sábado, 26 de diciembre de 2015

Éxito de una terapia celular en primates con retinitis pigmentaria

Fuente: http://www.diariomedico.com/2015/12/21/area-cientifica/especialidades/oftalmologia/exito-de-una-terapia-celular-en-primates-con-retinitis-pigmentaria


El trasplante de láminas de retina generadas a partir de células madre embrionarias humanas muestra resultados prometedores en monos.



Investigadores japoneses han trasplantado tejido de retina derivado de células madre embrionarias humanas a dos modelos de primate con retinitis pigmentaria.


Los estudios realizados en modelos murinos con tejido derivado de células madre embrionarias de ratón han mostrado el potencial de esta estrategia para combatir una enfermedad genética caracterizada por la pérdida gradual de los fotorreceptores de la retina. Sin embargo, hasta ahora no se había logrado ese grado de eficacia en modelos de primate reproducibles.


Michiko Mandai, del Centro Riken para la Biología del Desarrollo, en Kobe (Japón), y sus colaboradores han publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) dos nuevos avances. En primer lugar, trasplantaron láminas de retina en el espacio subretiniano en un modelo de rata con retinosis pigmentaria avanzada. Esas láminas maduraron hasta convertirse en capas bien organizadas con segmentos fotorreceptores externos e internos e integradas en las retinas de los animales.


A continuación, desarrollaron dos modelos de retinitis pigmentaria en fase final inducida por lesiones en monos cynomolgus y rhesus, en cuyos ojos injertaron láminas de tejido retiniano obtenido a partir de células madre embrionarias humanas que habían sido sometidas a un proceso de diferenciación durante unos 60 días.


La tomografía de coherencia óptica (OCT) y el análisis inmunohistoquímico mostraron que las láminas sobrevivían, maduraban y, en ciertos casos, desplegaban signos de integración con las células bipolares de las retinas de los monos. De hecho, el espesor del tejido implantado se incrementaba durante 120 días, para posteriormente estabilizarse.


Los autores trabajan con la hipótesis de que los injertos de retina suficientemente diferenciados y bien colocados pueden establecer conexiones sinápticas con las células bipolares en las retinas de los primates. En su opinión, estos modelos animales pueden ser de gran ayuda para optimizar las condiciones de los estudios de trasplante y cirugía de retina en personas con retinitis pigmentaria.

viernes, 25 de diciembre de 2015

Primeras neuronas productoras de serotonina generadas a partir de células madre

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/17517/primeras-neuronas-productoras-de-serotonina-generadas-a-partir-de-celulas-madre/


Unos científicos han creado una célula nerviosa especializada que fabrica serotonina, una sustancia señalizadora con una amplia lista de funciones en el cerebro.



La serotonina afecta a las emociones, el sueño, la ansiedad, la depresión, el apetito, el pulso y la respiración. También interviene en alteraciones psiquiátricas graves como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión. La serotonina esencialmente modula cada aspecto de la función cerebral, incluyendo el movimiento.


El estudio, llevado a cabo por el equipo de Su-Chun Zhang, de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, y pionero en desarrollar neuronas a partir de células madre, empezó con dos tipos de tales células: una derivada de embriones, y la otra derivada de células adultas. Dado que las neuronas de la serotonina se forman antes del nacimiento, los investigadores tuvieron que recrear el entorno químico típico del cerebro en desarrollo, en el útero.


Las células mostraron la respuesta esperada ante la estimulación eléctrica y también produjeron serotonina.



Aunque otros científicos han conseguido hacer madurar células madre para formar células parecidas a las neuronas de la serotonina, esta vez el caso es mucho más concluyente.




Neuronas humanas productoras de serotonina, generadas a partir de células madre pluripotentes inducidas, creadas en el laboratorio de Su-Chun Zhang en la Universidad de Wisconsin-Madison. El azul indica los núcleos celulares, el rojo y el verde muestran los marcadores típicos para estas neuronas, que producen un neurotransmisor que afecta a grandes partes del cerebro.






Dado que es factible generar neuronas a partir de células madre pluripotentes inducidas, que pueden ser producidas a partir de las células cutáneas de un paciente, éstas podrían ser útiles para ayudar a encontrar tratamientos contra trastornos psiquiátricos como la depresión donde a menudo los efectos de los fármacos difieren mucho de un paciente a otro. Identificar lo bastante claramente las diferencias individuales podría ser un paso clave hacia una medicina mucho más personalizada, tal como razona Jianfeng Lu, del equipo de investigación.





sábado, 19 de diciembre de 2015

El trasplante de células madre hematopoyéticas no es eficaz en Crohn

Fuente: http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-trasplante-celulas-madre-hematopoyeticas-no-eficaz-crohn-201512151639_noticia.html


La enfermedad de Crohn es una patología crónica recurrente de carácter autoinmune, es decir, en la que el propio sistema inmune ataca a los órganos del afectado causándole inflamación. Una enfermedad en la que las lesiones pueden localizarse en cualquier punto del tracto gastrointestinal –esto es, desde el esófago hasta el recto– y que deteriora notablemente la calidad de vida del paciente, llegando incluso a reducir su esperanza de vida.


En el caso de los pacientes con Crohn en los que no está indicada la cirugía, el tratamiento consiste en la administración de fármacos inmunosupresores o en el trasplante de células madre hematopoyéticas –esto es, células madre formadoras de sangre–. Sin embargo, y según muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Queens Medical Centre de Nottingham (Reino Unido) y publicado en la revista «JAMA», este tipo de trasplante no solo no resulta eficaz para erradicar la enfermedad, sino que se asocia con numerosos efectos secundarios.


Como explica Christopher J. Hawkey, «en nuestro estudio fueron muy pocos los pacientes en los que se logró erradicar la enfermedad, por lo que se puede concluir que el trasplante de células madre hematopoyéticas no es eficaz a la hora de alterar la historia natural de la enfermedad de Crohn. Por tanto, sugerimos que el uso de este tipo de trasplante no se realice en la práctica clínica y se limite a los ensayos clínicos».



Para llevar a cabo el estudio, los investigadores llevaron a cabo un trasplante autólogo –es decir, del propio paciente– de células madre hematopoyéticas en 23 pacientes con enfermedad de Crohn no operable y resistentes al tratamiento con inmunosupresores. Y posteriormente, compararon los resultados con los obtenidos en un grupo control con otros 22 pacientes.


Todos los participantes en el estudio, llevado a cabo en 11 unidades de trasplante de hospitales europeos, tenían una edad entre los 18 y los 50 años.


Los resultados mostraron que, transcurrido un año desde la intervención, el trasplante de células madre hematopoyéticas se asoció con una tasa de remisión –o erradicación– de la enfermedad similar a la del grupo control. Además, el índice de actividad de la enfermedad de Crohn a los tres meses también fue igual para ambos grupos.



Es más; el trasplante de células madre hematopoyéticas se asoció con un mayor número de efectos adversos graves: 76, por 38 en el grupo control. De hecho, un paciente sometido a trasplante falleció a causa de los efectos secundarios. Así se explica que la cifra de participantes sometidos a trasplante que tuvo que abandonar el tratamiento prácticamente triplicó la del grupo control –61 frente a 32.


En definitiva, como concluyen los autores, «es posible que la remisión sostenida tras el trasplante de células madre hematopoyéticas requiera del mantenimiento de terapia de inmunosupresores. Y es también posible que el trasplante posibilite que los pacientes respondan a tratamientos ante los que no había respuesta previa. Sea como fuere, la principal barrera para el trasplante de células madre hematopoyéticas en el paciente con enfermedad de Crohn es la toxicidad, por lo que deben identificarse los factores de riesgo de los efectos adversos para posibilitar que esta intervención sea útil en un futuro».

viernes, 11 de diciembre de 2015

Hallan factores que frenan la producción de células madre

Fuente: http://www.diariomedico.com/2015/12/10/area-cientifica/especialidades/biotecnologia/investigacion/hallan-factores-que-frenan-la-produccion-de-celulas-madre


El factor CAF-1 permite una producción más rápida y eficiente de células madre de pluripotencialidad inducida (iPS).



Un equipo austro-estadounidense ha aportado nueva información para una producción más efectiva de células madre: ha descubierto unos factores que dificultan la creación de células madre pluripotentes y cómo manejarlos para una generación más rápida de dichas células.


Aunque las células madre de pluripotencialidad inducida (iPS) son un poderoso recurso para la investigación biomédica y la ingeniería de tejidos, su producción implica normalmente protocolos lentos e ineficientes, lo que sigue siendo una de las principales limitaciones de esta tecnología.


Como posible solución a este problema, los investigadores han pensado desde hace tiempo en la existencia de factores que impiden la conversión de tejido normal en células madre pluripotentes, pero hasta ahora se sabe poco acerca de los elementos precisos que provocan estos obstáculos y su mecanismo de acción.


Científicos del Biocentro de Viena (VBC), en Austria, y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han empleado métodos de cribado genético de nuevo desarrollo. A principios de 2014 se formó un equipo de investigación para intentar identificar esos factores que actúan como barrera, como se describe en el estudio que se acaba de publicar en Nature.



El equipo se centró en los reguladores de cromatina, los genes que controlan el embalaje y los marcadores de ADN, que son conocidos por ser la base de la memoria epigenética de una célula. "Las células tienen un cierto nivel de memoria", señala Johannes Zuber, del Instituto de Investigación en Patología Molecular (IMP), en Viena."Por ejemplo, una célula de la piel sabe que es una célula de la piel, incluso después de que se hayan introducido factores de Yamanaka [los genes que hay que añadir para inducir la diferenciación]. Queríamos saber qué factores de la cromatina estabilizan esta memoria y qué mecanismo evita que las células iPS se formen".


Para responder a esta pregunta, el equipo estableció una biblioteca genética centrándose en 615 reguladores de cromatina conocidos y diseñó un método de detección que permitió poner a prueba cada uno de estos factores.


Entre 615 genes, cuatro factores destacaban claramente y, de ellos, sólo uno había sido previamente descrito. Los nuevos son CHAF1A y chaf1b, formadores del complejo CAF-1 (factor 1 de ensamblaje de la cromatina) y UBE2I (conjugación de la ubicuitina de la enzima E2I).


Cuando los expertos probaron a fondo estos genes, los efectos fueron impresionantes: aunque la inhibición de los genes que actúan como barrera aumenta la reprogramación de iPS de tres a cuatro veces, eliminar CAF-1 o UBE2I hizo este proceso de 50 a 200 veces más eficiente. En ausencia de CAF-1, la reprogramación resultó ser mucho más rápida: mientras que el proceso tarda normalmente alrededor de nueve días, los investigadores en Viena podían detectar las primeras células iPS ya después de cuatro días.


"El complejo CAF-1 asegura que durante la replicación del ADN y la división celular las células hijas mantienen su memoria epigenética, que está codificada en las histonas alrededor de las que se enrolla el ADN -explica Ulrich Elling, del Instituto de Biología Molecular (IMBA), en Viena-. Cuando bloqueamos CAF-1, las células hijas no lograron envolver su ADN de la misma manera, perdiendo esta información y convirtiéndose en hojas de papel en blanco. En este estado, responden con mayor sensibilidad a las señales desde el exterior, lo que significa que podemos manipularlas mucho más fácilmente".


En la búsqueda de CAF-1, los investigadores identificaron un complejo que permite borrar la memoria celular y volver a escribirla, un avance muy esperado para la investigación con células madre. En su estudio, el equipo demostró que la supresión de CAF-1 vuelve la producción lenta e ineficiente de las células iPS en un método sencillo.


