domingo, 31 de julio de 2016

El primer fármaco de células madre que cura las fístulas anales en pacientes con Crohn

Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2016/07/29/579b870d468aebc42b8b4613.html



El doctor Damián García-Olmo muestra un vial con el nuevo fármaco.





Un fármaco, elaborado con células madre mesenquimales procedentes de la grasa, cura las fístulas anales en pacientes con Crohn. Tras 14 años de estudio, el equipo de Damián García-Olmo, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud, de Madrid, ha visto terminado el largo camino recorrido hasta conseguir con éxito el primer fármaco a nivel mundial hecho con células madre y completar un estudio en fase III, donde se ha probado su eficacia y seguridad.


Este hallazgo lo recoge un estudio que se publica en The Lancet, cuyo investigador principal es Julià Panés, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona.


García Olmo cuenta que han conseguido este resultado "gracias al desarrollo empresarial que ha habido detrás de una idea científica. Todo el desarrollo ha sido español, marca España. TiGenix tiene la planta de producción en Tres Cantos, donde produce el nuevo fármaco".


Si todo va bien y cuentan con todos los permisos necesarios de la Agencia Europea del Medicamento, para mediados del año que viene tienen previsto comercializar el fármaco. Por ahora, los resultados son más que buenos, ya que con una sola inyección se consigue curar las fístulas anales en el 50% de pacientes con Crohn tratados.


"El protocolo del estudio era muy estricto y solo podíamos administrar una sola inyección, pero los datos previos nos indican que en los pacientes que no funciona la primera inyección podemos volver a intentarlo las veces que sean necesarias. Así, con dos inyecciones la tasa de éxito se sitúa en el 75% y con tres llega hasta casi el 80%", declara con satisfacción el cirujano.


El tratamiento empleado en el estudio, donde han participado 212 pacientes, ha consistido en una única aplicación local en la que se inyectan las células directamente en la zona del ano donde está la fístula. A la mitad de los pacientes se les administró el fármaco de células madre y a la otra mitad placebo, es decir, no se les administró ningún tratamiento. "Un 60% de los pacientes responde al tratamiento y el 50% logra la curación completa", asegura Julià Panés, investigador principal del estudio, en el que han participado más de 80 gastroenterólogos y cirujanos digestivos de 49 hospitales, 14 españoles y siete países europeos más Israel.


Una de las ventajas del nuevo fármaco es que no se altera el mecanismo del esfínter y se evita la incontinencia, lo que es clave para mantener la calidad de vida del paciente. "En definitiva, los resultados abren una puerta a la esperanza para un problema sin solución médica actual y cuya prevalencia está aumentando en nuestro país", apunta García Olmo.


La enfermedad de Crohn afecta a dos de cada 1.000 personas. Una de sus complicaciones que más perjudica la calidad de vida de quien la padece son las fístulas en el recto y los abscesos perianales, que en algún momento de la enfermedad aparecen en el 40% de los pacientes. Hasta ahora, no se contaba con un tratamiento eficaz para luchar contra estas lesiones tan incapacitantes. Con el nuevo fármaco se abre una posibilidad para que muchos pacientes con Crohn mantengan una buena calidad de vida.


La terapia celular sería eficaz para tratar las fístulas de Crohn

Fuente: http://www.diariomedico.com/2016/07/29/area-cientifica/especialidades/aparato-digestivo/la-terapia-celular-seria-eficaz-para-tratar-las-fistulas-de-crohn


Un tratamiento con células madre mesenquimales lograría que un 50 por ciento de los pacientes con fístulas asociadas a la enfermedad de Crohn se recuperara de las lesiones sin necesidad de pasar por quirófano, según publica The Lancet.



Damián García Olmo (2º por la izquierda) y su equipo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, de Madrid.





Una terapia con células madre procedentes de la grasa es eficaz para tratar las fístulas en la enfermedad de Crohn. En un estudio, que publica la revista The Lancet, este tratamiento ha demostrado que, en un 50 por ciento de los pacientes, se logra la curación completa de las lesiones, incluso en casos de fracaso previo de todas las alternativas terapéuticas disponibles. De esta manera se evita que tengan que pasar por quirófano.


El investigador principal del estudio, en el que han participado 49 hospitales de Europa e Israel, es Julià Panés, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínico de Barcelona y del equipo Enfermedad Inflamatoria Intestinal del IDIBAPS. Damián García-Olmo, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud, ha sido el encargado de establecer el protocolo quirúrgico del trabajo. Se trata del primer estudio de fase III en el mundo que prueba una terapia celular para las fístulas de la enfermedad de Crohn.


La investigación ha probado un tratamiento con células madre mesenquimales, que se obtienen a partir del tejido adiposo. El tratamiento consiste en una única aplicación local en la que se inyectan las células directamente en el trayecto de las fístulas. En el estudio han participado 212 pacientes, a la mitad de los cuales se les administró el nuevo tratamiento y, a la otra mitad, placebo. Los resultados demuestran que, con una sola inyección, hay una mejora significativa con respecto al cierre de las fístulas y un mayor porcentaje de pacientes curan esta complicación. "Un 60 por ciento de los pacientes responden al tratamiento, y el 50 por ciento logran la curación completa", explica Panés.


Por su parte, García Olmo señala que esta nueva terapia, pionera a escala mundial, "abre un nuevo escenario para estos pacientes, que sometiéndose a una única inyección de células madre procedentes de la grasa verán mejorar notablemente las fístulas, una complicación para la que hasta ahora el único recurso era la cirugía" y añade que, "a diferencia de los abordajes clásicos, no altera el mecanismo esfinteriano, por lo que no produce incontinencia fecal, lo que supone a su vez una gran mejora en la calidad de vida de los pacientes".


Una terapia con células madre de la grasa logra tratar las fístulas en la enfermedad de Crohn

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7735414/07/16/Una-terapia-con-celulas-madre-de-la-grasa-logra-tratar-las-fistulas-en-la-enfermedad-de-Crohn.html


Una terapia con células madre procedentes de la grasa ha logrado que un 50% de los pacientes con enfermedad de Crohn curen de forma completa sus fístulas, incluso en los casos de fracaso previo de todas las alternativas terapéuticas disponibles, tal y como ha mostrado un estudio realizado en varios hospitales de Europa e Israel, publicado en la revista The Lancet, y dirigido por el jefe del servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona, Julià Panés.


