viernes, 30 de marzo de 2012

Primer trasplante de córnea artificial en Andalucía

SEVILLA, 30 de marzo 2012 (EUROPA PRESS).-

Profesionales de la Unidad de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla han realizado esta semana con éxito el primer trasplante de córnea artificial que se lleva a cabo en Andalucía, según han confirmado este viernes fuentes del citado centro hospitalario.

En concreto, la intervención se ha realizado a un paciente varón de 44 años de edad que sufre ceguera en los dos ojos a consecuencia del Síndrome de Stevens-Johnson infantil, una variante severa del eritema multiforme, esto es, una reacción de hipersensibilización que afecta la piel y las membranas mucosas. De hecho, la prevalencia de este síndrome es de un caso por millón de habitantes y es más frecuente en niños y jóvenes.

La implantación de una córnea artificial o queratoprótesis de Boston está indicada en personas que sufren muy baja visión debido a opacidad corneal y en las que no es posible realizar trasplante de córnea procedente de donante, debido a que las células madre de su córnea se encuentran severamente dañadas.

Además, esta técnica se indica también en los casos en los que fracasa uno o varios trasplantes de córnea anteriores procedente de donante. La intervención consiste en implantar una prótesis corneal previamente adaptada a la córnea de un donante.

La cirugía de Queratoprótesis de Boston consigue devolver la visión a pacientes que la habían perdido hace muchos años y mantiene además buenos resultados a largo plazo. En el caso del primer paciente intervenido en Andalucía, que evoluciona favorablemente y tiene ya recuperada la visión en un 20 por ciento será dado de alta hospitalaria hoy mismo.

La realización de este trasplante de córnea artificial, el primero que se realiza en Andalucía, ha sido posible gracias al trabajo coordinado del equipo de profesionales que componen la Unidad de Oftalmología del centro sevillano. Precisamente, esta unidad ha sido designada por la Comisión de Trasplantes como centro de referencia regional para este tipo de cirugía y otras cirugías reconstructivas de la superficie ocular.

Junto a este avance en el ámbito quirúrgico, se están desarrollando de forma paralela en Andalucía investigaciones para la producción de córneas con biomaterial del propio paciente. Precisamente, en esta línea de investigación colabora también el Hospital Virgen de la Macarena.

KOJI ETO. PIONERO EN LA INVESTIGACIÓN PARA CONSEGUIR COMPONENTES SANGUÍNEOS MEDIANTE CÉLULAS MADRE

El País, marzo de 2012.-

Puestos a frivolizar, el hematólogo japonés Koji Eto, nacido en Nagano hace 48 años, reúne todos los estereotipos que se suponen a su nacionalidad: extremadamente cortés, comedido y, pese a sus cinco años en EEUU, con un acento inconfundible en su inglés. Sólo cuando cuenta esa experiencia americana, Eto se salta el protocolo y cuenta con pasión que fue enviado al Instituto Scripps de La Jolla (California) por su jefe para estudiar sobre la agregación plaquetaria, y que el año inicial se convirtió en un quinquenio del que volvió transformado: aparte de que pudo disfrutar del golf (tenía un campo justo frente al laboratorio), dejó atrás 35 años de práctica clínica de la cardiología y regresó a Japón en 2004 para convertirse en miembro del equipo de Shinya Yamanaka con laboratorio propio en la Universidad de Kioto. Y hablar de Yamanaka es referirse a los trabajos más punteros en el manejo de células madre iPS (pluripotenciales, obtenidas a partir de células de la piel o de otros órganos, a diferencia de las embrionarias, que fueron las que abrieron el campo). Eto ha estado en Madrid invitado por la Embajada de Japón y la Fundación BBVA, que justo el año pasado concedió a su jefe un premio Fronteras del Conocimiento por estos trabajos.

La idea de fabricar sangre tiene una utilidad evidente. La Organización Mundial de la Salud calcula que cada año se recogen 93 millones de donaciones, pero que son claramente insuficientes para cubrir la demanda. Aquí es donde entran en juego las células iPS, similares a las células madre embrionarias con una diferencia: se obtienen de células de tejidos de adulto, a las que se reprograma para convertirlas en otras. “No son útiles sólo para la medicina regenerativa [crear tejidos u órganos], también lo son para estudiar enfermedades y medicamentos”, dice Eto.

En el Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS de la Universidad de Kioto donde trabaja, Eto está centrado en un campo muy especial: la producción de componentes sanguíneos. Y, sobre todo –porque es lo que parece más cercano- de plaquetas. “Son células especiales porque no tienen núcleo. Por eso no se pueden cultivar como otras. Lo que hay que buscar es una buena cepa de miocardiocitos a partir de los cuales conseguirlas”, dice.

En eso trabaja. “Cuando creamos una cepa no sabemos cómo va a funcionar. Unas tienen mucha capacidad de generar plaquetas; otras no”, afirma. En este estudio se han salido de los estándares de la producción de iPS. “Lo que hemos visto es que funcionan mejor si vienen de células de sangre que de piel [que es lo que más se ha estudiado]. De alguna manera, parece que tienen una memoria de su origen. No sabemos por qué, pero creemos que se debe a factores epigenéticos”. Estos son los que regulan la expresión de los genes y hacen que una célula sea de piel o de sangre, o una neurona o un músculo: todas tienen el mismo material genético, y se diferencian por los genes que se expresan (los que se traducen en proteínas) o no. Eto pone un ejemplo. “Entre obtenerlas de un milímetro cuadrado de piel o de tres mililitros de sangre, para las plaquetas funcionan mejor las de sangre”.

Esta propiedad de que las células iPS eran menos puras que las embrionarias, porque mantenían alguna información de su desarrollo previo, ya había sido detectada. Lo que el centro de Kioto ha sido darle la vuelta y aprovecharlo para buscar una mayor productividad. Porque ese es el primer paso para conseguir fabricar sangre artificial, o, más modestamente, plaquetas: “Establecer qué líneas de células iPS son las mejores, porque hasta ahora su eficacia es muy pequeña”, admite Eto.

El investigador no omite un hecho: esta línea de estudio se abrió de alguna manera forzada. Las células madre naturales son las embrionarias, pero cuando llega el momento de investigar en humanos, “hay pocas”. “En Japón hay sólo cinco líneas”.


Este material biológico ha sido muy cuestionado en algunos países, como España y EEUU, porque para obtenerlo hay que destruir embriones de dos semanas (una pelotita de células sin sistema cardiaco o nervioso), y los grupos conservadores lo consideran un aborto. “De alguna manera, era material de desecho, porque viene de los embriones que las parejas no quieren. Las iPS están más controladas”, dice el científico, aunque niega que ese haya sido el problema en Japón, aunque para trabajar con ellas “hay que pedir permiso”.

La utilidad del trabajo es clara. Las plaquetas “tienen tres marcadores HLA [los que determinan la incompatibilidad entre donante y receptor], A, B y RD. Si se fabrican se puede cubrir la demanda de los grupos más raros”, informa Eto. Pero todavía queda tiempo. “Para los primeros donantes, que eran sanos, en dos o tres años podrá haber pruebas; para un uso a mayor escala, tendrán que pasar unos 10 años”, indica.

Y eso sólo para las plaquetas. Para otros componentes de la sangre, como los glóbulos rojos, calcula que tendrán que pasar “otros 10 años más”. Estas células comparten con las plaquetas que no tienen núcleo, pero con una característica que está frenando la investigación. “No sabemos por qué, pero el proceso de enucleación no funciona. Por su estructura, se rompen”.

Eso sí, todo es cuestión de tiempo.

El boom de las células madre en lesiones de rodilla

Del blog La Doctora Shora, publicado en el El País el 23 de marzo de 2012.


Durante mucho tiempo, la aplicación clínica rutinaria de las células madre se ha limitado única y exclusivamente a los trasplantes de médula ósea y a la aplicación de sangre del cordón umbilical, en donde residen células madre hematopoyéticas, para el tratamiento de diversos cánceres hematológicos. Sin embargo, los más recientes ensayos clínicos experimentales con este tipo de células podrían cambiar este panorama en un futuro próximo. Hay dos campos de la medicina regenerativa en los que los tratamientos experimentales con células madre son especialmente prometedores, tanto como para que la idea de que se hagan un hueco en la práctica clínica diaria sea algo cada vez más realista.



Estos dos campos prometedores de la medicina regenerativa se encuentran tanto en el tratamiento de las enfermedades de la piel como en el tratamiento de enfermedades de huesos y articulaciones. Ambos siguen en fase experimental en humanos, pero los resultados que se están obteniendo invitan a un razonable optimismo. Debido a ello, algunos médicos han optado por adelantar estos tratamientos en la práctica clínica, aun cuando la ciencia sigue intentando perfeccionar estas terapias y se encuentra todavía valorando sus posibles riesgos y beneficios. Por ello, otros médicos se han pronunciado en contra de esta euforia y prefieren que sean los cautelosos ensayos clínicos los que tengan que decidir el futuro de estas terapias en la consulta médica.



Pese a todo, donde hay euforia y expectativas, el dinero manda. De entre todas las aplicaciones experimentales de las células madre que se han embarcado en la aventura de la práctica clínica rutinaria destaca una por su éxito entre las clínicas privadas en España: la aplicación de células madre para el tratamiento de lesiones y enfermedades de la rodilla.



Existen varias razones por las que la aplicación de las células madre para la rodilla está cosechando éxito en las clínicas y transmitiéndose de boca en boca. La principal razón es que los problemas articulares de la rodilla son muy frecuentes en la población y la mayoría de tratamientos médicos convencionales para tratarlos (especialmente aquellos en los que el cartílago está afectado) son sintomáticos y se centran en aliviar el dolor y la inflamación. Como, además, muchos de estos problemas se convierten en dolencias crónicas, el paciente suele buscar con insistencia un tratamiento que pueda poner fin a su problema de rodilla. Así, más tarde o temprano, le llegan noticias de un tratamiento prometedor con células madre en clínicas privadas que incluso han probado deportistas famosos.



Otra razón de peso para su popularización es que la obtención y aplicación de las células madre en la rodilla suele realizarse con técnicas sencillas, lo que facilita su uso en clínicas sin necesidad de grandes recursos. Si a todo ello unimos la buena prensa que tienen las células madre y las esperanzas que hay depositadas en ellas, no es de extrañar que estos tratamientos hayan traspasado los ensayos clínicos.





¿Qué sabemos, por el momento, de la terapia celular para el tratamiento de problemas de rodilla?



-En múltiples modelos animales, como en ratas y en cabras, se ha demostrado seguridad y eficacia en el tratamiento de ciertas enfermedades de la rodilla, como la artrosis, y se ha observado regeneración de cartílago y hueso.



-La aplicación en humanos de esta terapia celular está limitada a células madre adultas o condrocitos provinientes del propio paciente (origen autólogo) para evitar así el rechazo. Existen múltiples estudios clínicos de casos individuales o pequeños grupos de casos en los que se ha evidenciado cierta mejoría. Se han realizado ensayos clínicos grandes (cientos de personas) que demuestran la seguridad a medio plazo (varios años) de ciertas terapias celulares.



-En la actualidad, existen muchos ensayos clínicos en marcha para la evaluación de la seguridad y eficacia clínica de la terapia celular para diversos problemas de rodilla. Como ejemplos más cercanos: en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, por ejemplo, están evaluando la seguridad y utilidad de distintos tipos de células para defectos de la rodilla. En el Hospital General Universitario de Alicante, llevan evaluando esta técnica desde 2010 y son ya más de 100 pacientes los tratados con células madre mesenquimales para diversos problemas de rodilla.





¿Qué no sabemos de la terapia celular para problemas de la rodilla?



-Se desconoce la eficacia terapéutica en humanos de las células madre para enfermedades concretas de la rodilla y si esta eficacia es de mayor magnitud que otras estrategias terapéuticas convencionales como la cirugía.



-Se desconoce cuál es el mejor tipo y origen celular para tratamientos definidos de la rodilla. Las células más utilizadas en la actualidad son las células madre mesenquimales, pero estas poseen diferentes orígenes (médula ósea, grasa, etc.) que influyen en su actividad terapéutica.



-Se desconocen cuáles son las mejores técnicas de aplicación de las células madre y si es mejor cultivarlas para expandirlas antes de su aplicación o no. Tampoco se sabe cuáles son las mejores condiciones de cultivo para potenciar su posible eficacia.



-Se desconocen los riesgos a largo plazo de la aplicación de células madre en problemas de rodilla. Al ser un tratamiento tan reciente, no se tiene prácticamente experiencia sobre cuáles pueden ser sus efectos después de más 5 años.




En resumidas cuentas, sólo los ensayos clínicos nos permitirán saber el grado de eficacia de estas nuevas terapias, para qué problemas de rodilla son efectivas, cuáles son las células más adecuadas y cuáles son los riesgos a largo plazo. Además de todo ello, también nos permitirán separar el grano de la paja y elegir aquellas estrategias terapéuticas celulares que puedan ser más efectivas.



No hay que olvidar que aquellos que aplican estas células madre en la consulta privada se están lanzando a una aventura médica. Si todo sale bien, y los ensayos clínicos respaldan los beneficios terapéuticos de las células madre, serán considerados pioneros en unos años. Pero las aventuras también conllevan riesgos y es importante que los pacientes sean conscientes de este hecho para que puedan decidir con total libertad. Al fin y al cabo, la cautela y el riesgo son las dos caras de la moneda que han hecho avanzar a la medicina, aunque la segunda implique más disgustos que la primera y es por ello que sea menos deseable.



P.D.: La utilización de factores de crecimiento plaquetarios o plasmáticos para lesiones de rodilla está más estudiada científicamente y se ha demostrado en grandes ensayos clínicos su utilidad para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida del paciente a corto plazo. Falta conocer los efectos a largo plazo de este tratamiento.




Para saber más (artículos científicos):



Terapia celular en lesiones de cartílago articular en la rodilla: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19409312



Tratamiento basado en células madre mesenquimales para defectos del cartílago en la artrosis: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22183306



Terapias clínicas actuales para la reparación del cartílago, sus limitaciones y el papel de las células madre:



Implantación de condrocitos autólogos para defectos del cartílago articular de espesor completo en la rodilla:

Las investigaciones para obtener "sangre artificial" mediante células madre estarán disponibles en 10 años para ensayo clínico en fase 2 y 3

Madrid, marzo de 2012 (EUROPA PRESS).-

Las investigaciones para obtener plaquetas artificiales, y así conseguir un futuro tratamiento para enfermedades raras, estarán disponibles en 10 años para ensayo clínico en fase 2 y 3, según ha explicado el científico del Centro de Investigación y Aplicación de Células IPS (CiRA) de la Universidad de Kioto (Japón), el doctor Koji Eto.

El acto de presentación de esta innovación sanitaria se ha desarrollado en las instalaciones de la Fundación BBVA en Madrid, y ha contado con la colaboración de la embajada del país nipón en España por mediación de su titular, Satoru Satoh. Para él, "es una satisfacción que investigadores japoneses hayan encontrado el método de producir plaquetas a través de células IPS".

La razón de que la "sangre artificial" sirva "para tratar enfermedades" no es la única que encuentra el embajador para mostrarse orgulloso del hallazgo de sus compatriotas, ya que este hecho también es motivo de felicidad para él porque se hace aún más necesario "por el envejecimiento de la población". Además, los estudios dirigidos por el investigador Shinya Yamanaka "han abierto nuevos campos en áreas de la medicina regenerativa", sostiene.

El doctor Eto ha manifestado por su parte que uno de los objetivos del CiRA es "crear un banco de células IPS obtenidas a través de las muestras de sangre de los donantes". Una vez que éstas sean llevadas a ensayo clínico se utilizarán "para investigar sobre las patologías. Buscamos estudiar el mecanismo de surgimiento de las enfermedades", confirma.

En este sentido, el especialista ha asegurado que la mayor parte de las industrias farmacéuticas "se centran en buscar tratamientos para los pacientes con patologías frecuentes como la diabetes, la hipertensión o el cáncer". Ante ello, afirma que las células IPS "van a permitir descubrir nuevos fármacos para las enfermedades raras a partir de las células del propio paciente".

Pero todo este desarrollo no viene de la nada y, por ello, el doctor Eto ha explicado que ya en el año 2006 se empezó a investigar con ratones, para pasar a hacerlo "con células humanizadas en 2007". A su juicio, todo esto es debido al trabajo del Gobierno de Japón y de la Universidad de Kioto. "Pretendemos que los jóvenes investigadores desarrollen su conocimiento en el CiRA", indica.

En cuanto al origen de las células madre de pluripotencia inducida, mantiene que "por coste y seguridad del donante es mejor conseguirlas mediante una donación sanguínea que por una muestra cutánea. Es más fácil obtenerlas de la sangre", subraya. Sin embargo, señala que el origen de estas células "podría tener influencia en las células diana".


LAS CÉLULAS SON DESNUCLEIZADAS PARA IRRADIARLAS Y ELIMINAR ONCOGENES

Por otro lado, el doctor Eto ha desarrollado el proceso de utilización de las células, a las que se les quita el núcleo "para poder irradiarlas con rayos gamma antes de la transfusión, y así evitar sospechas de que se transfieran oncogenes". Por esta misma razón, el experto se muestra cauto en cuanto a la captación de eritrocitos, ya que "hay dificultades para quitarles el núcleo".

No obstante, las enfermedades raras no son las únicas patologías a las que está destinada la investigación de los científicos japoneses, ya que también está enfocada al estudio de "enfermedades metabólicas y hepáticas en niños", manifiesta. Además, se están analizando "las cardiopatías a través de los cardiocitos", asegura.

Todos estos avances son posibles gracias a la investigación con células madre, cuyos debates éticos "han estado y siguen estando presentes", sostiene el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo. En su opinión, la "medicina del presente" está relacionada con esta forma de estudio, en la que "España cuenta con grandes investigadores".

Por último, Satoh ha mostrado su complaciencia porque su país y España firmaran un convenio científico el año pasado que "da prioridad a la biomedicina, a la nanotecnología y a las energías renovables". Además, el doctor Eto se admira de que en nuestro país "haya una gran tradición de donantes. En Japón no es así", concluye.

jueves, 29 de marzo de 2012

Células madre embrionarias humanas y tratamiento del Parkinson en primates

Fuente: www.ehu.es, marzo de 2012

Las células madre embrionarias (hESC) son células madre pluripotentes derivadas de la masa celular interna del blastocisto, un embrión en estadío temprano. Los embriones humanos alcanzan el estadío de blastocisto 4-5 días después de la fecundación, momento en el que suelen constar de entre 50 y 150 células. El aislamiento del embrioblasto o masa celular interna (ICM) conlleva la destrucción del embrión humano fecundado, lo cual plantea problemas éticos relacionados con la obtención de estas líneas embrionarias. Una vez que se han generado, las células madre embrionarias humanas se cultivan en el laboratorio con una capa alimentadora de fibroblastos de embriones de ratón (MEFs) y presencia del factor de crecimiento básico de fibroblastos (bFGF o FGF-2), para mantener su estado indiferenciado.

En los últimos años se han generado diversas líneas hESC, principalmente a partir de embriones supernumerarios y de teratocarcinomas. Desde agosto de 2009, el Registro Europeo de Células Madre Humanas (hESCreg) contiene información sobre 252 líneas de células madre obtenidas en Europa y sobre otras 349 líneas de células madre que han obtenido en países no europeos. Este registro actúa como una plataforma para la coordinación y la cooperación entre los 73 proveedores de hESC que existen actualmente (32 de UE y 41 de fuera de la UE) procedentes de 23 países de todo el mundo (13 de UE y 10 de fuera de la UE). La mayoría de estas líneas de hESC poseen defectos genéticos inherentes que causan enfermedades comunes como la fibrosis quística o la hemofilia. Otras son líneas modificadas genéticamente que portan genes marcadores. Se considera que todas estas líneas son los principales candidatos para la investigación de enfermedades específicas y para ensayar potenciales terapias regenerativas y farmacológicas.

De momento, la investigación con hESC con objetivos terapeúticos se encuentra en la mayor parte de los casos en fase de ensayo preclínico (ensayos en animales o en cultivos in vitro). Un ejemplo de ello es el trabajo que se ha publicado online en la revista Stem Cells, aceptado en febrero de 2012.

El trabajo, dirigido por Jun Takahashi, de la Universidad de Kyoto, en Japón, ha consistido en analizar la seguridad y la efectividad de inyectar células madre embrionarias humanas en el cerebro de monos modelo para la enfermedad de Parkinson. Se trata de monos cuyo cerebro ha sido dañado por una sustancia química que destruye las neuronas productoras de dopamina. Los síntomas tras esta destrucción de neuronas son similares a los del Parkinson. Los autores analizan si, al inyectar en el cerebro de estos monos células hESC que se han diferenciado hacia neuronas en el laboratorio, se generan tumores y si mejora su estado de salud.

En cuanto a la formación de tumores, los resultados indican que las células residuales no diferenciadas que expresan marcadores ESC y que están presentes en la preparación celular, pueden inducir la formación de tumores en el cerebro de mono. Por el contrario, una preparación de células que han madurado gracias al cultivo durante 42 días con BDNF / GDNF, no forman tumores, y sobrevivió como neuronas dopaminérgicas.

En cuanto a la capacidad “curativa” de estas células, se inyectaron en el cerebro de 2 monos. Seis meses más tarde, los monos habían recuperado entre el 20 y el 45 por ciento del movimiento que habían perdido por el tratamiento químico. Un año después del tratamiento con hESC, el análisis post-mortem indicaba que las células se habían convertido en neuronas secretoras de dopamina plenamente activas. Otro mono que recibió menos células nerviosas maduras también mostró mejoría.

