicos se han centrado en un conjunto de células madre y células de apoyo que residen en los pulmones y que se pueden cultivar a partir de tejido pulmonar biopsiado. Como los científicos informaron en un documento inicial en 2015, estas células tienen "poderosas" propiedades regenerativas cuando se aplicaron a un modelo de ratón con fibrosis pulmonar.


En concreto, el primero de los dos nuevos estudios, publicado en Respiratory Research, los investigadores demostraron que podían obtener células esferoides pulmonares de pacientes con enfermedad pulmonar con un procedimiento relativamente no invasivo llamado biopsia transbronquial.


Asimismo, en el segundo estudio, publicado en la revista Stem Cells Translational Medicine, indujeron una condición de fibrosis pulmonar en ratas, semejante a la fibrosis pulmonar idiopática que padecen las personas. Posteriormente, inyectaron las nuevas células madre, observando cómo aumentaban las células pulmonares globales más sanas y se reducía la inflamación pulmonar.

La terapia celular mejora las secuelas en la lesión medular crónica

Fuente: http://neurocirugia.diariomedico.com/2017/07/18/area-cientifica/especialidades/neurocirugia/la-terapia-celular-mejora-las-secuelas-en-la-lesion-medular-cronica


La terapia con células madre autólogas ha demostrado en diversos ensayos clínicos su eficacia para atenuar las secuelas en pacientes con lesión medular.



Luis Geffner, Mercedes Zurita y Jesús Vaquero junto a los pacientes Andrés Herrera, Marisa Pina y Raúl Otero, en el curso de la UAM.




"El programa de Terapia Celular para Discapacidad Neurológica del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, único en la sanidad pública, busca introducir en nuestros hospitales las técnicas de terapia celular en pacientes con secuelas de daño medular y cerebral. Por ahora, teniendo en cuenta las características de estos nuevos tratamientos, se están desarrollando como ensayos clínicos no comerciales, bajo la supervisión y aprobación de la Agencia Española del Medicamento y nuestro comité ético de Ensayos Clínicos", expone Jesús Vaquero, jefe de Servicio de Neurocirugía del mencionado centro madrileño. Vaquero dirige un curso, enmarcado dentro de este programa, que tiene lugar en la Universidad Autónoma de Madrid.


El catedrático de Neurocirugía, junto a Mercedes Zurita, directora técnica de la Sala de Producción Celular, la "sala blanca" donde se elabora el fármaco a partir de las células de los enfermos, explicaron todo el proceso de investigación que les ha llevado al actual tratamiento en lesión medular prostraumática y en daño cerebral adquirido. Zurita ha detallado los resultados obtenidos en las diferentes secuelas de la lesión medular, desde la recuperación de la sensibilidad a la mejoría en el control de esfínteres o en la función sexual.


Algunos de los pacientes que han participado en esos ensayos pioneros también participan en el curso, contando desde su perspectiva los beneficios del tratamiento. De hecho, como Zurita ha recordado, "sin ellos no habríamos llegado a este punto del conocimiento; como suelo decirles bromeando somos un equipo: los pacientes mejoran con esta terapia pero nosotros, clínicos e investigadores, aprendemos de ellos". Para Vaquero, además, es importante explicar bien a los pacientes qué puede conseguirse con estos tratamientos, siempre con las necesarias garantías de seguridad. En ese aspecto, el neurocirujano ha lamentado la proliferación de tratamientos "similares" en clínicas privadas que no respetan esas garantías, generan falsas expectativas y hacen un enorme daño al desarrollo de la terapia celular.


El curso se clausura con una conferencia del profesor Luis Geffner, director del Grupo de trabajo Células madre/Stem Cells de Ecuador, y uno de los pioneros de estos tratamientos en Latinoamérica; de hecho, su grupo publicó uno de los primeros estudios clínicos de terapia celular en lesionados medulares.