Se trata del primer estudio de fase III en el mundo que prueba una terapia celular para las fístulas en el recto y en abscesos perianales que se producen en esta patología, una complicación que afecta a dos de cada 1.000 personas y que aparecen en algún momento del curso de la enfermedad en un 40% de los pacientes.


Aunque los tratamientos farmacológicos existentes son eficaces para tratar esta complicación en un 50% de los casos, para el otro 50% la única opción que tenían hasta ahora era la cirugía, que puede suponer para algunos pacientes la resección definitiva del recto. En este sentido, en el nuevo trabajo se ha probado un tratamiento con células madre mesenquimales, producido por la empresa TiGenix, que se obtienen a partir del tejido adiposo (grasa).


La terapia consiste en una única aplicación local en la que se inyectan las células directamente en el trayecto de las fístulas. En el estudio, multicéntrico y de fase III, han participado 212 pacientes, a la mitad de los cuales se les administró el nuevo tratamiento y, a la otra mitad, placebo. Los resultados han mostrado que, con una sola inyección, hay una mejora significativa con respecto al cierre de las fístulas y un mayor porcentaje de pacientes curan esta complicación. "Un 60 por ciento de los pacientes responden al tratamiento, y el 50 por ciento logran la curación completa. Se trata del primer estudio de fase III que prueba un tratamiento para las fístulas en Crohn con resultados muy positivos", ha explicado el coordinador del estudio.


En concreto, prosigue, el estudio tiene dos implicaciones "importantes": por una parte, los pacientes que hasta ahora no respondían a los tratamientos con medicación pueden conseguir la curación y evitar las cirugías y, por el otro, es una alternativa "segura" para el grupo de pacientes con enfermedad de Crohn en los que las fístulas son la única o principal manifestación de la enfermedad. De hecho, tal y como ha señalado el experto, en estos pacientes, el tratamiento con una sola inyección local evitaría el uso de medicamentos que suprimen el sistema inmunitario de manera general e inespecífica y aumentan el riesgo de infección.


"Esta nueva terapia, pionera a escala mundial, abre un nuevo escenario para estos pacientes, que sometiéndose a una única inyección de células madre procedentes de la grasa verán mejorar notablemente las fístulas, una complicación para la que hasta ahora el único recurso era la cirugía", ha apostillado el coordinador de la rama quirúrgica del estudio y responsable del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud, Damián García Olmo. Asimismo, añade este especialista, la "gran ventaja" del procedimiento es que, a diferencia de los abordajes clásicos, no altera el mecanismo esfinteriano, por lo que no produce incontinencia fecal y, por ende, supone un "gran mejora" en la calidad de vida de los pacientes. "En definitiva, los resultados abren una puerta a la esperanza para un problema sin solución médica actual y cuya prevalencia está aumentando en nuestro país", ha enfatizado.


En el estudio ha participado un equipo multidisciplinar compuesto por más de 80 gastroenterólogos y cirujanos digestivos de 49 hospitales, 14 de ellos españoles, de siete países europeos más Israel.


El trasplante de médula ósea podría beneficiar a un subtipo de pacientes con ELA

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/salud/enfermedades/trasplante-beneficiar-subtipo-pacientes-ELA_0_938907347.html


Investigadores de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) han detectado nuevas propiedades de uno de los genes relacionados con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que podría abrir la puerta del trasplante de médula ósea para un subtipo de afectados por esta enfermedad neurodegenerativa.


En concreto, según detallan en un artículo en la revista 'Science Translational Medicine', han visto en modelos de ratón que las mutaciones en el gen C9ORF72 no sólo juegan un papel clave en el sistema nervioso, sino también en el sistema inmune y en la sangre.


Así, los ratones que no tienen una copia funcional de dicho gen presentaban el bazo, el hígado y los ganglios linfáticos con un tamaño inusualmente grande, por lo que cuando enferman acaban falleciendo. En cambio, si hay una copia trabajando los cambios eran menos graves.


"Me di cuenta de inmediato que los ratones presentaban una disfunción inmune", ha reconocido Leonard Zon, profesor del Departamento de Biología Regenerativa y Células Madre de Harvard y uno de los autores del estudio.


Esto puede deberse a que el gen puede afectar a las neuronas pero también inflama otras células, como las que participan en el proceso de la autoinmunidad, algo que fue "inesperado".


Tras este hallazgo los autores decidieron estudiar más a fondo el impacto que tiene el gen en el sistema inmune y, para ello, diseñaron un experimento para ver si un trasplante de médula ósea podía ayudar a los ratones enfermos a producir nuevas células del sistema inmune.


De este modo, vieron como los ratones que se sometieron a este trasplante vivían una media de 43 días más, al tiempo que también presentaban más peso y un mayor número de plaquetas en sangre a lo largo de su vida útil.


"Los ratones parecen estar mejor", según reconoce Kevin Eggan, también autor del estudio, que precisa como el trasplante no parece recuperar a los roedores en su totalidad, lo que podría deberse a que este gen sea responsable de otras funciones en otros órganos.


"Esto podría explicar que cuando se busca la autoinmunidad y la inflamación en pacientes con ELA los resultados sean contradictorios y en algunas personas se consiga y en otras no", ha apuntado.


De hecho, históricamente los ensayos clínicos se han probado en población general con ELA sin tener en cuenta la variedad de mutaciones genéticas implicadas en la enfermedad, más de 100 diferentes en uno de los 20 genes relacionados con este trastorno.


"La mayoría de los afectados tienen su propia mutación que les ha hecho enfermar" y que es, según lamenta Eggan, lo que hace que el desarrollo de nuevos tratamientos sea especialmente complejo.


Los clones de ‘Dolly’ son tan sanos como cualquier otra oveja

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/07/21/ciencia/1469123162_412249.html


Cuatro copias exactas del primer mamífero nacido por transferencia nuclear llegan a viejos sin envejecimiento acelerado ni enfermedades.


La historia de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado, se cerró en falso. Y los que criticaron su creación porque los científicos estaban “jugando a ser Dios” sin conseguirlo van a tener que tragarse sus palabras. Eso es lo que sugiere un estudio que defiende que los animales clonados pueden vivir una vida tan larga y sana como los nacidos por métodos naturales. Parte de las evidencias vienen de cuatro copias exactas de la oveja Dolly criadas en Escocia y que, al contrario que su predecesora, han llegado hasta los nueve años de edad (unos 70 años humanos) sin rastros de envejecimiento acelerado.


Hace unas semanas se cumplieron 20 años del nacimiento de Dolly en el Instituto Roslin de Edimburgo. Allí, un equipo capitaneado por Ian Wilmut había aplicado una técnica conocida como transferencia nuclear para vaciar un óvulo de oveja e introducir en él el genoma de una célula adulta de un animal de seis años de edad. Después de tres años de trabajo y unos 300 intentos fallidos, nació el primer clon. El animal fue criado de espaldas al mundo, en establos interiores, en un instituto que ni siquiera estaba señalizado en la carretera para evitar ataques de grupos contrarios a la experimentación animal.


Dolly desarrolló artritis a los cinco años y después tuvo que ser sacrificada tras contraer un cáncer de pulmón. Nunca quedó del todo claro si su dolencia ósea se debía a un envejecimiento prematuro o normal, pero sí que su muerte no tuvo nada que ver con ello, pues su origen fue una infección viral. La cordera bautizada por los pechos de Dolly Parton acabó disecada y expuesta en el Museo Nacional de Escocia.


El estudio publicado en Nature Communications confirma que los cuatro clones de Dolly no sufren artritis, diabetes, dolencias cardiovasculares u otro trastorno asociado a la edad de ocho años. Los animales son copias exactas de Dolly obtenidas de las mismas células adultas que su predecesora. Debbie, Denise, Dianna y Daisy han sido criadas en la Universidad de Nottingham por el equipo de Keith Campbell, que fue uno de los jefes científicos del equipo que clonó a Dolly. El biólogo falleció en 2012 a los 58 años y estas ovejas, que en 2016 han cumplido nueve años, junto con otros nueve clones, son su legado científico.


Este es el primer estudio que analiza el envejecimiento de animales clonados de forma apropiada y durante tanto tiempo. Y con los datos en la mano, la clonación es totalmente viable desde el punto de vista de la salud de los animales. “Una de las preocupaciones en los primeros tiempos fue si los clones envejecen de forma prematura y a Dolly le diagnosticaron osteoartritis a los cinco años, con lo que este era un área relevante a estudiar”, explica Kevin Sinclair, investigador de la Universidad de Nottingham. El equipo ha sometido a exhaustivos exámenes médicos al rebaño formado por las cuatro copias de Dolly y otros nueve clones. “Tras medir los niveles de tolerancia a la glucosa, sensibilidad a la insulina, tensión sanguínea y análisis musculoesqueléticos vimos que nuestros clones, teniendo en cuenta su edad, estaban sanos”, ha resaltado el científico.


La eficiencia de la clonación sigue siendo muy baja, solo un 1% de las veces que se transfiere un óvulo se consigue que nazca una oveja y sobreviva a sus primeros días. Sin embargo en vacas y cerdos es significativamente mayor, lo que podría contribuir a que esta técnica se aplique de forma industrial y comercial.



China, un país que afronta serios retos para alimentar a su creciente población en las próximas décadas, ha anunciado la creación del mayor centro de clonación animal con fines comerciales. La clonación permitiría modificar con precisión la genética del ganado para que tenga más carne y de mejor calidad, por ejemplo. En la Unión Europea está prohibida la venta de animales clonados.


Sinclair piensa que esta línea de investigación podría resucitar y llevar “al proyecto realista de usar la transferencia nuclear para crear células madre con fines terapéuticos en humanos y para crear animales transgénicos sanos, fértiles y productivos”. Esto probablemente resucitaría la polémica que Dolly generó en su día, porque la técnica, aplicada a humanos, requiere manipular y destruir embriones. “Si se va a aplicar esta tecnología en el futuro necesitamos seguir probando que es segura”, ha resaltado el científico.


Lluis Montoliu, investigador del CSIC, dice, tras conocer este trabajo: “Se nos fue de las manos la interpretación de los resultados tras la muerte de Dolly”. Sin embargo, cuestiona que vaya a haber una resurrección de la clonación, al menos en el campo de la investigación científica. “El uso de células madre reprogramadas a partir de adultas y las nuevas técnicas de edición genética son muy superiores y eficientes”, resalta. Sobre su uso comercial con fines alimentarios, en especial en países como EE UU o China donde es legal, “bienvenido sea”, opina.


domingo, 24 de julio de 2016

El CRG reprograma células de la retina para regenerar fotorreceptores en ratones

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7717736/07/16/El-CRG-reprograma-celulas-de-la-retina-para-regenerar-fotorreceptores-en-ratones.html


Un equipo de investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), en colaboración con el Instituto Aragonés de Ciencias Médicas, la Universidad de Zaragoza y Ferrer Internacional, ha demostrado que se pueden reprogramar las células de la retina 'in vivo' para regenerar fotorreceptores en ratones.


La investigación, publicada en la revista 'The Journal of Clinical Investigation', permite avanzar hacia la prevención de la degeneración de la retina, que se produce por la pérdida de fotorreceptores, es decir, de las neuronas especializadas y sensibles a la luz que permiten la visión, ha informado el centro.


"Este descubrimiento podría representar una nueva estrategia terapéutica para revertir la degeneración de retina", ha afirmado Daniela Sanges, investigadora postdoctoral del equipo liderado por Pia Cosma, profesora de investigación ICREA del CRG.


Según el CRG, actualmente no existen demasiadas aproximaciones terapéuticas para el tratamiento de este tipo de ceguera y, aunque se han hecho grandes esfuerzos para intentar parar o retrasar la degeneración de los fotorreceptores, los resultados obtenidos no son especialmente exitosos en cuanto a regeneración en modelos de ratón.


El nuevo trabajo ha identificado una ruta para la reprogramación de las células gliales de Müller de la retina con el fin de regenerar funcionalmente los fotorreceptores en un modelo en ratón de retinitis pigmentaria.