Los autores creen que estos resultados apoyan la idea de que las hESC humanas, si está debidamente diferenciadas, pueden servir como una fuente de neuronas dopaminérgicas sin formar ningún tumor en el cerebro de primates. La aplicación de este tipo de tecnología a humanos, no se espera que suceda en breve: los autores creen que deberán trascurrir de 4 a 6 años antes de que se inicien los ensayos clínicos correspondientes.




Realizada la primera reconstrucción mandibular con una técnica basada en células madre

Fuente: Eleconomista.es

El 24 de marzo tuvo lugar en Zaragoza la primera regeneración de una mandíbula atrófica realizada en España mediante cirugía mínimamente invasiva en la clínica dental Esteban Castán.

La cirugía fue llevada a cabo por el Dr. Pablo Esteban Castán y un equipo de especialistas en hematología, anestesia y anatomopatología.

Hasta el momento, las atrofias severas maxilares o mandibulares, que impedían al paciente llevar cualquier tipo de prótesis tanto fija como removible (con todos los problemas sociales y emocionales que eso conlleva), se resolvían mediante cirugías muy traumáticas, extrayendo hueso de la cadera, de la calota craneal o de la tibia, e injertándolo después en los huesos maxilares.

Hospitalización de varios días incluida, anestesia general y duros postoperatorios han sido las principales razones que hacían descartar estos tratamientos a muchas de las personas con este tipo de problemas.

Gracias a los últimos avances tecnológicos y científicos, y tras haber conseguido los permisos necesarios por parte de la Organización Nacional de Transplantes (la primera clínica dental en España que los obtiene), el Dr. Esteban Castán y su equipo han desarrollado un método que marcará un antes y un después en las técnicas de regeneracion.

Al paciente se le realiza una tomografía computerizada y se almacenan los datos, el archivo se manda a Italia vía Internet, donde procesan la información obtenida creando una reproducción fisica exacta del hueso remanente del paciente. Esta reproducción es esterilizable.

Por otra parte se solicita al Banco de Tejidos un bloque de hueso de donante humano, generalmente de la cresta iliaca debido a su estructura cortico-esponjosa, que llega el día de la intervención a la clínica en una cápsula estéril y congelado a -80º.

Por ejemplo, si la cirugía está prevista que empiece a las 10:00, desde una hora antes, ya con todo estéril, se descongela el bloque de hueso y se va adaptando íntimamente al modelo físico de la anatomía del paciente.

Esto es la clave y el mayor avance, ya que el éxito de la intervención reside en el íntimo contacto entre el injerto y el hueso del paciente para que haya una correcta revascularización. Una vez que está todo listo y adaptado se procede a sedar al paciente para que esté más relajado y hacerle así la experiencia más confortable.

El hematólogo, mediante un aspirado de médula ósea (parte interna de los huesos, en este caso de la cresta iliaca), que el paciente no nota prácticamente, prepara un concentrado de células madre osteoprogenitoras, así como factores de crecimiento extraídos de sangre periférica que luego se añade al hueso a injertar.

Una vez preparado todo, comienza la intervención en la boca del paciente, y en menos de una hora concluye, todo adaptado y listo, y simplemente hay que separar los tejidos blandos y fijar los bloques con tornillos.

A los pocos meses la situación es la idónea para colocar implantes y dientes fijos el mismo día.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Tres detenidos por una presunta estafa en el tratamiento de células madre

Alicante, 28 de marzo 2012. - EFE (Noticia aparecida en El Mundo.es)

Hoy todos nos hemos sorprendido con la siguiente información:

Tres personas han sido detenidas en la provincia de Alicante como presuntas autoras de un delito de falsedad y estafa en el tratamiento de células madre, según han informado este miércoles a EFE fuentes cercanas a la investigación.

Los arrestos se produjeron durante la jornada del martes, dos en la localidad alicantina de Castalla y un tercero en el municipio de Ibi (Alicante).

Las mismas fuentes han señalado que se ha decretado el secreto de sumario de este caso, por lo que no han podido facilitar más detalles de la investigación.

A pesar del carácter estrictamente informativo y objetivo de este blog, en este caso no puedo resistirme a realizar algunos comentarios al respecto de esta noticia:

Para comenzar, he de reconocer que me ha sido difícil elegir un titular que no fuera poco riguroso, incompleto, sesgado, sensacionalista, o desinformativo. Es sorprendente el bajo nivel de la ética periodística de nuestro país, y pongo un ejemplo: en la noticia se indica claramente que se ha decretado el secreto de sumario en la investigación. Pues bien, en más de un medio de comunicación he encontrado nombres de particulares y empresas implicados en el hecho en cuestión, aludiendo incluso a una relación amorosa entre dos de los detenidos (supongo que es un dato crucial en la información...), junto con las actividades desarrolladas en el pasado por alguno de los supuestos autores del delito.

El aluvión de informaciones y noticias generado, sobre todo en el ámbito local (Alicante y Murcia) no contribuye sino a crear confusión entre la opinión pública, que en pocas ocasiones tiene acceso a datos fidedignos y no manipulados. El "espacio" que nos ofrece la tecnología actual a través de diarios online, sitios web "supuestamente" informativos, blogs, etc., no debería servir para "crear" opinión o informar tendenciosamente, y es lo que ocurre en la gran mayoría de las ocasiones.

Como profesional que desarrolla su actividad en el ámbito de la conservación de las células madre en uno de los mayores bancos privados de España y del mundo, hoy he asistido a la enésima muestra de que hoy día, tristemente, lo más importante es el interés individual y privado (a costa de quién, ya es otra cuestión...), antepuesto a la ética y a la honestidad, y ni por asomo es representativa de las personas que trabajamos en este sector, que nos esforzamos en desempeñar nuestra función de una forma íntegra y transparente.

lunes, 26 de marzo de 2012

El futuro del tratamiento de las enfermedades cardiovasculares pasa por demostrar la eficacia de las terapias con células madre

Pamplona, marzo de 2012.-

El doctor Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular y co-director del Servicio de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra, glosó la evolución de las investigaciones en este campo durante el simposio "Mirando al futuro" del 50º aniversario de la Clínica Universitaria de Navarra.

"Yo creo que el futuro es bueno. Pero pasa por demostrar en ensayos clínicos con objetivos complejos -como es la supervivencia de los pacientes-, que las terapias con células madre son eficaces en las enfermedades cardiovasculares". Son palabras del doctor Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular y co-director del Servicio de Hematología de la Clínica Universitaria de Navarra, respecto al tratamiento con células madre de la primera causa de muerte en el mundo desarrollado: las enfermedades del corazón.

Como explica el especialista de la Clínica Universitaria de Navarra, las primeras hipótesis en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares con células madre, hace 15 años, aventuraban que la implantación de estas células en el corazón podrían regenerar el tejido dañado. "Pero después de todos estos años y a pesar de que hemos visto que hay células que tienen capacidad para contribuir a mejorar la función cardiaca, vemos con cierto escepticismo esa capacidad de regenerar", afirma. Sin embargo, sí que se ha demostrado que estas células son muy beneficiosas por mecanismos indirectos favoreciendo "los procesos de remodelado, la prevención de la inflamación, las mejoras de la cicatrización, e incluso en la estimulación de las propias células endógenas del corazón para que ejerzan un papel regenerador local".

Prósper ha participado en el simposio "Mirando al futuro", organizado por la Clínica Universitaria de Navarra con motivo de su 50º aniversario, con una conferencia titulada "Terapia celular en el tratamiento de insuficiencia cardiaca: una aproximación traslacional" en la que repasó las investigaciones en terapia celular de las dolencias cardiovasculares, tanto desde el punto de vista clínico como preclínico, hasta llegar a las estrategias actuales. El doctor Prósper investiga actualmente con terapias que combinen ingeniería y células, mediante la utilización de mallas de colágeno celularizadas que faciliten la regeneración de tejidos. Otra de las líneas de estudio se basa en la utilización de nanotecnologías con partículas cargadas con factores de crecimiento que permitan la liberación de factores de crecimiento de forma controlada, contribuyendo a mejorar la función cardiaca.

Junto al doctor Prósper también participaron en una mesa redonda los especialistas Juan A. Bueren, de la División de Hematopoyesis y Terapia Génica del CIEMAT de Madrid, y Damián García Olmo, del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Moderó las intervenciones el doctor Jesús Prieto Valtueña, Director Científico del Departamento de Medicina Interna director de la División de Hepatología y Terapia Génica del Centro para la Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y coordinador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBER-EHD).


Cautela y optimismo

Felipe Prósper apela a un futuro de estrategias múltiples -ingeniería, terapia génica y terapia celular combinada- frente al excesivo optimismo que se ha generado en los últimos años con la utilización de células madre. En el caso de las enfermedades cardiacas se han realizado estudios en pacientes con infarto agudo de miocardio así como con insuficiencia cardiaca secundaria a un infarto antiguo, utilizando células madre obtenidas de la médula ósea o del músculo esquelético, incluyendo la realización de estudios en los que se ha comparado el tratamiento estándar con el trasplante de células madre. Los resultados de dichos estudios son lo suficientemente alentadores como para desarrollar nuevos estudios más ambiciosos en los que finalmente determinar la eficacia de este tratamiento, aunque en ningún caso podemos afirmar que su eficacia haya sido demostrada frente a los tratamientos estándar, asegura el especialista de la Clínica Universitaria de Navarra.

"En los últimos años -explica el doctor Prósper- se ha investigado mucho con células madre. Pero no diría que se han mejorado mucho los tratamientos, básicamente porque todavía no se ha demostrado que sean eficaces. Hay evidencias de que sí puedan serlo en algunas situaciones, aunque hay que ver exactamente en cuáles, administradas de qué manera, cuántas células hay que dar... Hay que resolver muchas preguntas concretas todavía".

Examinan el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con células de la médula ósea

Marzo 2012, EEUU.- (Europa Press)

El uso de células de la médula ósea de un paciente para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica isquémica no ha dado lugar a una mejora, en la mayoría de las medidas de la función cardiaca, según un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA). La investigación ha sido publicada para coincidir con su presentación en las sesiones científicas anuales del Colegio Americano de Cardiología.

La terapia celular ha surgido como un enfoque innovador para el tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica, incluyendo aquellos con insuficiencia cardiaca. "En los pacientes con cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca, el tratamiento con células autólogas (derivadas de la misma persona) mononucleares de médula ósea (BMC, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser seguro. Sin embargo, ninguno de los ensayos clínicos realizados hasta la fecha, han evaluado sus medidas específicas de eficacia", según la información de respaldo del artículo.

El doctor Emerson C. Perin, del Instituto del Corazón de Texas y el St. Luke's Episcopal Hospital, en Houston, y sus colaboradores, realizaron un estudio para examinar el efecto de la administración transendocárdica (a través de un catéter especial para proporcionar células madre al músculo del corazón) de BMC, a los pacientes con cardiopatía isquémica crónica y disfunción del ventrículo izquierdo con insuficiencia cardiaca y/o angina de pecho.

Los pacientes en el ensayo aleatorizado de fase 2 recibieron tratamiento médico en el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, patrocinado por la Red de Investigación Cardiovascular sobre la Terapia Celular, entre abril de 2009 y abril de 2011. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir una inyección transendocárdica de BMC, o placebo. Las evaluaciones primarias del estudio, evaluado a los 6 meses, se centraron en los cambios en el volumen sistólico del ventrículo izquierdo -evaluados por ECO-, el consumo máximo de oxígeno, y la reversibilidad de la perfusión (flujo sanguíneo), medido mediante SPECT. De los 153 pacientes que dieron su consentimiento, un total de 92 (82 hombres, de una edad media de 63 años) fueron asignados al azar (n = 61 en el grupo del BMC, y n = 31 en el grupo placebo).

El análisis de los datos indicó que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, para las variables principales de los cambios en el índice de VTS (volumen telesistólico), el consumo máximo de oxígeno, y los defectos reversibles. Tampoco hubo diferencias en ninguno de los resultados secundarios, incluyendo defectos de miocardio, el tamaño total del defecto fijo, las regionales de la motilidad parietal (el movimiento de la pared del corazón durante la contracción), y la mejora clínica.

En un análisis exploratorio, los investigadores encontraron que, cuando se evaluó la FEVI (fracción de eyección del ventrículo izquierdo), los pacientes de 62 años, o más jóvenes, mostraron un efecto estadísticamente significativo de la terapia: los pacientes del grupo BMC mostraron un aumento promedio de la FEVI, de un 3,1 por ciento, desde el inicio hasta 6 meses después, mientras que los pacientes en el grupo placebo mostraron una disminución del 1,6 por ciento.

"En el mayor estudio, hasta la fecha, de la terapia autóloga de BMC en pacientes con enfermedad isquémica crónica del corazón y disfunción del VI, no se han encontrado efectos de la terapia en los puntos predeterminados, aunque los análisis exploratorios posteriores mostraron una mejora significativa de la FEVI, asociada con el tratamiento ", concluyen los autores.

Doscientos científicos piden que se prohíba la destrucción de embriones humanos

Marzo de 2012, ABC.es

Más de 200 científicos, investigadores, profesionales médicos y juristas han elegido el «Día Internacional de la Vida» para suscribir el «Manifiesto 25 de Marzo», una iniciativa en contra de la financiación de proyectos que impliquen la destruccción de embriones humanos. El manifiesto es una petición al Gobierno para reformar las leyes de reproducción humana asistida y de investigación biomédica donde se avala la destrucción de embriones humanos, sobrantes de las técnicas de fecundación «in vitro».

Los investigadores que han firmado el texto aluden a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en respuesta a una cuestión prejudicial planteada por el Supremo alemán, a propósito de una denuncia de Greenpeace. En su resolución, el Tribunal de Luxemburgo excluye la posibilidad de registrar en toda Europa patentes cuyas investigaciones hayan implicado la manipulación y destrucción de embriones humanos, así como la utilización de éstos con fines comerciales e industriales .

"Nuestra legislación autoriza la selección genética de embriones, la destrucción de los embriones sobrantes de ciclos de fecundación in vitro o la posibilidad de utilizarlos para investigación e incluso la clonación terapéutica", destacó el manifiesto, "algo que podría entrar en contradicción con dicha sentencia", agregó.

El presidente de la Asociación Madrileña de Bioética, José Jara, defendió la necesidad de reformar la ley de reproducción asistida, para que se extraiga el mismo número de embriones que después se implantarán en la madre para evitar la acumulación de embriones humanos sobrantes. De este modo, se evitará la congelación de los embriones sobrantes y su posterior destrucción. En cuanto a la investigación biomédica, Jara apostó por el empleo de células madre adultas en lugar de las embrionarias, que según afirmó han resultado mucho más eficientes y seguras, informa Servimedia. «Llevamos casi 12 años de investigación con células madre embrionarias con resultados francamente decepcionantes , declaró, ya que su aplicación para la medicina regenerativa en humanos ha sido imposible», apuntó.

La terapia con células obtenidas de la destrucción de embriones humanos abrió grandes expectativas, aunque hoy existen alternativas que no presentan ningún problema ético, como las células madre adultas y las pluripotenciales adultas (células normales que se pueden reprogramar).


El presidente de CIVICa (Asociación de Investigadores y Profesionales por la Vida), Nicolás Jouvé, afirmó, por su parte, que parece incomprensible que el 80% de los fondos para la investigación en medicina regenerativa se dediquen a proyectos que no dan ningún resultado práctico.

Además recuerdan que el tribunal europeo impide patentar las células madre embrionarias por lo que no tiene sentido seguir destinando fondos públicos y privados a proyectos que no se van a poder patentar en Europa. El manifiesto, presentado en rueda de prensa, se presentará en pocas semanas a Gobierno y partidos políticos, y está abierto al conjunto de la ciudadanía para que el que lo desee se adhiera a sus propuestas.

Obtienen por primera vez células madre neurales a partir de células de la piel

Fuente: Diariomedico.com - Marzo de 2012.-

Abriendo nuevos caminos, un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Biomedicina Molecular, en Münster, Alemania, ha obtenido con éxito células madre de células somáticas completamente diferenciadas.

El investigador Hans Schöler y su equipo tomaron células de la piel de ratones y, utilizando una combinación única de factores de crecimiento mientras garantizaban unas condiciones adecuadas de cultivo, han logrado inducir la diferenciación de células en células madre neuronales somáticas.

"Nuestra investigación demuestra que la reprogramación de células somáticas no requiere pasar por una fase pluripotente", ha explicado Schöler, cuyo estudio se publica en el último número de Cell Stem Cell. "Gracias a este nuevo enfoque, la regeneración de tejidos se está convirtiendo en un proceso más ágil y más seguro".

Hasta ahora, las células madre pluripotentes eran consideradas como el "todo y el fin" de la ciencia de células madre. Estas células son capaces de diferenciarse en cualquier tipo de célula en el organismo, pero su pluripotencia también tiene ciertas desventajas, lo que impide su aplicación generalizada en medicina. De acuerdo con Schöler, "las células madre pluripotentes presentan un alto grado de plasticidad que en las circunstancias equivocadas pueden formar tumores en lugar de regenerar un tejido u órgano."

Según el científico del Max Planck, las células madre somáticas ofrecen una forma de salir de este dilema: son "sólo" multipotentes, lo que significa que no pueden dar lugar a todos los tipos celulares sino que se limitan a un subtipo seleccionado de ellos -en este caso, un tipo de célula que se halla en tejidos neurales-. Esta propiedad les da una ventaja en términos de potencial terapéutico.


El factor Brn4

Para interconvertir células somáticas en células madre somáticas, los científicos combinaron hábilmente un número de diferentes factores de crecimiento. "Uno de los factores en particular, el Brn4, que nunca había sido utilizado antes en este tipo de investigación, resultó ser un auténtico capitán al mando de su barco -la célula de la piel-, guiándolo en la dirección correcta de manera que pueda ser convertida en una célula madre neural somática", ha afirmado Schöler.

Esta interconversión resulta ser aún más eficaz si las células, estimuladas por los factores de crecimiento y expuestas tan sólo a las condiciones ambientales adecuadas, se dividen con mayor frecuencia. "Gradualmente, las células pierden su memoria molecular, olvidando que una vez fueron células de la piel".

Parece que incluso después de sólo unos pocos ciclos de división celular las células madre neurales somáticas recién producidas son indistinguibles de las células madre que se encuentran normalmente en el tejido.

miércoles, 21 de marzo de 2012

El CRTS, referente andaluz en bancos de sangre de cordón umbilical, recibe el sello de calidad

Málaga, marzo de 2012.- EUROPA PRESS

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Málaga ha recibido los distintivos que certifican la calidad de su trabajo, tras superar su proceso de acreditación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía a través de un programa específico, que cuenta con 101 estándares o patrones de referencia.

Durante el proceso de acreditación se han destacado como fortalezas de este centro su participación en el Proceso de Soporte Hemoterapia, junto con la Unidad de Hematología del Hospital Regional de Málaga y su trabajo como banco de sangre de cordón umbilical, siendo referente en Andalucía y contando con la acreditación de la Fundación de Acreditación de Terapia Celular (FACT NetCord), un reconocimiento internacional que sólo tiene otro banco en España (Barcelona) y 14 en el resto del mundo.

La cultura de calidad en este centro ha sido reconocida también por otras entidades de carácter privado, según han destacado en un comunicado desde la Consejería de Salud. Así, su sistema de gestión de calidad y medio ambiente cuenta con la certificación por las normas ISO 9001 e ISO 14001 y ha obtenido también la acreditación CAT (Comité de Acreditación en Transfusión, Terapia Celular y Tisular) para transfusión y para progenitores de sangre de cordón umbilical.

Respecto a la seguridad en el transporte de la sangre, se ha actualizado el procedimiento de la extracción en puntos externos, que incluye las condiciones del transporte, medidas de seguridad y actuaciones ante incidentes.

Además, para el transporte de sangre y tubos de muestras se han adquirido neveras de material aislante, isotérmicas, con cierre de seguridad, herméticas e identificación como producto biológico y su colecta, así como acumuladores de frío para su uso en las neveras.


PÁGINA WEB

Por otra parte, hay que destacar que el CRTS de Málaga realiza una intensa labor de promoción de la donación con una página web actualizada en la que se difunden las próximas colectas y con convenios con instituciones y colectivos sociales para promover la donación.

El grado de cumplimiento de estándares del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga ha rondado el 51 por ciento, lo que implica la consecución del nivel avanzado de calidad, el primero de los que pueden obtenerse de los tres que existen en función de los estándares: avanzado, óptimo y excelente.

El acto de entrega de distintivos se ha celebrado en el propio CTRS y ha sido presidido por la directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud, Carmen Cortés, a la que han acompañado el director gerente del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga, Isidro Prat, y el responsable de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres.

Aragón registra unas 300 donaciones de sangre de cordón umbilical al año y ya se han utilizado 24

Fuente: ABC.es, marzo de 2012.

Aragón recoge cada año entre 250 y 350 donaciones de cordón umbilical, unidades que se trasladan al Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona "con todas las garantías" y de las cuales ya han sido utilizas 24 para tratar enfermedades hematológicas tanto en España como en el extranjero.

Así lo ha asegurado en declaraciones a EFE el coordinador autonómico de trasplantes, José Ignacio Sánchez Miret, quien ha explicado que las únicas maternidades autorizadas en Aragón para recoger estas unidades de sangre son las del Miguel Servet, Hospital Clínico Universitario y Clínica Quirón, todas ellas en Zaragoza.

Solo en estos centros sanitarios se garantiza la calidad en el proceso y la seguridad para la persona que va a ser trasplantada, ha dicho el coordinador de trasplantes, al tiempo que ha comentado que únicamente se recoge la sangre del cordón entre un seis y un diez por ciento de total de partos que hay en la Comunidad de Aragón (9.000-10.000).

De ese total de unidades se descarta el 40 por ciento, ya que se lleva a cabo un proceso de selección "muy importante" y se establecen unos mínimos exigidos "de excelencia", es decir, que la bolsa debe tener un peso determinado y las células madre una capacidad de recuperación mínima.

Tampoco son válidas las donaciones de mujeres con casos de cáncer u otras enfermedades en su familia, y "a la más mínima duda" se descarta esa unidad, ha insistido Sánchez Miret.

Todas las unidades recogidas son trasladadas, procesadas y almacenadas en el Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, que se creó en 1995 y tiene una amplia experiencia y conocimientos en la criopreservación, ha dicho el coordinador, quien ha comentado que este banco -que recoge unidades de 60 maternidades de varias comunidades- es el que más unidades ha aportado para trasplantes en Europa y el tercero en el mundo.

En 2011 se utilizaron 209 unidades y en 2010 unas 235, pero desde que este banco está en marcha y hasta febrero de 2012 se han llevado a cabo 1.059 trasplantes de sangre de cordón umbilical en más de 30 países.

Sánchez Miret ha reconocido que se destinan más cordones fuera de España, pero eso se debe a que hay más programas de trasplantes, aunque quizá también a la calidad de las unidades almacenadas en Barcelona, porque cuantas más células madre tiene un cordón "antes prende el injerto y por lo tanto antes desaparece la situación de falta de defensas y el riesgo de tener una infección" en el paciente que está siendo tratado.

Una nueva estrategia basada en células madre para prevenir el rechazo tras un trasplante de riñón

Fuente: El Mundo, 21 de marzo.

Uno de los principales problemas tras recibir un trasplante es el rechazo del nuevo órgano, bien en los primeros días de la intervención o bien a largo plazo. Aunque en los últimos años se ha conseguido mejorar la tasa del rechazo agudo, el crónico sigue siendo un problema. Investigadores de la Universidad de Xiamen, en Fuzhou (China), han desarrollado una terapia con células madre de la médula ósea del propio paciente que mejora la supervivencia del riñón trasplantado con menos medicación inmunosupresora.
Si no se administra un tratamiento inmunosupresor, el órgano trasplantado sufre un daño progresivo por el sistema inmunológico del receptor. Gracias a esta terapia, la supervivencia al año de un injerto renal es superior al 90% en muchos centros hospitalarios. Sin embargo, la supervivencia del órgano a largo plazo supone todavía un gran problema.
Habitualmente, la terapia inmunosupresora consta de dos fases. Un tratamiento de inducción que consiste en el empleo de agentes biológicos para bloquear la activación del sistema inmunológico y otro de mantenimiento, en el que se utilizan fármacos ya clásicos en este campo, como la ciclosporina o el tacrólimus.
"El mayor problema de los trasplantes es el rechazo crónico, porque no está bien controlado. No se sabe bien a qué se debe. No está claro que sea sólo un problema inmunológico porque tiene un componente de fibrosis. La ciclosporina tiene efectos nefrotóxicos y produce, a la larga, insuficiencia renal. Esto contribuye, en cualquier tipo de trasplante, a perder riñones a largo plazo", explica Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
La aportación de los investigadores de la Universidad de Xiamen ha sido la modificación de la terapia de inducción. En lugar de utilizar la terapia clásica, se han empleado células mesenquimales (un tipo de células madre) de la médula ósea del propio paciente, extraídas bajo anestesia local y administradas 10 minutos antes del injerto y dos semanas después. Para demostrar si esta estrategia es segura y eficaz, establecieron tres grupos de pacientes que fueron evaluados en un ensayo clínico controlado y aleatorizado, cuyos resultados han sido publicados en la revista 'Journal of American Medical Association' (JAMA).



MENOS INFECCIONES

Al primer grupo, denominado A y formado por 53 pacientes, se les administró células madre de su propia médula más ciclosporina o tacrólimus para la terapia de mantenimiento. El grupo B (52 pacientes) también recibió células de su médula junto con una baja dosis de ciclosporina o tacrólimus, un 80% de la dosis estándar. Y por último, el grupo C (51 pacientes), que era el grupo control, recibió el tratamiento clásico desde el inicio, es decir, anticuerpos interleucina 2 más ciclosporina o tacrólimus. Los riñones que se trasplantaron a los participantes procedían de uno de sus familiares.
Entre los 13 y los 30 meses después del trasplante, la supervivencia del paciente y del injerto fue similar en todos los grupos. La recuperación de la función renal fue más rápida en los enfermos que recibieron las células madre en comparación con los del grupo control. Además, al año del seguimiento se detectó un significativo descenso en el riesgo de infecciones oportunistas en el grupo de las células mesenquimales.
"En nuestro ensayo aleatorizado y prospectivo realizado con un gran grupo de pacientes, comprobamos que la infusión autóloga de células madre de la médula ósea podría reemplazar la terapia de inducción con anticuerpos interleucina 2 en trasplantes de riñón de parientes. Los receptores de estas células mostraron menor frecuencia de rechazo agudo, confirmada con biopsia, en los primeros seis meses que el grupo control. Extender la vigilancia de los participantes permitirá valorar a largo plazo los efectos de esta estrategia sobre la función del injerto renal, la supervivencia y la seguridad", concluyen los autores.
Entusiasta también se muestra el director de la ONT, esta estrategia "consigue unos resultados buenos y disminuye la dosis de ciclosporina o tacrólimus, que son medicamentos tóxicos, caros y que están relacionados con el rechazo crónico. Este trabajo amplía el abanico de posibilidades tras un trasplante. Es un procedimiento muy interesante y el camino que abre es muy prometedor".
En cuanto a la generalización de los resultados, Matesanz señala que "este tipo de tratamiento con células madre de la médula ósea ya se viene utilizando en el trasplante de médula ósea o en enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica y, en principio, y a medio plazo, no ha causado efectos secundarios importantes. No obstante, de momento este estudio sólo ha mostrado su seguridad en el trasplante renal de donante vivo emparentado. No se puede extrapolar y decir que vale para cualquier tipo de trasplante. Habrá que ver qué da de sí y cuántos equipos lo probarán".

martes, 20 de marzo de 2012

Las células madre apuntan a un posible tratamiento para la enfermedad de Huntington

Fuente: Medical Press, 16 de marzo.

La enfermedad de Huntington, el debilitante trastorno congénito neurológico que progresivamente disminuye la coordinación muscular y la capacidad cognitiva, es una enfermedad sin tratamiento eficaz, una sentencia de muerte lenta.

Un tipo especial de células cerebrales forjada a partir de células madre podría ayudar a restaurar los déficits de coordinación musculares que causan los espasmos incontrolables característicos de la enfermedad.

“Esto es realmente algo inesperado”, dice Su-Chun Zhang, un neurocientífico de la Universidad de Wisconsin-Madison y autor principal del nuevo estudio, que mostró que la locomoción puede ser restaurada en los ratones con una condición como la de Huntington.

Zhang es un experto en células madre pluripotentes inducidas. En el nuevo estudio, el grupo se centró en lo que se conoce como las neuronas GABA, células cuya degradación es responsable de la interrupción de un circuito neural clave y la pérdida de la función motora en los pacientes de Huntington. Estas neuronas, explica Zhang, producen un neurotransmisor clave, una sustancia química que ayuda a sostener la red de comunicación en el cerebro que coordina el movimiento.

En el laboratorio, Zhang y sus colegas en el Centro de la UW-Madison Waisman han aprendido a producir grandes cantidades de neuronas GABA a partir de células madre embrionarias, que pretendían poner a prueba en un modelo murino de enfermedad de Huntington. El objetivo del estudio, señala Zhang, era simplemente ver si las células pasarían a integrarse de forma segura en el cerebro del ratón. Para su asombro, las células no sólo se integran, sino que también restablecen la red de comunicación rota, y restauran la función motora.

Los resultados del estudio fueron sorprendentes, explica Zhang, porque las neuronas GABA residen en una parte del cerebro, los ganglios basales, que desempeña un papel clave en la coordinación motora voluntaria. Sin embargo, las neuronas GABA ejercen su influencia a distancia sobre las células en el cerebro medio a través del circuito alimentado por el GABA neuronal del neurotransmisor químico.

“Este circuito es esencial para la coordinación motora”, dice Zhang, “y es lo que está roto en los pacientes de Huntington. Las neuronas GABA ejercen su influencia a distancia a través de este circuito. Sus objetivos son células muy lejanas.”

Que las células trasplantadas con eficacia pudieran restablecer el circuito fue completamente inesperado: “lo que hemos demostrado es que las neuronas GABA pueden rehacer los circuitos y producir el neurotransmisor correcto“.

Las implicaciones de este nuevo estudio no sólo son importantes porque sugieren que algún día podría ser posible utilizar la terapia celular para tratar la enfermedad de Huntington, sino también porque sugieren que el cerebro adulto puede ser más maleable de lo que se creía anteriormente.

El cerebro adulto, señala Zhang, es considerado por los neurólogos como un ente estable, y no fácilmente susceptible a las terapias que traten de corregir las cosas, como los circuitos rotos en la raíz de enfermedades como la de Huntington. “El cerebro está estructurado de manera tan precisa que si una neurona se proyecta de manera incorrecta, podría ser caótico.”

Zhang señala que aunque la nueva investigación es prometedora, conseguir una terapia para pacientes humanos llevará mucho tiempo y esfuerzo. Sin embargo, para una enfermedad que ahora no tiene tratamiento eficaz, el trabajo podría convertirse en la mejor esperanza para las personas con la enfermedad de Huntington.

El hospital de la Arrixaca emplea células madre para reconstruir huesos, epitelizar grandes heridas y evitar amputaciones de piernas

MURCIA, 19 Marzo. (EUROPA PRESS) -

El grupo de investigación de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia lleva adelante multitud de proyectos "punteros" en los que emplea células madre adultas con el objetivo de intentar reparar huesos, acelerar la cicatrización de grandes heridas y evitar amputaciones de piernas afectadas por isquemia crítica.

Por ejemplo, los doctores de este departamento en colaboración con el doctor García Puente, del Servicio de Cirugía Vascular de la Arrixaca, han logrado evitar una casi segura amputación de las extremidades inferiores a siete pacientes que padecían isquemia crítica, gracias a la implantación de células madre procedentes de la médula ósea, según ha hecho saber a Europa Press el catedrático de Hematología y coordinador del Grupo, José María Moraleda.

En concreto, el equipo ha intervenido dentro de un ensayo clínico fase I-II a siete pacientes con isquemias muy avanzadas que no habían respondido a otros tratamientos, y se ha logrado evitar la amputación en todos ellos. Estos pacientes, que habitualmente son diabéticos muy avanzados suelen tener serios problemas vasculares y se pueden quedar sin dedos, e incluso pueden llegar a perder toda la extremidad.

Este proyecto, en el que colaboran también el Hospital Clínico de Salamanca y la Clínica Universitaria de Navarra, consiste en inyectar en los músculos de la extremidad enferma células madre progenitoras endoteliales que se han extraído de la médula ósea tras complejas técnicas de movilización y selección celular.

Estas células son capaces de favorecer la generación de nuevos vasos en un proceso que se llama angiogénesis, lo que evita en ocasiones amputar las piernas de los pacientes.

Los investigadores dicen estar "muy esperanzados" con los resultados de este estudio preliminar, y ya trabajan en nuevos tipos de células madre adultas modificadas por técnicas de ingeniería celular para mejorar su eficacia y facilitar su llegada a los tejidos críticos, lo que abrirá las puertas a nuevos ensayos clínicos con participación de grupos europeos en el futuro.


LESIONES OSTEOARTICULARES

El equipo de Moraleda también lleva adelante otra investigación en el área osteoarticular, con el doctor Luis Meseguer como investigador principal. En este caso, se aplican las células madre de la médula ósea para lograr una apropiada cicatrización de fracturas de huesos, que no pueden repararse de ninguna otra manera por procedimientos o técnicas convencionales.

Para ello, los médicos de la Arrixaca utilizan andamiajes cerámicos porosos modificados que actúan como soporte o envoltorio para las células madre, que de este modo están más estimuladas para transformarse en las células encargadas de formar hueso (osteoblastos).

Los doctores de este grupo de investigación han reconstruido ya con éxito huesos de una treintena de pacientes. En concreto, se ha aplicado con éxito a más de 25 pacientes con osteonecrosis, y se ha practicado igualmente con éxito en determinados casos de fracturas más complejas.

Habitualmente, este tipo de técnica se emplea en grandes fracturas complejas de huesos largos (fémur, tibia, húmero, etc.), en las que después de varias intervenciones quirúrgicas fracasa el proceso natural de cicatrización (consolidación), añade Moraleda.

Estos tratamientos experimentales siempre se prueban primero en modelos animales, para ver si son seguros y eficaces. Posteriormente se ensayan en los seres humanos tras obtener los permisos de la Agencia Española del Medicamento y de los comités de investigación de los hospitales.

Los científicos de La Arrixaca trabajan siempre con estas premisas y en el contexto de ensayos clínicos, es decir, siguiendo las normas de la buena práctica clínica, con todas las autorizaciones de la Agencia Española del Medicamento y de las sociedades científicas implicadas, y por supuesto, con el consentimiento informado previo del paciente, indica Moraleda.

Otro biomaterial en el que están muy interesados, para estas investigaciones, es una proteína (fibroina) aislada de la seda, con la que se pueden construir andamiajes bi-tridimensionales muy resistentes y adecuados para facilitar el crecimiento de las células madre.

La seda se obtiene del gusano de la seda, y su aplicación en estos modelos experimentales de regeneración del tejido óseo es el resultado de una estrecha colaboración con investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA), liderados por José Luis Cenis.

Y es que la seda es muy resistente y flexible, por lo que es excelente para fabricar andamiajes aplicables a la terapia celular. Además, otra de las ventajas de este biomaterial, es que es biocompatible (no hay rechazo) y reabsorbible, es decir, que se mantiene inicialmente pero se elimina cuando el hueso se ha terminado de formar y el envoltorio "tiene que desaparecer".

Actualmente se están realizando experimentos en modelos animales que indican que las células crecen muy bien en este andamiaje de ingeniería tisular, e incluso se está desarrollando un modelo de mallas de fibroina con carga electrónica para mejorar su funcionalidad en un proyecto conjunto con el profesor Otero de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Los científicos de la Arrixaca también han diseñado y ensayado otros materiales sintéticos novedosos capaces de interactuar directamente sobre la célula madre y transformarla para que inicie la fabricación de hueso antes de ser implantado, en colaboración con los institutos de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche y de la Cerámica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.


GRANDES HERIDAS

Asimismo, el equipo de Moraleda, en colaboración con los Servicios de Cirugía y de Ginecología de la Arrixaca, en un proyecto que tiene como investigador principal al profesor Gregorio Castellanos del Servicio de Cirugía, también pretenden epitelizar las grandes heridas empleando células madre de la membrana amniótica, es decir, la membrana que envuelve a los recién nacidos y que habitualmente se desecha.

Los resultados en cuatro casos de grandes heridas abdominales, granuladas con terapia de presión negativa y epitelizadas con membrana amniótica, han sido muy favorables y los pacientes no han precisado injertos de piel.

Estos pacientes tenían heridas extensas y profundas, con importantes pérdidas de tejido subcutáneo, producidas por traumatismos o como consecuencia de infecciones u otras complicaciones, situadas en el abdomen o en las extremidades.

Tras la granulación de la herida, la membrana amniótica se aplica directamente sobre la herida y las células madre de la membrana amniótica y las señales que emiten por medio de factores de crecimiento y otras moléculas tróficas, favorecen la epitelización de la herida.

Los investigadores han comprobado un potente efecto anti-inflamatorio, anti-infeccioso y facilitador de la epitelización de la membrana amniótica, lo que favorece la curación de grandes heridas.

La doctora Carmen Insausti y el doctor Francisco José Nicolás, miembros de este grupo, están llevando a cabo estudios celulares y moleculares para conocer más a fondo los mecanismos implicados en el proceso de epitelización, y estos conocimientos podrían aplicarse en el futuro a otras patologías.

viernes, 16 de marzo de 2012

El ejercicio físico activa a las células madre mesenquimales en el músculo

EEUU, 13 de marzo 2012.-

Un equipo de investigación ha determinado que hay un tipo de célula madre adulta presente en el músculo que reacciona al ejercicio físico.

Este descubrimiento podría mostrar un vínculo entre el ejercicio físico y la salud muscular. Los resultados de la investigación podrían conducir a nuevas técnicas terapéuticas que usen estas células para rehabilitar tejido muscular dañado o prevenir o remediar la pérdida de músculo provocada por el envejecimiento.

Como el ejercicio puede provocar ciertos daños como parte del proceso de remodelación causado por estrés mecánico, el equipo de la Dra. Marni Boppart, de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, investigó si la acumulación de células madre mesenquimales era una respuesta natural al ejercicio y si estas células contribuían a procesos de crecimiento y regeneración beneficiosos que tienen lugar después de hacer ejercicio físico.

Los investigadores encontraron que las células madre mesenquimales en el músculo responden al estrés mecánico. Ellos observaron una acumulación de células madre mesenquimales en el tejido muscular de ratones después de hacer ejercicio físico de manera vigorosa. Luego, los investigadores determinaron que aunque esas células no contribuyen directamente a crear nuevas fibras musculares, liberan factores de crecimiento que estimulan a otras células en el músculo a combinarse y generar nuevo músculo, siendo éste el fundamento celular de la mejor salud muscular que se logra mediante el ejercicio físico.

El siguiente objetivo del grupo de investigación es determinar si estas células contribuyen a la disminución de masa muscular a medida que la persona envejece. Los datos preliminares sugieren un declive de las células madre mesenquimales en el músculo según aumenta la edad. El equipo espera desarrollar una terapia combinada, que utilice estrategias moleculares y técnicas basadas en células madre para impedir la pérdida muscular asociada a la edad.

Aunque el ejercicio físico es la mejor estrategia para preservar el tejido muscular a medida que envejecemos, no todas las personas pueden hacer ejercicio del modo que sería deseable. Las discapacidades pueden limitar las oportunidades para fomentar el crecimiento muscular.

¿Cuáles son las aplicaciones actuales de las células madre? (Dr. Felipe Prósper)

El Dr. Felipe Prósper de la Clínica Universitaria de Navarra nos habla acerca de las aplicaciones actuales de las células madre (ABC.es):

Las células madre intestinales pueden ser clave para producir insulina en pacientes con diabetes tipo I

Madrid, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han probado con éxito en ratones un novedoso tratamiento con células madre progenitoras del intestino que ayuda a los pacientes con diabetes tipo I a producir insulina, según informa en su último número la revista 'Nature Genetics'.

Hasta ahora, los trasplantes de células madre estaban considerados por muchos investigadores como la forma más adecuada para reemplazar las células pancreáticas de estos pacientes por otras que sí permitiesen liberar insulina en la sangre en función de las necesidades del paciente.

El problema, según reconocen los expertos, es que aunque dichas células podían desarrollarse en laboratorio a partir de células madre embrionarias, éstas no son adecuadas para un trasplante ya que no liberan la insulina en respuesta a los niveles de glucosa, por lo que podrían causar una hipoglucemia que podría ser mortal.

Sin embargo, en este estudio realizado por los profesores Chutima Talchai y Domenico Accili se ha demostrado que las células progenitoras del intestino tienen la "sorprendente capacidad" de desarrollar células productoras de insulina.

Dichas células ya habían demostrado su potencial para producir una amplia variedad de células, incluyendo aquellas que producen la serotonina y otras hormonas secretadas en el tracto gastrointestinal.

En esta ocasión, los autores observaron que cuando se desactiva el gen Foxo1, conocido por desempeñar un papel clave en el destino celular, las células progenitoras también generan las células productoras de insulina.

Además, el momento en que se inhibía dicho gen no afectaba al desarrollo de estas células, incluso cuando fue desactivado después de que los ratones llegaran a la edad adulta. "Nuestros resultados muestran que podría ser posible hacer crecer las células productoras de insulina en el tracto gastrointestinal de los pacientes pediátricos y adultos", admite Accili.

"En el páncreas, cuando inhibimos el gen Foxo1, no pasa nada. Sin embargo, ¿por qué sucede esto en el intestino?", se han preguntado ambos expertos.

Asimismo, los investigadores han comprobado como estas nuevas células intestinales tienen unos sensores receptores de glucosa que les permite liberarla en respuesta de los niveles que hay en sangre.

"Todos estos hallazgos nos hacen pensar que persuadir al intestino de un paciente para hacer células productoras de insulina sería mejor manera de tratar la diabetes que las terapias basadas en células madre embrionarias o células iPS", según Accili.

Por ello, añade, la clave para convertir el hallazgo en una terapia viable sería encontrar un fármaco que tenga el mismo efecto sobre las células progenitoras gastrointestinales en estos pacientes como la anulación del gen Foxo1 en ratones.

Las células madre empujan el estudio del Parkinson

Fuente: IBEC, 13 de marzo 2012.-

Investigadores españoles han dado un gran salto hacia la comprensión de la segunda enfermedad degenerativa más común, la enfermedad de Parkinson, que afecta al 5% de la población al alcanzar los 85 años. Antes, no estaba claro si las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) podrían ayudar a saber más sobre enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Al monitorizar iPSCs de pacientes con dos clases de Parkinson junto con un grupo de control sano, los autores fueron testigos de los cambios en las neuronas que son necesarias para el inicio de la enfermedad y determinaron el detonante de estos cambios.

"El Parkinson, que puede ser genético o esporádico, está causado por una pérdida selectiva de las neuronas dopaminérgicas, concretamente en la zona del cerebro responsable de controlar el movimiento", explica Ángel Raya, que dirige el grupo de Control de Potencia de Células Madre del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).

"Imitamos el proceso de envejecimiento fuera del cuerpo cultivando tres tipos de iPSCs –las de pacientes con Parkinson genético, de pacientes con Parkinson esporádicos y las de un grupo de control sano– durante un período de dos meses. Vimos que las células de pacientes con ambos tipos de Parkinson mostraban los cambios en las neuronas dopaminérgicas necesarias para el desarrollo de la enfermedad, pero las de pacientes sanos no", prosigue Raya.

Esto revela que la susceptibilidad a la enfermedad de Parkinson esporádica (no hereditaria) debería estar codificada en los genomas de los pacientes de manera tan clara como lo está la tendencia de otros a desarrollar la enfermedad hereditaria. También es la primera vez que se han descrito los fenotipos espontáneos que llevan al Parkinson esporádico.

Los investigadores pudieron identificar que la alteración neuronal que lleva a ambos tipos de Parkinson es resultado de una autofagia alterada, es decir del proceso por el cual las células 'hacen limpieza' degradando sus propios residuos tóxicos y sus partes dañadas.

"Además de arrojar luz sobre algunos de los elementos clave y de los mecanismos patológicos de la enfermedad, esto quiere decir que ahora tenemos un modelo experimental fiable que captura la complejidad genética de los pacientes, muestra sus principales características, y a la larga permitir la identificación de nuevas estrategias terapéuticas que pueden prevenir o poner remedio a la neurodegeneración relacionada con el Parkinson", subraya Ángel Raya.

"En un contexto más amplio, también revela que la tecnología basada en las iPSCs se podría usar para explorar otras enfermedades de inicio tardío, como el Alzheimer", concluye.


Referencia bibliográfica:

Sánchez-Danés, A. et al (2012). Disease-specific phenotypes in dopamine neurons from human iPS-based models of genetic and sporadic Parkinson’s disease. EMBO Mol Med, in press.

jueves, 15 de marzo de 2012

El Constitucional avala la regulación de los bancos privados de cordón umbilical

Madrid, 13 de marzo. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Constitucional ha desestimado un recurso de competencia planteado en 2006 por el entonces consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, contra un decreto aprobado por la exministra de este ramo Elena Salgado que regulaba los bancos privados de cordón umbilical después de que fuera autorizado primero por el Gobierno de Esperanza Aguirre.

La sentencia, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), desestima el recurso interpuesto por la Comunidad sobre un conflicto de competencias contra el Real Decreto 1301/2006, aprobado entonces por el gobierno socialista.

Esta norma establecía las pautas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos.

En 2006, Lamela decidió permitir la implantación de estos centros privados en competencia con el público y el Ministerio de Sanidad impugnó la autorización. La Comunidad de Madrid recurrió, por su parte, el decreto del Ministerio al entender que en su totalidad transgredía el orden constitucional y estatutario de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

El Gobierno regional criticaba que el decreto impusiera los circuitos de suministro de información, ya que imponía deberes de suministro de información a la Organización Nacional de Trasplantes por parte de la autoridad sanitaria competente de las Comunidades Autónomas y por parte de las unidades de coordinación de trasplantes de la Comunidad Autónoma.


COMPETENCIA DEL ESTADO

Frente a ello, el Constitucional recuerda al letrado del Gobierno regional que "corresponden al Estado en materia de sanidad interior las bases, la coordinación general y la alta inspección".

Asimismo, asegura que "la fijación por la norma estatal de un sistema de información como el descrito responde a la necesidad de establecer mecanismos de información coordinados entre los distintos órganos con competencia en la materia, pues sólo así la Organización Nacional de Trasplantes puede cumplir con su función de coordinar las actividades de donación, extracción, preservación, distribución y trasplante de órganos, tejidos y células en el conjunto del sistema sanitario español.

"Nos encontramos, por tanto, ante una manifestación de la función de coordinación constitucionalmente atribuida al Estado en materia sanitaria", recalca el TC.

Además, añade que el que el sistema de información "pueda plantear eventuales problemas de funcionamiento al exigir la norma una doble comunicación a la Organización Nacional de Trasplantes por parte de dos órganos de la Comunidad Autónoma es una cuestión, como señala el Abogado del Estado, ajena a este proceso conflictual que, en consecuencia, debe ser rechazada".

martes, 13 de marzo de 2012

¿Hay alternativa a la tecnología de los “bebés medicamento”?

Por Nicolás Jouve de la Barreda - Catedrático de Genética – Presidente de CíViCa

Tras cinco años de vigencia de la Ley de reproducción asistida y de investigación con embriones humanos con fines terapéuticos para terceros sólo han nacido cuatro «bebés medicamento» en España. Son el fruto de una tecnología que combina la fecundación in vitro (FIV) para producir embriones con el Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP) para seleccionar los idóneos de acuerdo con su perfil genético. Se trata de producir un bebé para utilizar la sangre de su cordón umbilical o, en su caso, su médula ósea, para curar a un hermano enfermo y necesitado de un trasplante. Esto se practica a sabiendas de que parte de los embriones producidos se descartarán, en la misma medida en que se conoce de antemano que no tendrán la cualificación de donantes genéticos válidos para mejorar la condición de salud del hermano enfermo. Se comentan los inconvenientes técnicos y éticos que plantea esta compleja tecnología así como la existencia de alternativas éticas de autorizarse sin trabas la actividad de los bancos privados de sangre de cordón umbilical, para uso intrafamiliar.


Una terminología inapropiadaLo primero que hay que señalar es lo inapropiado de la terminología «bebé medicamento» o «bebé de diseño», que si bien responde a la realidad de lo que se hace y hasta podría admitirse desde la perspectiva periodística, repugna al sentido común y es contraria al respeto debido a toda vida humana. Un bebé, un niño, un adulto, no pueden nunca ser tratados como un objeto para conseguir un fin. Cada vida humana es valiosa por sí misma y no debe ser tratada como un medio sino un fin en sí misma. Por lo tanto hablar de que un bebé ha sido concebido como un instrumento para ser donante de un hermano aquejado de una enfermedad, por muy noble que nos parezca la causa, es anteponer una utilidad práctica al valor que en sí mismo tiene la vida del recién nacido. Si deseamos precisar un poco más y alguien nos dice que la utilización es mínima al tratarse de la muestra de cordón umbilical, algo que normalmente se desecha, habrá que aclarar que eso no es así en todos los casos. En efecto, hay casos en que la sangre del cordón umbilical que se obtiene nada más nacer el «bebé medicamento» puede satisfacer las necesidades de un trasplante para regenerar el tejido hematopoyético defectuoso, como ocurre en la mayoría de las enfermedades debidas a defectos de la producción de las células sanguíneas. Pero también hay otros casos en que el “bebé medicamento” sigue siendo necesario después del nacimiento, bien porque la muestra de sangre utilizada ha sido insuficiente o porque fracasó el trasplante por alguna otra razón. En estos casos el «bebé medicamento» pasa a convertirse en un donante permanente, especialmente de médula ósea y se le requerirá para nuevas donaciones.


En qué consiste la tecnología del bebé medicamento
Todo empezó cuando Eliane Gluckman y sus colaboradores del Hospital San Luis de París, demostraron que el cordón umbilical contiene unas células madre sanguíneas que dan resultados satisfactorios para el tratamiento de leucemia y linfomas infantiles, frente al recurso del trasplante de médula ósea, que había sido el procedimiento más utilizado especialmente en los niños para solucionar tan graves enfermedades. Gluckman demostró que ante dichos casos, el trasplante de médula ósea plantea la dificultad de la búsqueda urgente de donantes con un sistema genético de histocompatibilidad HLA adecuado. Sin embargo, los trasplantes de sangre de cordón umbilical (SCU) tienen muchas ventajas. La primera es la mayor rapidez de su disponibilidad de contar con bancos de muestras mantenidas en congelación suficientemente dotados. A ello se añade la inmadurez relativa de las jóvenes células de la SCU, la carencia de efectos secundarios para los donantes, el reducido riesgo de transmitir infecciones y la posibilidad de su conservación en congelación. Además, la SCU ofrece sus posibilidades de trasplante en todos los casos, niños o adultos, con o sin relación familiar. A pesar de ello, por razones que se indican más adelante, los resultados son manifiestamente mejores cuando el donante está genéticamente emparentado. El primer trasplante con éxito tuvo lugar en 1988 en el Hospital San Luís de París en que se utilizó la SCU procedente de un niño sano para tratar a un hermano de 5 años aquejado de una anemia de Fanconi. De acuerdo con los datos de Gluckman, la supervivencia de los pacientes aquejados de neoplasias hematológicas que recibieron un trasplante de SCU de un hermano tiene una eficacia del 63%, frente a sólo el 29% en el caso de un trasplante de SCU no emparentado. El parentesco afianza la probabilidad de la coincidencia de los genes determinantes del sistema HLA y en consecuencia se reduce el riesgo del rechazo inmunológico. Estos antecedentes, unidos a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la fecundación in vitro, condujeron a la idea de producir los «bebés medicamento». Cuando una pareja tiene un hijo con una enfermedad genética solucionable mediante un trasplante de células regeneradoras de su sistema hematopoyético, se les ofrece la posibilidad de concebir un segundo hijo por fecundación in vitro y, mediante un diagnóstico genético preimplantatorio (DGP) seleccionar de entre los embriones producidos, aquellos que no hayan heredado los genes determinantes de la enfermedad genética y posean un genotipo HLA coincidente con los del hermano mayor afectado. De este modo, se promueve la creación de embriones, vidas humanas producidas in vitro, a sabiendas de que parte de ellas se destruirán, en la misma medida en que se conoce de antemano que no tendrán la calificación de donantes genéticos válidos para mejorar la condición de salud de su hermano.


¿Hasta qué punto es efectiva la tecnología de los bebés medicamento?
La combinación de la fecundación in vitro y el diagnóstico genético preimplantatorio permite hasta cierto punto determinar la idoneidad genética de los embriones producidos, siendo necesario descartar los que resultasen portadores de la misma enfermedad hereditaria que su hermano y los que, aun siendo sanos, no tuviesen un sistema genético inmunológicamente compatible con el hermano que la padece. Sin embargo la probabilidad de obtener los embriones compatibles deseados bien diagnosticados es muy baja. La realidad es que tener un hijo para salvar a otro es un proceso largo, difícil y con pocas garantías de éxito. El HLA está determinado por cuatro genes estrechamente ligados, denominados HLA-A a HLA-D, que ocupan una región de unos 4 millones de bases nucleotídicas de ADN en el brazo corto del cromosoma 6 (=6p21.3). Estos genes codifican los antígenos que constituyen los mecanismos de defensa inmunológica del ser humano. Se trata de uno de los sistemas genéticos más polimórficos del genoma humano, con decenas de alelos en cada gen. Debido a lo cual, la probabilidad de encontrar dos personas con el mismo genotipo (mismos alelos en los diferentes genes) es muy baja, siendo más alta la probabilidad entre personas emparentadas por ascendientes comunes, como es el caso de los hermanos. Por la propia diversidad genética de estos genes, hay una elevada probabilidad de que los padres sean heterocigóticos para cada uno de ellos y además portadores de diferentes alelos. Sin embargo, dada la estrecha proximidad cromosómica de los cuatro genes tienden a transmitirse sin recombinación, como un bloque por las vías gaméticas masculina y femenina. Es decir, a los efectos de la transmisión hereditaria, el sistema HLA se asemeja a un gen simple autosómico. De este modo, la probabilidad de recurrencia de un descendiente con idéntico sistema HLA a un hermano ya nacido es a los efectos del 25% (=1/4). Esta es también la probabilidad de compatibilidad de la SCU entre hermanos. Si la enfermedad a curar en un niño está determinada por un gen autosómico recesivo (genotipo aa), como ocurre con una anemia de Fanconi, una aplasia medular, una beta-talasemia, etc., la probabilidad de recurrencia de un hermano es de un 25% (=1/4). Este es el caso más común que se produce cuando los padres no poseen la enfermedad pero son ambos portadores del alelo recesivo responsable (genotipo Aa). Esto representa que de cada cuatro hijos uno será homocigótico (1/4 aa) para el alelo recesivo responsable de la enfermedad (=1/4) y presentará la patología, y tres (1/4 AA + ½ Aa) no tendrían la enfermedad (=3/4). Sí lo que se desea es tener un bebé para solucionar el problema del hermano enfermo mediante la utilización de una muestra de SCU, éste no solo no debe tener la enfermedad sino debe tener un sistema HLA apropiado e idéntico al de su hermano ya nacido. La probabilidad conjunta de obtener un embrión no afectado por la enfermedad y portador de un HLA compatible con un hermano ya nacido es por tanto de 3/16 (= 3/4 x 1/4). Es decir, en principio habría que contar con 16 embriones para obtener 3 donantes adecuados. Pero además, dado que la probabilidad de éxito de obtención de un embarazo mediante fecundación in vitro es aproximadamente de un 25% (1/4), habrían de producirse más embriones para tener una reserva de garantía del embarazo en el caso de que no prosperase el primer intento. De este modo la probabilidad de tener 3 embriones compatibles, exentos del gen de la enfermedad y con probabilidad de éxito tras la fecundación in vitro sería de 3/16 x 1/4 = 3/64 (aproximadamente el 5%). Otro hecho que complica más las cosas es la viabilidad de los embriones manipulados para hacer el DGP. La biopsia de una o dos células de estos embriones es muy delicada y muchos embriones se deterioran y pierden la viabilidad. Teniendo en cuenta este factor y asumiendo que de los embriones producidos y manipulados prosperasen solo la mitad, la probabilidad final de tener un embrión sano, con el HLA adecuado, viable y que prosperase tras la implantación sería de: 3/64 x ½ = 3/126 (aproximadamente el 2,5%).Por otra parte, el diagnóstico genético preimplantatorio para la selección de embriones está sujeto a las propias limitaciones de las técnicas de diagnóstico, dependientes a su vez del conocimiento de los sistemas genéticos y de las secuencias funcionales y alteradas de los genes. Por ello, otro problema adicional lo plantea el doble diagnóstico genético –genes relacionados con la patología y HLA- a partir del ADN de una o dos células embrionarias. El diagnóstico puede no ser totalmente satisfactorio y dejar dudas que no se podrían resolver hasta recurrir a un diagnóstico más concluyente durante el embarazo, lo que determinaría una pérdida de sentido del camino seguido hasta ese momento, cuando el bebé ya está de camino. La seguridad no se tendría realmente hasta un análisis serológico más fiable a partir de muestras fetales o hasta después del parto. Finalmente, supuesto que se obtenga el deseado «bebé medicamento» falta lo más importante, curar al hermano. La eficacia de la curación es evidentemente más elevada con SCU de un hermano que en el caso de un trasplante alogénico, pero el éxito en la curación es también dependiente de la enfermedad que se pretenda curar. Se estima entre un 75% y un 90% en enfermedades genéticas, y entre un 30% y un 50% en leucemias.


Los problemas éticos
Es evidente que el principal problema ético que se plantea es el de la instrumentalización y selección de los embriones. Los embriones «sobrantes», incluso sanos aunque sean de distinto perfil genético HLA que el hermano que motivó su producción, son desestimados por innecesarios y tampoco se conservarán en congelación en prevención del daño irreparable que les haya producido la biopsia de que fueron objeto. Esto determina la pérdida de decenas de vidas humanas en estado embrionario. El segundo problema ético y no menos importante es el de la producción de un niño con un fin determinado. Algunos padres dejan en segundo plano este hecho al señalar que para ellos es tan querido como cualquier otro hijo, incluso más por ser el salvador de la vida de un hermano. Sin duda esto puede ser así, pero no se nos olvide el carácter utilitarista con el que el «bebé medicamento» viene al mundo y el hecho de que se trata de una persona a la que nadie ha preguntado nada y podría sentirse utilizada, especialmente ante la eventualidad del fallo del trasplante de la SCU y la prolongación del problema, de modo que este niño sigue siendo la solución, manteniéndose la condición de donante permanente de su hermano. Habrá que tener en cuenta que desechado el cordón umbilical, la donación de médula ósea es un proceso delicado y complejo del que pueden derivarse secuelas y efectos secundarios para quien hace la donación, que en este caso no reviste precisamente el carácter de donante voluntario. De este modo, el asunto de los «bebés medicamento» es complejo por razones técnicas y éticas. Aunque se trate de la curación de un hijo enfermo ¿es ésta la única vía posible?, ¿tiene realmente sentido tan importante esfuerzo por parte de los padres?, ¿es realmente necesario el largo proceso de la producción de tantos embriones, incluida su implantación, no siempre lograda en primera instancia?, ¿está justificada la angustiosa espera a un diagnóstico fiable tras la implantación?, ¿es ético el descarte de decenas de embriones «sobrantes»?


Una alternativa real. Los bancos familiares de SCU
Si de lo que se trata es de aprovechar la SCU de un recién nacido para curar a un niño afectado con una enfermedad determinada, la tecnología de los «bebés medicamento» es sustituible por la utilización de muestras de SCU compatibles, que se podrían hallar en un banco de SCU, bien fuese público o privado e intrafamiliar. Por las explicaciones dadas, las muestras de SCU más adecuadas, las de perfil genético más próximo o idéntico al receptor se encontrarán en los bancos privados, por el parentesco genético y por ser los que conservan las muestras precisamente para uso familiar. Son muestras que no son anónimas, como ocurre en los bancos públicos. Los donantes son miembros identificados de la propia familia, con el HLA tipificado y disponibles en cualquier momento. En un banco de carácter familiar, las muestras de SCU de los hijos que vayan naciendo, siempre podrán ser utilizadas para cualquier hermano que nazca después y necesite un trasplante con garantías de no ser rechazado. Se da la paradoja de que en España se ha legislado antes la capacidad de producir «bebés medicamento» que de permitir el desarrollo sin trabas de los bancos privados de SCU para uso familiar. La regulación de los bancos privados de SCU, vigente actualmente en España está determinada por el Real Decreto 1301/2006 que, paradójicamente, comienza por considerar que el almacenamiento y conservación de sangre de cordón umbilical, en un banco privado, constituye una «donación». Desde esta perspectiva se tiene la idea de que la conservación de las muestras de SCU en bancos privados restringe su capacidad de uso para fines públicos y sociales. De este modo a los padres en España solo les queda la opción de donar la muestra de SCU a un banco público, lo que supone la pérdida de la identidad de la muestra o conservarlo en un banco privado que mantenga las muestras en un depósito fuera de España, con la dificultades técnicas que pudiera suponer su utilización. Esto significa que en cierto modo se está coartando la libertad de los padres que deseen conservar la SCU de sus hijos para su uso familiar y de paso se está dificultando de facto el uso autólogo, que es la situación ideal de máxima efectividad en un trasplante de SCU, extensible a un uso alogénico para un receptor compatible emparentado, habitualmente un hermano o un miembro próximo de la propia familia. A esto se une el hecho de que, al menos en España, la capacidad de los bancos públicos para recoger y conservar unidades de SCU es limitada y no alcanza a todas las donaciones que podrían producirse.


La legislación española admite la producción de los «bebés medicamento».
La aprobación en 2006 de una nueva Ley de Reproducción Asistida abría paso a esta nueva opción terapéutica. Desde la aprobación de la Ley 14/2006 de Reproducción Humana Asistida y de investigación con embriones han nacido cuatro bebés con la finalidad de curar a sus hermanos en España. De acuerdo con la ley las peticiones se atienden de una en una, en función del tipo de enfermedad y circunstancias especiales de cada caso. Tras más de 70 peticiones de autorización para tener hijos con fines terapéuticos para terceros, se han desestimado 9, hay muchas en vías de aplicación y se han producido cuatro «bebés medicamento». El primero nació en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en octubre de 2008. Se trataba de un bebé libre de enfermedad hereditaria y compatible con su hermano afectado de una beta-talasemia major. El transplante se llevó a cabo en el primer trimestre de 2009, sin que tengamos datos sobre la deseable curación del hermano. No debemos olvidar que por encima del alarde de la tecnología biomédica de producir el «bebé medicamento» debe estar la curación del niño que justificó su nacimiento. Por ello, nos parece que no deberían divulgarse las noticias de nuevos nacimientos de estos bebés hasta tanto no se conozca el resultado final de toda la operación, incluido el trasplante de la SCU y la curación. Por ello, tras conocerse el nacimiento de Estrella, el 13 de febrero de 2012, una niña concebida con el fin de curar a su hermano Antonio afectado de aplasia medular severa han surgido comentarios sobre la precipitación de la divulgación de estas noticias. De este modo, un par de días después del anuncio del nacimiento de Estrella en Sevilla, el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) reveló que 11 meses antes habían nacido en Barcelona dos gemelas, Noah y Leire, con el fin de salvar a su hermano Izan, que padece adrenoleucodistrofia, señalando que el motivo de que no hayan dado a conocer el nacimiento de las niñas medicamento se debe a que su hermano Izan se encuentra aún en tratamiento. Hubo quien en el momento de promulgarse la Ley 14/2006 señaló que la técnica de los «bebés medicamento» carecía de justificación clínica y social. Hoy, a la vista de los magros resultados a pesar del elevadísimo coste de personal, medios económicos y vidas humanas desestimadas por no ofrecer el perfil genético adecuado, podemos mantener la misma crítica. El tiempo se ha encargado de demostrar la precipitación en la aplicación de una normativa permisiva para algo de lo que ni existía demanda social ni se podía esperar resultados espectaculares. Lo que sí tendría mucho sentido es fomentar la donación de SCU para favorecer la búsqueda urgente de muestras con HLA adecuado y sobre todo la autorización para actuar en España sin trabas legislativas de los bancos privados de SCU para uso familiar.