Pero la importancia de este descubrimiento probablemente va más allá. Los autores especulan con que CAF-1 puede proporcionar una clave general para facilitar la reprogramación de células en escenarios como el daño tisular y distintas enfermedades. Otro de los investigadores, Josef Penninger, también del IMBA, explica: "Con esta idea, tenemos una clave universal en nuestras manos que nos permitirá modelar las células a voluntad".

lunes, 7 de diciembre de 2015

Nuevas esperanzas para pacientes hepáticos gracias a un avance europeo en células madre

Fuente: http://cordis.europa.eu/news/rcn/124421_es.html


Un estudio con células madre cofinanciado por la Unión Europea ha logrado un resultado muy novedoso que podría conducir a terapias nuevas para pacientes con daño hepático.








En el estudio, publicado recientemente en la revista Stem Cell Reports y al que han contribuido científicos pertenecientes al proyecto financiado con fondos europeos DETECTIVE, se identificó una nueva técnica rentable que podría adaptarse para el cultivo masivo de células hepáticas a partir de células madre. 


El proceso consiste en cultivar células madre sobre materiales sintéticos, prescindiendo por tanto de materiales de origen animal. La capacidad para crear células madre (con capacidad para autoduplicarse y diferenciarse en todos los tipos de células del organismo) de un modo rentable, humano y seguro contribuirá al desarrollo de métodos terapéuticos nuevos y fomentará la investigación dedicada a combatir enfermedades específicas.


Uno de los objetivos fundamentales del proyecto DETECTIVE fue el desarrollo de alternativas viables a los ensayos con animales. La industria, en su mayoría, efectúa ensayos de seguridad para humanos de productos tóxicos de exposición prolongada a fin de promocionar sus productos en el mercado. Actualmente, los métodos utilizados implican la experimentación con animales, lo cual resulta caro además de ser un proceso largo y de ética cuestionable.


El proyecto ayudó, a través de la cooperación con otros proyectos adscritos a la agrupación sobre ensayos alternativos de la UE, a ampliar el conocimiento y los datos que se poseen sobre biomarcadores de daños crónicos a órganos como la cirrosis hepática. Esta labor conducirá al desarrollo de modelos de toxicidad in vitro para tres órganos, a saber, el hígado, el corazón y el riñón. Su investigación resultó fundamental para el desarrollo del nuevo método de cultivo de células madre sobre el que se informa en la revista Stem Cell Reports.


Las células del hígado ya se han empleado con cierto éxito a modo de terapia para pacientes con daños hepáticos. No obstante, las condiciones de cultivo de estas células no se prestan a la producción en masa, lo cual implica que la única fuente de células de este tipo reside en órganos donados. El cultivo de células hepáticas a partir de células madre podría ofrecer así un suministro ilimitado de células terapéuticas, razón por la que la investigación en este campo se ha multiplicado.


El proceso señalado en Stem Cells Reports consiste en cultivar versiones sintéticas de moléculas naturales denominadas lamininas. Estas glicoproteínas forman parte del armazón que rodea las células y da forma a la estructura compleja de los tejidos. El equipo al cargo del estudio descubrió que el cultivo de células madre en lamininas logra su conversión a células hepáticas organizadas con mayor eficacia que otros métodos anteriores.


Este tipo de progresos en las terapias celulares, sobre todo las relacionadas con el hígado, ofrece alternativas interesantes a los trasplantes de órganos. Son muchos los beneficios de los trasplantes de células con respecto al de órganos completos, entre ellos el uso de un órgano para varios pacientes y la menor invasividad general del procedimiento.


Los científicos del proyecto confían en que este avance conduzca en el futuro a la producción a gran escala de células hepáticas de gran calidad con aplicaciones terapéuticas. La fase siguiente se dedicará a evaluar su idoneidad para el empleo humano en modelos preclínicos.


El trabajo realizado en el proyecto DETECTIVE —y en todos los proyectos financiados por la UE adscritos a la agrupación de ensayos alternativos— también podría aprovecharse en la investigación médica y en las industrias farmacéutica y cosmética. DETECTIVE, de cinco años de duración, acabará a finales de 2015.









sábado, 5 de diciembre de 2015

Regenerar riñones mediante células madre pluripotentes inducidas

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/17280/regenerar-rinones-mediante-celulas-madre-pluripotentes-inducidas/es/


Una forma prometedora de tratar riñones enfermos o dañados la tenemos en terapias celulares que incluyen el trasplante de células precursoras renales, que después pueden convertirse en las células necesarias para una recuperación completa. Sin embargo, conseguir un número suficiente de células precursoras ha sido difícil históricamente, razón por la cual los científicos han puesto muchas de sus esperanzas en las células madre pluripotentes (iPSCs, por sus siglas en inglés), a las cuales se puede hacer proliferar mucho y después provocar que se diferencien en forma de precursoras.


En una situación ideal, las células precursoras renales serían trasplantadas directamente en el parénquima renal, pero una operación así nunca es un reto sencillo. El riñón es un órgano muy sólido, lo que dificulta mucho traer un número suficiente de células para el trasplante, tal como subraya Kenji Osafune, cuyo laboratorio en el Centro para la Investigación y Aplicación de Células iPS (CiRA), en la universidad de Kioto, en Japón, está usando iPSCs para investigar nuevos tratamientos contra enfermedades renales. De hecho, en pocos experimentos se ha conseguido trasplantar la cantidad adecuada para el tratamiento.



En un nuevo estudio, realizado en colaboración con la empresa Astellas Pharma Inc., el equipo encabezado por Osafune ha mostrado la validez de una nueva estrategia.

Tejido renal dañado (izquierda) de un ratón, que muestra un alto grado de fibrosis (azul). El tratamiento con terapia celular+Osr1+Six2 mitiga notablemente la fibrosis (derecha) de otro ratón.







Los autores de la investigación trasplantaron células precursoras renales derivadas de células iPSC en puntos específicos de la superficie de riñones. Estos riñones, de ratones, son en muchos aspectos una buena réplica de los de tipo humano con daños renales agudos. Incluso aunque las células trasplantadas nunca se integraron realmente con los tejidos del anfitrión, los ratones que recibieron este trasplante mostraron una mejor recuperación, incluyendo una menor incidencia de la necrosis y la fibrosis, en comparación con ratones que recibieron trasplantes de otros tipos de células. Una de las razones de esta mejora fue, al parecer, el uso de células que expresaron Osr1 y Six2. Aunque estos dos factores son marcadores conocidos de células precursoras renales, hasta ahora los investigadores no habían utilizado exclusivamente células que expresaran a ambos para las terapias celulares.









Las células madre ya se utilizan en el tratamiento de la diabetes

Fuente: http://www.diariomedico.com/2015/12/01/area-cientifica/especialidades/endocrinologia/las-celulas-madre-ya-se-utilizan-en-el-tratamiento-de-la-diabetes


Un paciente con diabetes tipo 1 ya recibió células productoras de insulina obtenidas a partir de células madre embrionarias y más de cien pacientes han recibido células madre adultas para el tratamiento de las complicaciones.



Bernat Soria, José María Moraleda, Juan José Toledo y Damián García Olmo, en el encuentro TerCel, en Sevilla.





Bernat Soria, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), ha propuesto estrategias colaborativas en el diseño de nuevas terapias celulares en diabetes, en concreto, una estrategia basada en la inmunomodulación y otra de sustitución de las células dañadas por otras operativas, en el marco de la Reunión Anual de la Red de Terapia Celular -TerCel- del Instituto Carlos III, celebrada en Sevilla.


La diabetes tipo 1 es un problema autoinmune; por eso se han propuesto terapias con anticuerpos monoclonales para detener el ataque autoinmune, pero que no han funcionado. En la Red de Terapia Celular pensaron entonces en las mesenquimales, utilizando un modelo de ratón transgénico que coexpresa en la célula beta el CD80 que va a ligar al linfocito T. El resultado preclínico fue positivo por lo que la Red se ha planteado proponer un nuevo ensayo clínico para detener la diabetes tipo 1.


"Actualmente -explica Soria- nos gustaría realizar un ensayo clínico en el que utilicemos células mesenquimales en diabéticos tipo 1 que hayan debutado en los últimos seis meses, que tengan más de 18 años y menos de 35, es decir, con cierta capacidad regenerativa".


La otra estrategia es sustituir, o sea, generar células en el laboratorio que sean células productoras de insulina. Se trata de obtener una célula a partir de una célula embrionaria humana que se comporte como una célula beta y normalice la glucemia en un modelo de ratón diabético. En Cabimer ya se han logrado células productoras de insulina que contienen el doble de esta hormona respecto a lo que permiten los procedimientos convencionales, pero ha sido en Estados Unidos donde se han implantado en un paciente y se está a la espera de los resultados.


Por último, para hacer frente a las complicaciones asociadas a la diabetes, como la isquemia crítica del miembro inferior en estos pacientes y evitar la amputación del pie, en tres ensayos clínicos se ha demostrado la seguridad y viabilidad (fase I), y se dispone de datos de eficacia (fase II) de la utilización de células mesenquimales, mononucleares y CD133+ autólogas. Bernat Soria propuso a la Red crear un Grupo de Trabajo que ayude a buscar la célula 2.0 que evite la amputación del pie diabético.



Por su parte, Damián García Olmo, jefe del Departamento de Cirugía de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, ha expuesto durante la reunión que por primera vez se ha completado un ciclo de ensayos clínicos en el campo de la terapia celular que permite convertir a una estirpe celular en un medicamento para el tratamiento de la fístula en la enfermedad de Crohn. Se trata del medicamento Cx601, de la compañía biofarmacéutica TiGenix NV, que ha conseguido el objetivo primario del ensayo en fase III Admire-CD en el tratamiento de fístulas perianales complejas en estos pacientes.


Según García, coordinador quirúrgico del ensayo, "Cx601 es una suspensión de células madre alogénicas expandidas derivadas del tejido adiposo (eASC) inyectadas intralesionalmente". Una única administración de Cx601 fue estadísticamente superior a placebo en conseguir remisión combinada en la semana 24 en pacientes que no lograron una respuesta adecuada con terapias anteriores, incluyendo anti-TNF. Los resultados, conocidos este verano, confirmaron el perfil favorable de seguridad y tolerabilidad de Cx601.


Sin duda, "lograr más del 50 por ciento de remisión combinada en pacientes que no habían respondido a tratamientos anteriores es un logro", ha afirmado Damián García. En total se reclutaron 289 pacientes en 50 centros de 7 países europeos e Israel. Estos resultados positivos permiten la presentación del registro en Europa en el primer trimestre de 2016 y avanzar en Estados Unidos con el ensayo pivotal cuyo protocolo ha sido aprobado por la FDA.

Utilizan células madre contra la obesidad elevando el número de grasa parda

Fuente: http://www.diariomedico.com/2015/11/30/area-profesional/entorno/utilizan-celulas-madre-contra-la-obesidad-aumentando-el-numero-de-adipocitos-marrones


El grupo de investigación de Antonio Vidal-Puig, catedrático de la Universidad de Cambridge, ha desarrollado una línea de trabajo que utiliza células madre, tratando de aumentar el número de adipocitos pardos y asegurando su capacidad de activación con el objetivo de mejorar el abordaje de la obesidad.



Antonio Vidal-Puig, catedrático de la Universidad de Cambridge






El grupo de investigación de Antonio Vidal-Puig, catedrático de la Universidad de Cambridge, ha focalizado su atención en los mecanismos que controlan el balance energético pero sobre todo el gasto para intentar mejorar el abordaje de la obesidad. Igualmente importante, el desarrollo de las complicaciones de la obesidad se ha relacionado con el funcionamiento del tejido adiposo blanco y el desfase entre capacidad y requerimiento de almacenamiento en la forma de acumulación de grasa.


Una de sus líneas de trabajo, focalizada en gasto energético, está centrada en el estudio de la grasa parda, tratando de aumentar el número de adipocitos pardos y asegurando su capacidad de activación.


Los investigadores desarrollan una línea de trabajo en el laboratorio utilizando células madre que tratan de convertir en adipocitos pardos, lo que permitirá después estudiar las señales y los estadios intermedios implicados en este proceso.


"Una vez que conozcamos adecuadamente este proceso, será posible tratar de desarrollar estrategias farmacológicas para aumentar el tejido adiposo marrón", ha explicado Vidal-Puig, quien ha recogido en Oviedo el XII Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana, que otorgan la Real Academia de Medicina de Asturias y Central Lechera Asturiana.


Otra de las preguntas a la que intenta responder este grupo de investigación se relaciona con el vínculo entre obesidad y complicaciones metabólicas, es decir, "qué hay en la expresión del tejido adiposo que hace que un individuo obeso tenga más probabilidad de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares", ha señalado Vidal-Puig.


Para resolver esta cuestión, el grupo de Cambridge estudia el funcionamiento del tejido adiposo blanco, encargado no solo del almacenamiento de la grasa sino también de su movilización, es decir, "de soltar energía al músculo cuando éste la requiere. Además, si conseguimos aumentar el gasto de energía la necesidad de almacenamiento en el tejido adiposo va a ser menor".


Las estrategias de abordaje de la obesidad deben pasar por disminuir la ingesta, es decir, el aporte de nutrientes pero también por aumentar el gasto o termogénesis y por conseguir un tejido adiposo saludable funcionalmente optimizado.


"Si se produce un desfase entre la capacidad de almacenamiento del tejido adiposo y la cantidad de energía que tiene que almacenar, ese exceso de nutrientes va a migrar a otros órganos, como el hígado, que se vuelve graso, a los músculos, originando resistencia a la insulina, o a los islotes pancreáticos, perdiendo la secreción de insulina, lo que se conoce como síndrome metabólico", ha destacado Vidal-Puig.


De ahí que el problema de las complicaciones de la obesidad no está tan relacionado con la cantidad de grasa sino con "el desfase entre la capacidad del individuo para almacenar y los requerimientos de almacenamiento". Un tejido adiposo funcionalmente optimizado cuenta con una flexibilidad metabólica adecuada, de tal forma que "libera lípidos cuando los órganos se lo piden". Sin embargo, cuando los adipocitos están saturados de grasa se producen cambios físicos en sus membranas, el sistema de señalización se ve afectado y esto facilita el desarrollo de reacciones inflamatorias en el tejido.



Así podría hablarse de dos tipos de obesos: aquellos con una capacidad de almacenamiento elevada y, por tanto, con un tejido adiposo saludable, y aquellos con menos capacidad para expandir su tejido adiposo "que va a funcionar peor en caso de sobrecarga".


De este modo, se ha desarrollado un nuevo concepto cada vez con más presencia en las estrategias de investigación sobre la obesidad y el abordaje: "La expandabilidad del tejido adiposo".


Vidal-Puig ha destacado también la importancia del ejercicio físico en las estrategias de abordaje de la obesidad, al estar comprobado que "no ayuda a perder peso pero sí a prevenir que se gane grasa después de haberla perdido con dieta; por eso es tan importante la actividad física cuando se sigue una dieta de adelgazamiento, para preservar el músculo, que es el primer órgano consumidor de grasa y la garantía frente a la acumulación de ésta en otros órganos".