Sin embargo, para aplicar esta técnica en humanos todavía se necesita estudiar la eficacia de las células madre hematopoyéticas en la reprogramación de las células de la glía de Müller humanas después de la fusión.


El equipo del CRG lleva tiempo trabajando en la regeneración de retina; en trabajos anteriores describieron una vía de señalización (Wnt) que, al activarse, permite que las neuronas sean reprogramadas mediante fusión celular con células derivadas de la médula ósea.


Según Sanges, la demostración de la reprogramación 'in vivo' y su diferenciación de manera eficiente en fotorreceptores "no habría sido posible sin todo el trabajo hecho previamente", puesto que hay muchos pasos a seguir y es necesario conocer cada uno de ellos: el trasplante de células madre de la sangre; la activación de la vía de señalización Wnt, y la diferenciación de las células híbridas en fotorreceptores.


Regeneración muscular a partir de tejido porcino

Fuente: http://www.diariomedico.com/2016/07/21/area-cientifica/especialidades/traumatologia/regeneracion-muscular-a-partir-de-tejido-porcino


Una matriz con células derivadas de tejido porcino reforzaría la regeneración en lesiones musculares.


Los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Pittsburgh y del Instituto McGowan de Medicina Regenerativa muestran una mejoría significativa en la fuerza y rango de movimiento, así como las pruebas para la regeneración del músculo esquelético, en 13 pacientes que fueron quirúrgicamente implantados con matrices biodegradables procedentes de tejido de cerdo para tratar lesiones musculares. Los pacientes no habían respondido al tratamiento convencional previo. Los hallazgos se publican en Regenerative Medicine.


Un total de 11 hombres y dos mujeres que habían perdido al menos el 25 por ciento de volumen y función musculares en la pierna o el brazo, se sometieron a un tratamiento físico individualizado entre 4 y 16 semanas.


Después, implantaron quirúrgicamente la matriz extracelular diseñada para rellenar las áreas de la lesión. Los participantes reanudaron la rehabilitación física durante un máximo de 24 semanas más.


A los seis meses del implante, los pacientes exhibieron una mejoría de media del 37,3 por ciento en la fuerza y el 27,1 por ciento en la funcionalidad, relevada en tareas de movimiento. Las imágenes mediante TC o RM también mostraron un aumento en la formación de tejido blando tras la operación en los 13 pacientes.


"En pacientes bien seleccionados, ahora ya tenemos un tratamiento disponible que contribuye a mejorar su función", dice Peter J. Rubin, catedrático de Cirugía Plástica de la Facultad de Medicina de Pittsburgh, y uno de los artífices de este estudio piloto.


Este trabajo parte de un estudio anterior, también llevado a cabo en la Universidad de Pittsburgh, en el que se trató a cinco varones con el implante de la matriz extracelular derivado de vejiga de cerdo. El músculo dañado, que en estos individuos se localizaba en la pierna, presentó signos de regeneración en tres de ellos.


Ahora, estos últimos resultados incluyen a pacientes con lesiones en diferentes miembros. Han empleado tres tipos diferentes de tejidos de cerdo para las matrices biodegradables; también se ha investigado en las células neurogénicas como componente del proceso de remodelado funcional, y se incluyen técnicas de imagen con TC y RM para evaluar el tejido muscular remodelado.


"Los diferentes tipos de materiales utilizados en la elaboración de la matriz funcionaron, lo cual es importante porque significa que es una propiedad genérica de estos materiales", dice Stephen F. Badylak, director adjunto del Instituto McGowan y autor del trabajo. "Antes de la cirugía, cada paciente se concentró en alcanzar su máximo rendimiento mediante terapia física. También se ha probado que es de crítica importancia, iniciar la rehabilitación 24 horas después de la intervención".



Mientras avanza la terapia celular en la regeneración de los músculos, un nuevo estudio aporta pistas sobre el control genético de la reparación muscular a lo largo de la vida. La revista Cell Reports publica el trabajo de científicos del Centro Médico Langone NYU y la Universidad de Colorado en Boulder, donde se expone que el gen que codifica a la proteína AUF1 tiene la llave del proceso por el que las células madre adultas regeneran el tejido muscular tras una lesión y en el envejecimiento.


Al desarrollar ratones sin el gen auf1, los investigadores comprobaron que se resentía la población de células troncales del músculo, lo que se podía revertir bloqueando la actividad de la proteína MMP9. Estas vías moleculares desveladas dan pie a una línea de investigación que podría ser útil para tratar lesiones traumatológicas o distrofia muscular.


martes, 19 de julio de 2016

Cartílago fabricado a partir de células madre permitirá tratar la artritis y la artrosis de cadera

Fuente: http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-crean-cartilago-partir-celulas-madre-para-tratar-artritis-y-artrosis-cadera-201607182007_noticia.html


El nuevo cartílago reviste una estructura que imita la articulación de la cadera y que posee propiedades antiinflamatorias para revertir los síntomas de la artritis.


Estructura 3D rodeada de cartílago con la forma de la articulación de la cadera.





Dada su capacidad para, por una parte, diferenciarse en cualquier tipo de célula y, por otra, dividirse de forma ilimitada, las células madre constituyen la base de los actuales estudios de investigación para la generación o regeneración de órganos y tejidos. Es el caso, entre otros, de los cartílagos que unen los huesos y articulaciones, cuyo desgaste o inflamación en las enfermedades crónicas como la artritis o la artrosis hacen que aparezca dolor, hinchazón y pérdida de movimiento. De hecho, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (EE.UU.) han logrado programar células madre para que formen un cartílago en torno a un molde con la forma de la articulación de la cadera, logrando así un implante mucho más ‘natural’ y ‘duradero’ que las actuales prótesis artificiales que se emplean en la cirugía para el reemplazo de esta articulación.


El estudio, publicado en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences», ofrece una alternativa, aun futura, para la cirugía de reemplazo de cadera, sobre todo en los pacientes jóvenes. Y es que a día de hoy, los médicos se niegan a llevar a cabo estas intervenciones en los menores de 50 años por una sencilla razón: las prótesis artificiales tienen una vida media inferior a los 20 años. Un aspecto a tener muy en cuenta dado que, al requerir la retirada de la prótesis desgastada, una segunda operación de remplazo de la articulación siempre supone un alto riesgo de destrucción del hueso y de aparición de infecciones.


Como explica Farshid Guilak, director de la investigación, «el reemplazo de una prótesis desgastada es una operación muy difícil. Por ello, hemos desarrollado una forma de recubrir la articulación utilizando las células madre del propio paciente para generar nuevo cartílago, revestimiento que además combinamos con una terapia génica para producir moléculas antiinflamatorias que reviertan las artritis. Nuestro objetivo es prevenir, o cuando menos demorar, el reemplazo de las prótesis convencionales elaboradas con plásticos y metales».


La nueva técnica utiliza una estructura sintética biodegradable y tridimensional que puede moldearse en cualquier articulación –en este caso, la cadera– y que, posteriormente, es cubierta con el cartílago generado a partir de las células madre obtenidas de la reprogramación de las células de la piel del propio paciente. En consecuencia, la estructura puede ser implantada en la superficie de, por ejemplo, la cadera afectada por la artritis. De esta manera, y dado que la articulación está recubierta con un tejido ‘vivo’, se alivia el dolor causado por la artritis e, incluso, se puede demorar o eliminar la necesidad de cirugía de reemplazo de la articulación en muchos pacientes.


Pero aún hay más. También se puede incluir un gen en el cartílago regenerado, gen que posteriormente se activará con un fármaco para que produzca moléculas antiinflamatorias que reviertan la artritis. Y es que, de hecho, es esta inflamación la que provoca los primeros problemas articulares asociados a la enfermedad.


Como indica Farshid Guilak, «en los casos en los que haya inflamación podremos administrar al paciente un simple fármaco que activará el gen previamente implantado para disminuir la inflamación articular. Así, podremos cesar la administración del fármaco en cualquier momento, lo que dará lugar a una inactivación de este gen».


Y esta terapia génica ‘adicional’, ¿es importante? Pues sí, y mucho. No en vano, como apunta el director del estudio, «cuando los niveles de moléculas inflamatorias se incrementan en una articulación, el cartílago se destruye y aumenta el dolor. Sin embargo, la adición de esta terapia génica a la estructura y a las células madre podrían ‘convencer’ a las articulaciones de los pacientes para que se defiendan de la artritis y, así, conserven una funcionalidad óptima durante más tiempo».


En definitiva, la nueva estructura tridimensional rodeada del ‘propio’ cartílago del paciente podría resultar muy útil para el tratamiento de la cadera afectada por la artritis o por la artrosis. Y es que como destaca Franklin Moutos, co-autor del estudio, «esta estructura única es el resultado de la unión de cerca de 600 fibras biodegradables para crear un tejido de alto rendimiento que puede funcionar como un cartílago normal. Tal es así que los implantes de fibras son lo suficientemente fuertes como para soportar hasta 10 veces el peso del paciente, que es lo que generalmente tienen que aguantar nuestras articulaciones cuando hacemos ejercicio».


Y llegados a este punto, ¿cuánto tendrán que esperar los pacientes para beneficiarse de este avance? Pues la verdad es que aún habrá que esperar. Y es que si bien los implantes ya se están probando en modelos animales, los autores estiman que, en caso de que todo vaya bien, los ensayos cínicos con seres humanos no se pondrán en marcha hasta dentro de 3 a 5 años.


Caderas en 3D con células madre para la artritis

Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2016/07/18/578d22fc468aebf06c8b463c.html



El cartílago está elaborado con células madre de la piel del paciente.




A los pacientes jóvenes con artritis en la cadera no les queda más remedio que operarse e implantarse una prótesis para poder seguir caminando. La vida media de éstas no supera los 20 años, por lo que transcurrido ese tiempo, hay que volver a operar para cambiarla. Se trata de una cirugía muy agresiva que puede complicarse por el riesgo de infecciones. Se sabe que en las articulaciones de los pacientes con artritis los niveles de moléculas inflamatorias son muy altos. Esto hace que se destruya el cartílago y aparezca el dolor.


Buscando alternativas a las prótesis convencionales, se ha conseguido programar células madre para que generen cartílago en una estructura en 3D similar a la articulación de la cadera. Es decir, fabrican una articulación de la cadera a medida (prótesis) y con las células del paciente.


Es más, el equipo de Farshid Guilak, profesor de Cirugía Ortopédica en la Universidad Washington, en St. Louis, junto con investigadores de Cytex Therapeutics, en Durham (Carolina del Norte), ha utilizado también terapia génica para que ese cartílago libere moléculas antiinflamatorias que eviten que se vuelva a producir artritis en esa articulación, tal y como se recoge en un estudio que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences. El objetivo principal es prevenir o, por lo menos, retrasar la implantación de una prótesis de cadera convencional en estos pacientes.


Lo primero que han hecho los investigadores ha sido construir una estructura sintética biodegradable con técnicas de 3D que se ha modelado siguiendo la forma de la articulación del paciente. A continuación, han cubierto la estructura con cartílago fabricado con células madre obtenidas a partir de la piel del paciente. De esta forma, se puede implantar en una cadera con artritis. Reparar la articulación de la cadera con una especie de tejido viviente favorece el alivio del dolor. En el mejor de los casos, se podrá conseguir que no sea necesario hacer cirugía de la cadera en algunos pacientes.


Además estas prótesis hechas con células madre tienen un ingrediente más: un gen que dirige la liberación de unas moléculas antiinflamatorias que detienen la progresión de la artritis. Según cuenta Farshid Guilak, cuando se produce la inflamación, se puede administrar un fármaco que activa al gen que se ha implantado en la prótesis 3D. De esta forma, se reduce la inflamación y, por consiguiente, el dolor en la articulación. Una cosa importante es que una vez que se deja de administrar el fármaco, el gen se inactiva.


Utilizar de forma conjunta la terapia celular y la génica es muy importante porque, además de conseguir reemplazar la articulación dañada, se intenta esquivar la aparición de una nueva artritis, lo que hace que el paciente pueda caminar y hacer una vida normal durante más tiempo y con una mayor calidad.


Aún hay que esperar a ver qué pasa cuando se implanten estas nuevas prótesis hechas con células madre en un paciente. Por el momento, están listas para ver cómo funcionan en animales de laboratorio. Si todo va bien, en unos tres o cinco años se empezarán a utilizar.


Investigadores reprograman células madre para hacer crecer cartílago

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7713463/07/16/Investigadores-programan-celulas-madre-para-hacer-crecer-cartilago.html


Con el objetivo de tratar caderas artríticas gastadas sin cirugía extensa para reemplazarlas, científicos han programado células madre para hacer crecer cartílago nuevo en una plantilla de 3-D con forma de la bola de la articulación de la cadera. Además, mediante el uso de la terapia génica, han activado cartílago nuevo para liberar moléculas antiinflamatorias que se defiendan de un retorno de la artritis.



La técnica, demostrada en un esfuerzo de colaboración entre la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis y Cytex Therapeutics Inc. en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, se detalla en un artículo que se publica en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.


El descubrimiento podría proporcionar un día una alternativa a la cirugía de reemplazo de cadera, sobre todo en los pacientes más jóvenes. Los médicos son reacios a realizar este tipo de operaciones en pacientes menores de 50 años debido a que las prótesis articulares suelen durar menos de 20 años y una segunda cirugía de reemplazo de articulaciones para eliminar una prótesis desgastada puede destruir el hueso y poner a los pacientes en riesgo de infección.


"La sustitución de una articulación protésica no es una cirugía difícil --dice Farshid Guilak, profesor de Cirugía Ortopédica en la Universidad de Washington--. Hemos desarrollado una manera de resurgir una articulación artrítica usando las propias células madre del paciente para crecer cartílago nuevo, en combinación con la terapia génica para liberar moléculas anti-inflamatorias para mantener la artritis a raya. Nuestra esperanza es evitar, o al menos retrasar, un metal estándar y reemplazar la articulación protésica de plástico", añade.


La técnica utiliza un andamio sintético biodegradable 3-D que Guilak y su equipo desarrollaron. El andamio, moldeado en la forma precisa de la articulación de un paciente, se cubre con el cartílago a partir de las propias células madre del paciente tomadas de grasa debajo de la piel. El andamio puede implantarse sobre la superficie de una cadera artrítica, por ejemplo.


El recubrimiento de la articulación de la cadera con tejido "vivo" está diseñado para aliviar el dolor de artritis y retrasar o incluso eliminar la necesidad de una cirugía de reemplazo de articulaciones en algunos pacientes. Además, mediante la inserción de un gen en el cartílago recién cultivado y su activación con un fármaco, el gen puede orquestar la liberación de moléculas anti-inflamatorias para luchar contra el retorno de la artritis, que generalmente es lo que desencadena tales problemas en las articulaciones en el primer lugar.


"Cuando hay inflamación, podemos dar a un paciente un medicamento simple, que activa el gen que hemos implantado, para reducir la inflamación en la articulación", afirma Guilak, también profesor de Biología del Desarrollo y de Ingeniería Biomédica. "Podemos dejar de dar el medicamento en cualquier momento, lo cual desactiva el gen", añade.


Esta terapia génica es importante, explica, porque cuando los niveles de moléculas inflamatorias se elevan en una articulación, el cartílago se destruye y el dolor aumenta. Mediante la adición de la terapia génica a la técnica de células madre y andamios, Guilak y sus colegas creen que será posible convencer a las articulaciones de los pacientes para que se defiendan de la artritis y funcionen mejor durante un tiempo más largo.


El andamio 3-D se construye utilizando un patrón de tejido que le da al dispositivo la estructura y propiedades del cartílago normal. Franklin Moutos, vicepresidente de desarrollo de la tecnología en Cytex, subraya que la estructura única es el resultado de aproximadamente 600 haces de fibras biodegradables juntas para crear un tejido de alto rendimiento que puede funcionar como cartílago normal.


"Como prueba de ello, los implantes de tejidos son lo suficientemente fuertes para soportar cargas de hasta diez veces el peso corporal de un paciente, que suele ser lo que nuestras articulaciones deben soportar cuando hacemos ejercicio", afirma Moutos.


España supera los 230.000 donantes de médula en los seis primeros meses del año

Fuente: http://www.gacetamedica.com/noticias-medicina/articulo.aspx?idart=993290&idcat=797&tipo=2


El Plan Nacional de Médula acelera su velocidad de crucero. España ha alcanzado un total de 230.003 donantes de médula en los seis primeros meses de este año, según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).


La incorporación de nuevos donantes de médula ha aumentado su ritmo en lo que llevamos de año, con una media de 120 nuevos donantes diarios. Estos datos permitirán alcanzar el cuarto millón de donantes de médula al finalizar 2016.


La ONT, en colaboración con las Comunidades Autónomas, acordó el año pasado continuar con el Plan Nacional de Médula Ósea una vez alcanzados sus objetivos (llegar a los 200.000 donantes) un año antes de lo planificado.


El acuerdo actual pretende duplicar de nuevo el número de donantes hasta llegar a los 400.000 en 2020, con un crecimiento anual de 40.000 donantes, lo que supone alrededor de 3.300 donantes al mes.


Sin embargo, según la ONT, de continuar al ritmo de crecimiento actual, nuestro país logrará los 400.000 donantes antes del plazo previsto de 2020.


El Plan Nacional de Donación de Médula Ósea ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ha destinado en estos 4 años cerca de 2,32 millones de euros (830.000 euros anuales desde 2013), para financiar conjuntamente con las Comunidades Autónomas los tipajes.


Los datos de la ONT- REDMO registran un total de 22.431 nuevos donantes en el primer semestre de este año, por encima de lo planificado para alcanzar los objetivos anuales (40.000).


Concretamente, en lo que llevamos de año, el número total de donantes ha pasado de 207.572 (a fecha 1 de enero de 2016) a un total de 230.003 (1 de julio de 2016), lo que supone un aumento de un 11%. 7 Comunidades Autónomas igualan o superan este incremento.


Aunque todas las Comunidades Autónomas registran aumentos, en términos porcentuales las que más han crecido en este año han sido Aragón (+22%), Galicia (+20%), Asturias (+18%), Castilla-La Mancha (+12%) y Cataluña (+12%), así como la Ciudad Autónoma de Ceuta (+17%).


En números absolutos, Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia, Murcia y Castilla y León son, por este orden, las Comunidades con mayor crecimiento en los 6 primeros meses de 2016.


La ONT- REDMO, la Fundación Internacional Josep Carreras y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), junto con las asociaciones de pacientes y el resto de integrantes del Plan Nacional de Médula Ósea, felicitan a los ciudadanos españoles por este logro y los animan a informarse sobre la importancia de este tipo de donación y a seguir donando médula ósea y sangre de cordón umbilical, dos de las principales fuentes de células madre sanguíneas que pueden necesitarse para trasplante.


Claves para generar células especializadas más rápidamente

Fuente: http://genetica.diariomedico.com/2016/07/18/area-cientifica/especialidades/genetica/claves-para-generar-celulas-especializadas-mas-rapidamente


Descubren señales bioquímicas que permiten que las células madre embrionarias se conviertan con más facilidad en otros tipos celulares.



El equipo de Irving Weissman, director del Instituto de Stanford de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa, en California, y de Lay Teng Ang, del Instituto del Genoma de Singapur, ha identificado los grupos de señales biológicas y químicas necesarias para que células madre embrionarias se conviertan, rápida y eficientemente, en poblaciones puras de cualquiera de los 12 tipos de células, incluyendo de hueso, músculo cardiaco y cartílago. Se trata de un paso clave hacia la medicina regenerativa clínicamente útil, basada en la capacidad de convertir células madre humanas pluripotentes en células madre de tejidos especializados que se injertan y funcionan en los pacientes", indica Weissman en el último número de Cell.


La investigación analiza los factores de señalización positivos y negativos que guían las decisiones de desarrollo de células madre de tejidos y órganos. En las primeras etapas, el embrión humano consta de tres capas germinales -ectodermo, endodermo y mesodermo-, responsables cada una de generar ciertos tipos de células durante el desarrollo del embrión. En el mesodermo, moléculas de señalización bien conocidas, como WNT, BMP, Hedgehog y TGF beta, consiguen que estas células se conviertan en precursoras cada vez más especializadas, gracias a dos opciones de activación y bloqueo.


A menudo las células avanzaban a través de una serie de elecciones consecutivas entre dos opciones posibles. La forma más rápida y eficiente de microgestionar las decisiones era aplicar una combinación de factores que animó a la diferenciación en un linaje y bloqueó de forma activa un destino diferente, una especie de estrategia de "sí" y "no".


domingo, 17 de julio de 2016

Los hematólogos defienden el potencial de las células madre para tratar múltiples enfermedades y reparar tejidos

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7705453/07/16/Los-hematologos-defienden-el-potencial-de-las-celulas-madre-para-tratar-multiples-enfermedades-y-reparar-tejidos.html


El presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), José María Moraleda, ha destacado el potencial que tienen las células madre tras haber demostrado su eficacia como tratamiento de enfermedades osteoarticulares, cardiacas y metabólicas, así como para la reparación de tejidos.



Durante un encuentro organizado por esta sociedad científica y la Universidad de Murcia, este experto ha destacado el papel que ha jugado el trasplante de células madre de médula ósea, que se considera la terapia celular por excelencia.


"Se lleva practicando y perfeccionando desde hace décadas con el objetivo de curar enfermedades malignas de la sangre, como leucemias, linfomas y mielomas", apunta el experto, lo que permite realizar este tratamiento también a personas mayores de 60 años que están debilitados por la enfermedad y sus complicaciones.


Asimismo, las nuevas técnicas genéticas y moleculares han permitido mejorar la capacidad de curación de las células madre y su combinación con andamios de ingeniería tisular, lo que permite tratar con mayor eficacia enfermedades genéticas de los niños o patologías de elevada prevalencia, como la osteoporosis, la diabetes o las enfermedades inflamatorias.


Pese a estos avances, Moraleda considera que la falta de información y el fraude son dos dificultades a las que se ha venido enfrentando el desarrollo de la terapia celular desde su aparición, al tiempo que ha reclamado la necesidad de poner en marcha más ensayos clínicos en este ámbito.


Más cerca de posibles tratamientos para las enfermedades de Gaucher y Parkinson

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7701275/07/16/Mas-cerca-de-posibles-tratamientos-para-las-enfermedades-de-Gaucher-y-Parkinson.html


Con la ayuda de un robot de alta tecnología conocido en Tox21, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos han identificado y probado una molécula que se muestra prometedora como un posible tratamiento para la enfermedad de Gaucher y la más común enfermedad de Parkinson.



Ellen Sidransky, investigadora principal del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI, por sus siglas en inglés), que forma parte de NIH, y sus colaboradores en el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS, por sus siglas en inglés) y el Centro Nacional para el Avance de la Ciencia Traslacional (NCATS, por sus siglas en inglés), publica sus hallazgos en 'Journal of Neuroscience'.


"Hasta ahora, los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Gaucher no han sido capaces de entrar en el cerebro y llegar a esas neuronas que se ven afectadas en las formas más graves de la enfermedad de Gaucher o en la enfermedad de Parkinson", recuerda Sidransky, que ha realizado investigaciones sobre la enfermedad de Gaucher durante los últimos 28 años e hizo conexiones entre la enfermedad de Gaucher y la de Parkinson en 2001.


"Es muy emocionante haber encontrado una molécula que teóricamente podría estar ampliamente disponible para tratar a las personas con estas enfermedades. Sin embargo, hay una larga distancia entre la identificación de esta molécula y tener un fármaco aprobado", matiza Sidransky.


La enfermedad de Gaucher se produce cuando GBA1, el gen que codifica la proteína de glucocerebrosidasa, muta. Esta proteína normalmente ayuda a las células a disponer de ciertas grasas (lípidos), un tipo de desecho producido por todas las células. Cuando una persona hereda dos copias mutadas de GBA1, los lípidos se acumulan y pueden causar síntomas como el agrandamiento del bazo, sangrado frecuente y moretones y huesos debilitados y, en los casos más severos, enfermedad neurológica.


Las personas con sólo una copia mutada del GBA1 están en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, un trastorno común que se caracteriza por temblores, rigidez muscular y lentitud de movimientos. Para entender mejor la conexión entre las dos patologías, los investigadores de NHGRI emplearon una tecnología para desarrollar células madre pluripotentes (células no especializadas que pueden especializarse en diferentes células del cuerpo).


La doctora Elma Aflaki, investigadora en el laboratorio de Sidransky, creó células madre a partir de células de la piel de pacientes de Gaucher con y sin enfermedad de Parkinson en el laboratorio. A continuación, convirtió las células madre en neuronas que tenían características idénticas a las de las personas con la enfermedad de Gaucher. Las neuronas son las células nerviosas que transmiten información a través de mensajeros químicos y señales eléctricas.


Los investigadores demostraron que las neuronas de los pacientes de Gaucher, que también tenían la enfermedad de Parkinson, mostraron niveles elevados de alfa-sinucleína, la proteína que se acumula en el cerebro de las personas con enfermedad de Parkinson que afecta a las neuronas responsables de controlar el movimiento.


Luego, los autores buscaron una molécula que pudiera ayudar a los pacientes con GBA1 mutante a descomponer los desechos celulares. En un proceso conocido como cribado de fármacos de alto rendimiento, científicos del Centro de Química Genómica de NCATS utilizaron el robot Tox21 para evaluar cientos de miles de moléculas diferentes.


Los investigadores de NCATS Juan Marugan, Samarjit Patnaik, Noel Southall y Wei Zheng identificaron una molécula prometedora, NCGC607, en colaboración con científicos de la Universidad de Kansas, Lawrence, Estados Unidos. En las neuronas derivadas de células madre de los pacientes, NCGC607 invirtió la acumulación de lípidos y disminuyó la cantidad de alfa-sinucleína, sugiriendo una posible estrategia de tratamiento para la enfermedad de Parkinson.


Un equipo de científicos trata la enfermedad de Parkinson con trasplantes de neuronas

Fuente: http://cordis.europa.eu/news/rcn/125820_es.html


Un equipo de científicos ha recibido fondos europeos para estudiar un innovador tratamiento consistente en injertar células dopaminérgicas en el cerebro de los pacientes de Parkinson que podría mejorar sustancialmente su calidad de vida.



El consorcio de TRANSEURO, un proyecto financiado por la Unión Europea, se propuso el ambicioso objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson. A tales efectos, el equipo estudió a pacientes en los que la enfermedad se había manifestado a una edad relativamente temprana para averiguar su tolerancia a un tratamiento innovador basado en el trasplante de tejido mesencefálico ventral fetal. 


«Nuestro propósito es demostrar que es posible trasplantar de forma segura y eficaz células dopaminérgicas en el cerebro de enfermos de Parkinson para mejorar muchos de sus síntomas », afirmó Roger Barker, coordinador del proyecto TRANSEURO.


La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que afecta principalmente a la función motora. A pesar de que no se trata de una enfermedad mortal, a medida que avanza, quienes la padecen sufren otro tipo de problemas más graves como caídas o dificultades para tragar o para pensar.


Los científicos han descubierto que una de las consecuencias más importantes de esta enfermedad es la pérdida progresiva de dopamina en el cerebro. La dopamina actúa como neurotransmisor, esto es, una sustancia química que liberan las neuronas para enviar señales a otras células nerviosas. Cuando los niveles de esta sustancia descienden, las personas con Parkinson desarrollan rigidez, lentitud de movimiento (bradicinesia), temblores y dificultades para caminar y mantener la postura.


Los tratamientos existentes tratan de paliar los síntomas del déficit de dopamina con fármacos dopaminérgicos como la levodopa. Este tipo de terapias pueden resultar muy beneficiosas, especialmente en las primeras fases de la enfermedad. No obstante, en estadios más avanzados estos fármacos pierden eficacia y pueden desencadenar otros problemas, como complicaciones motoras. «Los tratamientos farmacológicos ofrecen resultados cada vez más desalentadores, por lo que se recurre a estrategias como la estimulación cerebral profunda y otras intervenciones neuroquirúrgicas. Estas terapias pueden dar buenos resultados, pero al cabo de cierto tiempo también pierden eficacia», explicó Barker.


El innovador planteamiento de TRANSEURO tiene antecedentes en la década de 1980. Los primeros ensayos clínicos consistentes en trasplantar neuronas dopaminérgicas fetales humanas sanas tuvieron lugar en Suecia. Estos ensayos demostraron que las células trasplantadas lograban sobrevivir y eran funcionales durante un largo periodo de tiempo, ayudando así a los pacientes a contrarrestar la bradicinesia y la rigidez.


«Muchos pacientes pudieron reducir su medicación, e incluso suspenderla por completo durante un tiempo. No obstante, otros desarrollaron cuadros de movimientos involuntarios a causa de los trasplantes, en algunos casos tan agudos que tuvieron que someterse a intervenciones neuroquirúrgicas para reducirlos», prosiguió Barker.


TRANSEURO ha retomado estas investigaciones con el propósito de introducir la implantología en este nuevo ámbito. Los socios han mejorado las técnicas de preparación y almacenamiento de los injertos previas a la implantación. Asimismo, se centraron en los pacientes más jóvenes, ya que tienen más probabilidades de responder al tratamiento.


«Hemos reunido toda la información y experiencias previas para eliminar los riesgos de complicaciones que se produjeron en los primeros intentos. No solo se han mejorado las técnicas implantológicas; también se ha realizado una selección más cuidadosa de los pacientes. Esperamos que este nuevo ensayo sea el primer paso de la introducción y experimentación con tratamientos dopaminérgicos para la enfermedad de Parkinson basados en células madre», señaló Barker. Al utilizar células madre en lugar de tejido fetal, más escaso, se evita ralentizar en exceso las intervenciones.


El primer paciente de TRANSEURO fue injertado con células dopaminérgicas de tejido fetal en mayo de 2015. Barker confía en que este proyecto, junto con otros dos también financiados con fondos europeos —NEUROSTEMCELL y NEUROSTEMCELL REPAIR—, permita realizar los primeros ensayos de trasplante en humanos de neuronas dopaminérgicas procedentes de células madre en 2018 o 2019. 




Para más información, consulte: