Madrid, marzo de 2012 (EUROPA PRESS).-
Las investigaciones para obtener plaquetas artificiales, y así conseguir un futuro tratamiento para enfermedades raras, estarán disponibles en 10 años para ensayo clínico en fase 2 y 3, según ha explicado el científico del Centro de Investigación y Aplicación de Células IPS (CiRA) de la Universidad de Kioto (Japón), el doctor Koji Eto.
El acto de presentación de esta innovación sanitaria se ha desarrollado en las instalaciones de la Fundación BBVA en Madrid, y ha contado con la colaboración de la embajada del país nipón en España por mediación de su titular, Satoru Satoh. Para él, "es una satisfacción que investigadores japoneses hayan encontrado el método de producir plaquetas a través de células IPS".
La razón de que la "sangre artificial" sirva "para tratar enfermedades" no es la única que encuentra el embajador para mostrarse orgulloso del hallazgo de sus compatriotas, ya que este hecho también es motivo de felicidad para él porque se hace aún más necesario "por el envejecimiento de la población". Además, los estudios dirigidos por el investigador Shinya Yamanaka "han abierto nuevos campos en áreas de la medicina regenerativa", sostiene.
El doctor Eto ha manifestado por su parte que uno de los objetivos del CiRA es "crear un banco de células IPS obtenidas a través de las muestras de sangre de los donantes". Una vez que éstas sean llevadas a ensayo clínico se utilizarán "para investigar sobre las patologías. Buscamos estudiar el mecanismo de surgimiento de las enfermedades", confirma.
En este sentido, el especialista ha asegurado que la mayor parte de las industrias farmacéuticas "se centran en buscar tratamientos para los pacientes con patologías frecuentes como la diabetes, la hipertensión o el cáncer". Ante ello, afirma que las células IPS "van a permitir descubrir nuevos fármacos para las enfermedades raras a partir de las células del propio paciente".
Pero todo este desarrollo no viene de la nada y, por ello, el doctor Eto ha explicado que ya en el año 2006 se empezó a investigar con ratones, para pasar a hacerlo "con células humanizadas en 2007". A su juicio, todo esto es debido al trabajo del Gobierno de Japón y de la Universidad de Kioto. "Pretendemos que los jóvenes investigadores desarrollen su conocimiento en el CiRA", indica.
En cuanto al origen de las células madre de pluripotencia inducida, mantiene que "por coste y seguridad del donante es mejor conseguirlas mediante una donación sanguínea que por una muestra cutánea. Es más fácil obtenerlas de la sangre", subraya. Sin embargo, señala que el origen de estas células "podría tener influencia en las células diana".
LAS CÉLULAS SON DESNUCLEIZADAS PARA IRRADIARLAS Y ELIMINAR ONCOGENES
Por otro lado, el doctor Eto ha desarrollado el proceso de utilización de las células, a las que se les quita el núcleo "para poder irradiarlas con rayos gamma antes de la transfusión, y así evitar sospechas de que se transfieran oncogenes". Por esta misma razón, el experto se muestra cauto en cuanto a la captación de eritrocitos, ya que "hay dificultades para quitarles el núcleo".
No obstante, las enfermedades raras no son las únicas patologías a las que está destinada la investigación de los científicos japoneses, ya que también está enfocada al estudio de "enfermedades metabólicas y hepáticas en niños", manifiesta. Además, se están analizando "las cardiopatías a través de los cardiocitos", asegura.
Todos estos avances son posibles gracias a la investigación con células madre, cuyos debates éticos "han estado y siguen estando presentes", sostiene el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo. En su opinión, la "medicina del presente" está relacionada con esta forma de estudio, en la que "España cuenta con grandes investigadores".
Por último, Satoh ha mostrado su complaciencia porque su país y España firmaran un convenio científico el año pasado que "da prioridad a la biomedicina, a la nanotecnología y a las energías renovables". Además, el doctor Eto se admira de que en nuestro país "haya una gran tradición de donantes. En Japón no es así", concluye.
Las investigaciones para obtener plaquetas artificiales, y así conseguir un futuro tratamiento para enfermedades raras, estarán disponibles en 10 años para ensayo clínico en fase 2 y 3, según ha explicado el científico del Centro de Investigación y Aplicación de Células IPS (CiRA) de la Universidad de Kioto (Japón), el doctor Koji Eto.
El acto de presentación de esta innovación sanitaria se ha desarrollado en las instalaciones de la Fundación BBVA en Madrid, y ha contado con la colaboración de la embajada del país nipón en España por mediación de su titular, Satoru Satoh. Para él, "es una satisfacción que investigadores japoneses hayan encontrado el método de producir plaquetas a través de células IPS".
La razón de que la "sangre artificial" sirva "para tratar enfermedades" no es la única que encuentra el embajador para mostrarse orgulloso del hallazgo de sus compatriotas, ya que este hecho también es motivo de felicidad para él porque se hace aún más necesario "por el envejecimiento de la población". Además, los estudios dirigidos por el investigador Shinya Yamanaka "han abierto nuevos campos en áreas de la medicina regenerativa", sostiene.
El doctor Eto ha manifestado por su parte que uno de los objetivos del CiRA es "crear un banco de células IPS obtenidas a través de las muestras de sangre de los donantes". Una vez que éstas sean llevadas a ensayo clínico se utilizarán "para investigar sobre las patologías. Buscamos estudiar el mecanismo de surgimiento de las enfermedades", confirma.
En este sentido, el especialista ha asegurado que la mayor parte de las industrias farmacéuticas "se centran en buscar tratamientos para los pacientes con patologías frecuentes como la diabetes, la hipertensión o el cáncer". Ante ello, afirma que las células IPS "van a permitir descubrir nuevos fármacos para las enfermedades raras a partir de las células del propio paciente".
Pero todo este desarrollo no viene de la nada y, por ello, el doctor Eto ha explicado que ya en el año 2006 se empezó a investigar con ratones, para pasar a hacerlo "con células humanizadas en 2007". A su juicio, todo esto es debido al trabajo del Gobierno de Japón y de la Universidad de Kioto. "Pretendemos que los jóvenes investigadores desarrollen su conocimiento en el CiRA", indica.
En cuanto al origen de las células madre de pluripotencia inducida, mantiene que "por coste y seguridad del donante es mejor conseguirlas mediante una donación sanguínea que por una muestra cutánea. Es más fácil obtenerlas de la sangre", subraya. Sin embargo, señala que el origen de estas células "podría tener influencia en las células diana".
LAS CÉLULAS SON DESNUCLEIZADAS PARA IRRADIARLAS Y ELIMINAR ONCOGENES
Por otro lado, el doctor Eto ha desarrollado el proceso de utilización de las células, a las que se les quita el núcleo "para poder irradiarlas con rayos gamma antes de la transfusión, y así evitar sospechas de que se transfieran oncogenes". Por esta misma razón, el experto se muestra cauto en cuanto a la captación de eritrocitos, ya que "hay dificultades para quitarles el núcleo".
No obstante, las enfermedades raras no son las únicas patologías a las que está destinada la investigación de los científicos japoneses, ya que también está enfocada al estudio de "enfermedades metabólicas y hepáticas en niños", manifiesta. Además, se están analizando "las cardiopatías a través de los cardiocitos", asegura.
Todos estos avances son posibles gracias a la investigación con células madre, cuyos debates éticos "han estado y siguen estando presentes", sostiene el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo. En su opinión, la "medicina del presente" está relacionada con esta forma de estudio, en la que "España cuenta con grandes investigadores".
Por último, Satoh ha mostrado su complaciencia porque su país y España firmaran un convenio científico el año pasado que "da prioridad a la biomedicina, a la nanotecnología y a las energías renovables". Además, el doctor Eto se admira de que en nuestro país "haya una gran tradición de donantes. En Japón no es así", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario