miércoles, 29 de febrero de 2012

Terapia con células madre logra mejorar a pacientes con diabetes tipo 1




Investigadores de la Universidad de Illinois (EEUU) han desarrollado una terapia con células madre de cordón umbilical que podría revertir la diabetes tipo 1, una enfermedad originada por un ataque del sistema inmune contra las células beta de los islotes pancreáticos. El objetivo de esta nueva terapia sería reeducar las células T, específicamente las células T reguladoras, responsables de este ataque, para restablecer la función pancreática y reducir la necesidad de insulina.

La terapia no sólo terminó con la autodestrucción de las células pancreáticas, también consiguió que éstas se regeneraran, reiniciando la funcionalidad del páncreas, lo que significó que los pacientes redujeran drásticamente las inyecciones de insulina y que puedan dejarlas definitivamente en el futuro.

Para realizar la terapia, los científicos extrajeron sangre del paciente y la pasaron por una máquina (similar a la de diálisis) capaz de separar las células. De allí extrajeron sólo los linfocitos T, los que fueron transportados a un circuito especial del aparato, donde fueron mezclados durante dos o tres minutos con células madre de cordón umbilical procedentes de donantes sanos. Desde allí fueron devueltos al paciente. La mezcla con las células madre permite que los linfocitos T se "reeduquen" y dejen de atacar las células del páncreas.

Los 15 pacientes que fueron sometidos a esta terapia tenían entre 15 y 41 años, y una historia de diabetes de al menos un año (el máximo era de 21). Todos ellos lograron -con una sola dosis- una mejora en sus niveles de insulina y una respuesta general inmune potenciada durante al menos 40 semanas, que fue el tiempo que duró el estudio, publicado en la revista BMC Medicine (de BioMed Central).

La investigación también demostró que la terapia aumentó la cantidad de linfocitos T reguladores, una de las células principales del sistema inmune, por lo que todo el sistema de defensa del organismo se vio beneficiado, lo que significa que la misma técnica podría ser utilizada para otros males autoinmunes.

Un nuevo proyecto europeo estudia la división de las células madre embrionarias

Se acaba de poner en marcha un proyecto científico financiado por la Unión Europea que investigará las distintas formas de división de las células madre embrionarias.

Cuando una de estas células comienza su división y evolución para convertirse en tejido atraviesa un proceso de diferenciación que la lleva a convertirse en neurona, parte de tejido muscular o célula sanguínea. Pero los mecanismos moleculares que determinan este destino son de una complejidad enorme.

El proyecto 4DCELLFATE («Desarrollo de un conocimiento global sobre los complejos PRC y NuRD en la diferenciación de las células madre en la salud y la enfermedad») recibió cerca de 12 millones de euros mediante el tema «Salud» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea. En él se investigará la maquinaria proteica dinámica y sofisticada que controla los primeros estadios de la diferenciación: los complejos PRC («complejo represor polycomb») y NuRD («complejo remodelador del nucleosoma y deacetilasa»), ambos básicos para activar y desactivar genes en el momento ideal en el tipo de célula adecuado.

Un conocimiento más preciso de cómo determinan estos complejos el destino celular permitirá crear modelos para enfermedades como el cáncer útiles en la investigación y el desarrollo de terapias más personalizadas.

El consorcio del proyecto reúne a científicos de entidades universitarias e industriales de Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Italia, Países Bajos, Suecia y Reino Unido. Dichas entidades son ocho laboratorios académicos, tres PYME (pequeñas y medianas empresas) intensivas en investigación y una gran empresa farmacéutica.

Luciano Di Croce, del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (España) y coordinador del proyecto, comentó al respecto del nuevo proyecto: «Esta red de colaboración ha reunido una mezcla óptima de pericia científica, laboratorios, técnicas y recursos para saber cómo se decide el destino de una célula y cómo aplicar este conocimiento en la medicina regenerativa.»

El equipo europeo tratará de averiguar cómo funcionan los complejos PRC y NuRD en el espacio (el genoma) y en el tiempo (durante el proceso de diferenciación) utilizando la tecnología más innovadora de la biología estructural, la microscopía de luz, la proteómica, la secuenciación de alto rendimiento y los modelos por ordenador.

Gracias al trabajo en equipo, los socios de 4DCELLFATE podrán transformar de forma directa los resultados del laboratorio en soluciones científicas y médicas innovadoras y dedicarse al desarrollo de herramientas innovadoras de edición del genoma, métodos mejorados de diferenciación de células madre, nuevos modelos informáticos de la enfermedad y en último término incluso fármacos nuevos.

Además de generar nuevos métodos y modelos de enfermedades, los conocimientos obtenidos en el marco del proyecto permitirán desarrollar moléculas capaces de ejercer un control mejor de la diferenciación celular ex vivo, es decir, cultivadas en placas Petri en el laboratorio.

Las células madre presentan un potencial enorme y valioso como fuente de tejido humano, como por ejemplo el hepático, que podría utilizarse en un futuro para estudiar la progresión de enfermedades en cultivos. También podrían ser de utilidad en labores de cribado y desarrollo de fármacos nuevos que permitan plantearse qué ha fallado en el tratamiento de una enfermedad y cómo mejorarlo mediante el uso de fármacos de pequeñas moléculas.

http://www.4dcellfate.eu/


El Hospital General de Alicante evita operaciones de rodilla implantando células madre

El Hospital General de Alicante ha logrado regenerar el cartílago articular de la rodilla gracias al uso de células madre. Según explica Simón Campos, responsable de la Unidad de Rodilla del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro sanitario, "se trata de la primera vez a nivel internacional que se constata la regeneración de este tejido de la rodilla de una persona joven".

La técnica comenzó a desarrollarse hace aproximadamente un año y medio. Con ella se extraen células madre del interior del fémur del paciente mediante la técnica de la artroscopia. En el mismo quirófano "se realiza un proceso de ultraconcentración de las células madre para tener una mayor cantidad" y posteriormente "implantarlas en la zona dañada del cartílago de la rodilla", puntualiza Simón Campos. Recientemente, "hemos conseguido constatar mediante una biopsia que el cartílago no sólo se ha regenerado, sino que lo ha hecho en su forma hialina, que es la ideal para prolongar la vida de la rodilla", señala el responsable de Traumatología.

Un hecho "que no recoge ninguna bibliografía mundial" y que ahora el equipo que lo ha conseguido publicará "en dos revistas científicas".

Esta técnica puede ser la solución, salvo que se produzca un rechazo, para personas jóvenes con lesiones de ligamento de la rodilla "que antes apenas tenían solución porque, debido a su edad, no se les podía colocar una prótesis y tenían que estar atados a una lesión altamente discapacitante". Pero para los pacientes de mayor edad con problemas de artrosis también se abre la esperanza, dependiendo de factores como la gravedad de la lesión, "de evitar tener que colocarles una prótesis, una operación que es muy dura y compleja y que suele ser la última opción a la que recurrimos".

Por otro lado, Simón Campos destaca "el bajo coste y la sencillez" de esta intervención. "Todo el proceso conlleva una media hora, sin tener que salir del quirófano y administrando una anestesia local, o como mucho una sedación, al paciente".

En este año y medio más de un centenar de enfermos han sido tratados con este método "obteniendo resultados clínicos muy favorables". La técnica se ha ido perfeccionando durante este tiempo. "Al principio extraíamos las células madre de la cresta ilíaca, un hueso situado en la zona de la cadera". El problema "es que es muy pequeño y plano, por lo que no podíamos obtener mucha cantidad de células". En este sentido, "el fémur es mucho mejor por sus grandes dimensiones y las células tienen mayor calidad". Campos señala además que el cartílago es uno de los tejidos del cuerpo humano más complejos de regenerar "porque no está irrigado por la sangre". Por otro lado, "tiene una capacidad limitada de autorreparación cuando se daña por causas traumáticas o degenerativas, por lo que la necesidad de conseguir nuevo tejido cartilaginoso para reparar el dañado se convierte en una cuestión capital".

Cada año, el Hospital General de Alicante opera a unas 200 personas de lesiones de cartílago en la rodilla y cerca de 400 pasan por quirófano para que se les coloque una prótesis. El trabajo desarrollado en el centro sanitario alicantino ha sido posible gracias a la colaboración de los servicios de tres unidades: Traumatología, Hematología y Anatomía Patológica.

Fuente: Diario Información de Alicante, 29 de febrero de 2012.

El compuesto responsable del mal aliento desarrolla células hepáticas

Científicos de la Nippon Dental University, en Japón, han descubierto que el compuesto oloroso responsable de la halitosis –también conocido como mal aliento– es ideal para la recolección de células madre extraídas de la pulpa dental humana. En un nuevo estudio, publicado en el ‘Journal of Breath Research’, los investigadores mostraron que el sulfuro de hidrógeno (H2S) incrementó la capacidad de las células madre adultas a diferenciarse en células hepáticas, siendo la primera vez que se producen células del hígado a partir de pulpa dental humana.

“Las células hepáticas así producidas resultaron ser de alta pureza, lo que significa que los pacientes sometidos al trasplante de estas células hepáticas pueden librarse de desarrollar teratomas o tumores, como puede ser el caso cuando se utilizan células madre de médula ósea“, afirma el autor principal del estudio, el doctor Ken Yaegaki.

En este estudio, Yaegaki y su equipo utilizaron células madre de la pulpa dental – la parte central del diente, formada por tejido conectivo y células- que se obtuvieron de dientes de pacientes que fueron sometidos a extracciones rutinarias de piezas dentales.

Una vez que las células estuvieron lo suficientemente preparadas, fueron separadas en dos tandas (una prueba y un control), e incubadas en una cámara de H2S.

Después de tres, seis y nueve días, se recogieron y analizaron las células para comprobar si se habían transformado, con éxito, en células del hígado. Para probar si las células se diferenciaron con éxito, bajo la influencia del H2S, los investigadores llevaron a cabo una serie de pruebas para buscar características propias de las células hepáticas.

Además de las observaciones físicas bajo el microscopio, los investigadores probaron la capacidad de la célula para almacenar glucógeno.

“Hasta ahora, nadie había desarrollado un protocolo para regenerar un número tan grande de células hepáticas para trasplantes humanos. En comparación con el método tradicional -que usa suero fetal bovino para producir las células- nuestro método es muy productivo y, lo más importante, seguro”, concluye Yaegaki.

El sulfuro de hidrógeno (H2S) tiene un olor característico a huevos podridos, y es producido por los tejidos de todo el cuerpo. Aunque su función exacta se desconoce, los investigadores creen que desempeña un papel clave en muchos procesos fisiológicos.

Fuente: Mallorcadiario, 28 de febrero 2012.

Por primera vez en Cataluña, un bebé seleccionado genéticamente cura a su hermano

Barcelona, 14 feb. (EFE).- Un niño de ocho años se recupera favorablemente en Barcelona tras recibir el trasplante de cordón umbilical de una hermana seleccionada genéticamente para curarlo, en el primer caso de estas características en Catalunya, ha informado hoy el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Izan padece adrenoleucodistrofia, una rara enfermedad neurológica que daña el sistema nervioso, con la consecuente degeneración progresiva de la corteza suprarrenal y motora, y cuya única curación posible es un trasplante de médula de una persona compatible.

Tras años buscando sin éxito un donante compatible, los padres de Izan optaron en 2009 por iniciar un tratamiento de selección genética de embriones en el centro del IVI en Barcelona, con el fin de alumbrar otro hijo que fuera compatible con su hermano. Después de lograr la autorización de la administración en junio del 2010, los especialistas del IVI seleccionaron un embrión con el mismo ADN que Izan, a partir del cual nacieron hace casi un año dos gemelas, Noah y Leire.

Las células de cordón y de médula de una de las gemelas se trasplantaron con éxito a Izan el pasado 28 de octubre en el Hospital de Sant Pau de Barcelona. "La evolución es lenta pero favorable, y se espera que entre 5 y 6 meses se pueda dar por curado", ha explicado hoy a Efe el director de IVI Barcelona, Agustín Ballesteros. Aunque todavía faltan unos meses para asegurarse de que el proceso se ha culminado con éxito, existen "muchas probabilidades" de que Izan goce de una "curación definitiva" de su enfermedad, según Ballesteros.

El alumbramiento de Noah y Leire es el primer caso en Catalunya y el tercero en España de bebés que nacen como resultado de la selección genética de embriones para curar hermanos enfermos. Desde la ley de 2006, que ampara la selección genética de embriones en España, sólo se han dado otros dos casos de bebés curativos: el primero nació en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla en 2009 y el último, en el mismo centro andaluz, el pasado sábado.

Nace el segundo 'bebé medicamento' para salvar a su hermano

SEVILLA, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha acogido este pasado sábado el nacimiento de Estrella, el segundo 'bebé medicamento' que nace en España libre de una enfermedad genética hereditaria y que es compatible con su hermano Antonio, afectado de aplasia medular severa, una grave enfermedad hematológica que provoca la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea.

Éste es el segundo caso que se registra en España, después del conseguido también en este mismo hospital sevillano en 2008, cuando se registró el que fuera el primer caso realizado íntegramente en España mediante la técnica del Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP) para concebir a un bebé de perfil de histocompatibilidad idéntico (HLA) a un hermano que precisaba de un trasplante de progenitores hematopoyéticos.

Fue el caso de Javier, nacido el 12 de octubre de 2008 en el Virgen del Rocío de Sevilla, que permitió meses después salvar la vida de su hermano Andrés, que estaba afectado de beta-Talasemia mayor y al que se le efectuó un trasplante de sangre de cordón umbilical de Javier.

En este sentido, el director de la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal de este hospital, Guillermo Antiñolo, ha resaltado este lunes en rueda de prensa que, desde que en 2006 se aprobara la Ley de Reproducción Humana Asistida y se incluyese el DGP en la cartera de servicios del sistema sanitario público andaluz, Andalucía ha concluído ya con éxtio dos de estos procedimiento, "lo que representa el éxito del procedimiento entorno al 30 por ciento".

De hecho, ha detallado que del total de los siete casos propuestos por la Consejería de Salud a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida desde 2006, "todos han sido autorizados", habiendo concluido con éxito estos dos.

En cuanto a este nuevo caso, ha aclarado que primero se buscó en la red española de médula ósea (REDMO), si bien no se encontraron donantes compatibles con el caso de Antonio, cuya patología le estaba provocando en los últimos meses que requirieses de forma recurrente y casi semanal transfusiones de sangre, ya que su problema en la médula le provoca el que no pueda producir globulos rojos, blancos y plaquetas.


NACIMIENTO Y PROCEDIMIENTO
Por su parte, el responsable de la Unidad de Hematología del Virgen del Rocío, José Antonio Pérez Simón, ha concretado que el nacimiento a término de Estrella se produjo por cesárea el pasado día 11 de febrero a las 11.40 horas, con un peso de 3,480 kilogramos de peso.

Tras el parto, tanto Pérez Simón como Antiñolo han explicado que la sangre de su cordón umbilical quedó almacenada en el Banco andaluz de Cordón Umbilical, ubicado en Málaga, donde permanecerá hasta que el equipo de la Unidad de Hematología acreditado a nivel nacional para el trasplante pediátrico de progenitores hematopoyéticos, programe el momento del trasplante para Antonio, opción terapéutica para su grave enfermedad.

Preguntados por la probabilidad de éxito para Antonio, ambos especialistas han aclarado que el porcentaje de éxito ronda el 70 por ciento, "aunque ello dependerá de las condiciones con las que llega cada paciente en el momento del trasplante". Además, han subrayado que la posibilidad de llevar a cabo otra opción que no sea un trasplante "no existe".

Aún así, Pérez Simón ha asegurado que si el trasplante va bien "la calidad de vida esperable a largo plazo es buena y el niño podrá llevar una vida normal", pese a que es un procedimiento "muy complejo y largo".


LOS PADRES
Por su parte, los padres de la pequeña Estrella, Antonio y Melania, naturales de Churriana de La Vega (Granada), han explicado que fue en el Servicio de Oncología del Hospital Virgen de las Nieves "donde nos dijeron que en el Hospital Virgen del Rocío había esta posibilidad" de llevar a cabo un DGP en su segundo hijo, "lo que hemos conseguido con mucha lucha".

"Nos encontramos llenos de alegría porque tenemos nuestra niña y porque además va a ayudar a su hermano", ha señalado los padres, quien han reconocido que su hijo Antonio "lo sabe todo, para lo que viene su hermanita y él quiere mucho a su hermana, haya venido para lo que haya venido". De hecho, ha resaltado que su hijo ya ha visto a su hermana.

Este padre, de 28 años y cocinero de profesión, ha explicado que se mujer, de 27 años, tuvo que dedicarse en exclusiva desde que el pequeño Antonio enfermó, ya que necesita muchísimos cuidados. De hecho, ha señalado que el niño lo lleva ya mejor "salvo los pinchazos", ha esbozado con una sonrisa. "Lo que queremos es ver ya a nuestros hijos en el colegio, como otros cualesquiera", ha concluido.


EL DGP
El Diagnóstico Genético Preimplantatorio es un procedimiento que consiste en realizar un análisis genético a embriones obtenidos por técnicas de fecundación in vitro para transferir al útero únicamente aquellos libres de la enfermedad genética en estudio. En la actualidad constituye una opción reproductiva para familias con alto riesgo de transmitir enfermedades de base genética a sus hijos, siendo una buena alternativa al diagnóstico prenatal.

El Hospital Virgen del Rocío, centro de referencia en Andalucía, para la aplicación de esta técnica, ha atendido a 118 parejas, habiéndose iniciado un total de 251 ciclos, con 36 gestaciones clínicas y 25 nacimientos de bebés libres de determinadas enfermedades genéticas hereditarias. En 2012, se espera el alumbramiento de otros diez recién nacidos.

El DGP ofrece, asimismo, la posibilidad de seleccionar preembriones para que, en determinados casos y bajo el debido control y autorización, puedan servir para tratar la enfermedad de un hijo gravemente enfermo de la pareja que se somete a este procedimiento. Éste es el caso de Estrella y Antonio.


UNA TÉCNICA DE ELEVADA COMPLEJIDAD
El listado de enfermedades susceptibles de ser diagnosticadas por PGD son actualmente: atrofia muscular espinal, distrofia muscular de Duchenne, enfermedad de Huntington, fibrosis quística, hemofilia A y B, síndrome de Alport ligado al cromosoma X y enfermedades hereditarias recesivas ligadas al cromosoma X.

La Arrixaca prueba en 63 pacientes un tratamiento con células madre para retrasar los efectos de la ELA

MURCIA, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

El grupo de investigación de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia está estudiando en 63 enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) un tratamiento experimental que consiste en inyectar células madre en la médula espinal con el objetivo de intentar mejorar la fatal evolución de esta enfermedad.

Se trata de la segunda fase de un ensayo clínico previo en el que este grupo de investigadores ya demostró la seguridad de la operación en pacientes con ELA. Cabe recordar que la ELA no tiene tratamiento curativo y no hay medicamentos eficaces disponibles actualmente, según ha explicado a Europa Press el catedrático de Medicina y coordinador del Grupo de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular, José María Moraleda, que lidera el proyecto.

En concreto, la ELA es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por una pérdida progresiva de motoneuronas, que son unas células que se encuentran en el cerebro y en la médula espinal, que regulan la contracción de los músculos mediante estímulos eléctricos.

Al perderse estas células, por tanto, los músculos dejan de funcionar y estos pacientes se van paralizando progresivamente hasta que la enfermedad alcanza la musculatura respiratoria y el paciente tiene una insuficiencia respiratoria por la que fallece. Por ello, la ELA es particularmente "dramática y desesperanzadora", porque no afecta al intelecto y el paciente es consciente de cómo se va paralizando hasta que lo tienen que intubar y muere.

Sin embargo, las células madre secretan sustancias denominadas factores neurotróficos, es decir, factores de crecimiento que alimentan a las motoneuronas y mejoran el entorno en el que viven, rescatando de la muerte programada a estas células y ejerciendo un efecto beneficioso, según Moraleda, quien también es el coordinador de la red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III, que incluye a la mayoría de los grupos españoles que investigan en tratamientos con células madre.

El equipo que coordina el doctor Moraleda lleva muchos años trabajando en este tipo de patología en colaboración con el Profesor Salvador Martinez del Instituto de Neurociencias de Alicante y está compuesto por hematólogos, neurocirujanos, neurólogos, neurofisiólogos, neumólogos, radiólogos, psicólogos y neuropsicólogos de la Arrixaca, aunque también colabora el Hospital Morales Meseguer, en un esfuerzo común para trasladar los adelantos de la investigación en laboratorio al tratamiento de pacientes.



PRIMERA FASE DE LA INVESTIGACIÓN

La primera fase de la investigación consistió en ensayar la intervención en ratones con una enfermedad similar a la ELA, y los doctores comprobaron que las células madre procedentes de la médula ósea -del tuétano del hueso- inyectadas en la médula espinal retrasaban y mejoraban notablemente la función muscular de los animales trasplantados.

Posteriormente, los investigadores de la Arrixaca pidieron autorización a la Agencia Española del Medicamento para realizar un ensayo clínico en pacientes con ELA, en la denominada fase 1 de seguridad, que es el primer y obligado "paso" en el largo proceso que requiere cualquier nuevo tratamiento.

Con esta fase, los investigadores de la Arrixaca se propusieron demostrar que la intervención quirúrgica y la inyección de las células madre en la médula espinal era posible sin peligro para el paciente. Y es que el proceso, denominado laminectomía, implica destapar la parte posterior de la vértebra, exponer la médula espinal y pinchar o inyectar las células madre dentro de ella.

Esta intervención realizada por el doctor Pérez-Espejo del Servicio de Neurocirujía, es "muy delicada y compleja". De hecho, Moraleda recuerda que, en la Facultad de Medicina se enseña a los alumnos que "jamás" se debe pinchar la médula espinal al hacer una punción lumbar, porque si no puede generar un "grave problema".

Sin embargo, los doctores de la Arrixaca probaron la innovadora intervención quirúrgica en un ensayo con 11 pacientes que acabó hace un año y que fue un "éxito", demostrando que era posible pinchar la médula espinal del paciente sin daños clínicos significativos, según Moraleda.

El proceso era tan novedoso que los investigadores encabezados por la doctora Izura del Servicio de Neurofisiología tuvieron que realizar un control "exhaustivo" del paciente durante la intervención, con una monitorización neurofisiológica "permanente" en el quirófano y en tiempo real, para suspender inmediatamente la operación si se observaba algún daño.

Cabe reseñar la importancia de esta nueva técnica, hasta el punto de que ha llevado emparejado el desarrollo de innovaciones de material quirúrgico, que ha sido necesario diseñar para llevar a efecto la intervención. Asimismo, ha sido necesario desarrollar y validar técnicas neurofisiológicas y neuroquirúrgicas.



FASE II DE LA INVESTIGACIÓN

Ahora, el equipo de investigación del hospital está inmerso en la fase II del estudio, que consiste en intentar demostrar, como ya se hizo en animales, la eficacia del tratamiento con células madre de la médula ósea. Para ello, están seleccionando un total de 63 pacientes, que se dividirán en tres grupos, cada uno de 21 personas.

Al primer grupo se le inyectarán las células madre por vía intraespinal, como se hizo en la fase anterior, es decir, en la médula espinal. Al segundo grupo se les administrarán células intratecales, inyectando las células en el líquido cefalorraquídeo que rodea a la médula espinal y dejando a las células que intenten anidar ellas solas, de forma que no es preciso abrir la lámina posterior de la vértebra y supone un menor peligro.

Al tercer grupo de pacientes se le inyectará suero fisiológico en el espacio intratecal, es decir, un placebo que no tiene ningún efecto. El objetivo es que el tercer grupo sirva de grupo control, para evaluar y comparar la eficacia de los otros dos grupos de tratamiento.

Aunque los ensayos con modelos animales han indicado que la inyección intratecal es menos eficaz que la intraespinal, los investigadores se proponen comprobarlo con rigor científico. Y es que la intervención quirúrgica intratecal es más sencilla y tiene un menor coste, por lo que es preciso estudiar su eficacia.

Moraleda explica que lo "científicamente ideal" sería tener un grupo de control al que se le inyectara el placebo directamente en la médula espinal, pero el doctor explica que sería asumir demasiado riesgo en tener que abrir las vértebras para introducir una sustancia inerte que no tendría ningún efecto beneficioso, por lo que no lo consideraron ético, y han descartado su utilización.

El estudio con los tres grupos será "ciego", es decir, ni los pacientes ni los doctores que administrarán el tratamiento sabrán si se les aplica el placebo o las células madre.

Tras introducir las células madre, los médicos medirán cada tres meses cómo evolucionan las neuronas motoras de estos pacientes, realizando estudios neurológicos y respiratorios. Asimismo, realizarán muchas resonancias magnéticas al nivel del lugar de la inyección y en el cerebro, y evaluarán la calidad de vida y la evolución psicológica de los pacientes.

Si finalmente se constata la eficacia del tratamiento, los doctores lo aplicarán también a quienes recibieron el placebo. Moraleda ha recordado que los ratones no se han curado recibiendo el tratamiento, pero sí que se ralentiza significativamente la evolución de la enfermedad y se modifica positivamente su historia natural.

El objetivo es que la inclusión de pacientes acabe a finales de 2012 o principios de 2013, cuando se publicará algún dato preliminar. El estudio finalizará cuando todos los pacientes trasplantados lleven al menos un año de seguimiento. Una vez finalizado, si se demuestra que es eficaz los datos se presentarán a la Agencia Española del Medicamento y se podría aplicar a todos los pacientes.

En EEUU se aprueba un estudio con células madre de la sangre del cordón umbilical para tratar la pérdida de audición en niños.

Houston (EEUU), 12 de febrero de 2012

El mayor banco privado de EEUU utiliza células madre del cordón umbilical de niños que las habían conservado previamente para tratar la pérdida de audición adquirida. Es un estudio pionero en el mundo.

El estudio de un año seguirá a 10 niños entre las edades de 6 semanas a 18 meses, que han sufrido la pérdida de audición después del nacimiento. Los niños que son sordos, como resultado de una anomalía genética o síndrome no son elegibles.

"Los niños sólo tienen 18 meses para adquirir habilidades de lenguaje y, si un niño no oye bien, no van a adquirir las destrezas lingüísticas de hablar con normalidad", dijo James Baumgartner, MD, patrocinador del estudio y colaborador invitado en la investigación de la Universidad de Texas Health Science Center en Houston (UTHealth).

El Investigador Principal es Samer Fakhri, MD, cirujano del Centro Memorial Hermann-Texas Medical y profesor asociado y director del programa en el Departamento de Otorrinolaringología - Cirugía de Cabeza y Cuello en el UTHealth.

"En la actualidad, las únicas opciones de tratamiento para la pérdida auditiva neurosensorial son los audífonos o implantes cocleares", dijo Fakhri. "Esperamos que este estudio abra vías para nuevas opciones de tratamiento en la pérdida auditiva en los niños."


Un hallazgo sobre las células madre podría aumentar la cantidad de óvulos de las mujeres

DOMINGO, 26 de febrero (HealthDay News) -- Investigadores informan que han aislado células madre de ovarios humanos adultos que pueden convertirse en óvulos maduros que podrían ser capaces de fertilización.
Los hallazgos de laboratorio, que refutan una longeva teoría científica, podrían potencialmente llevar a nuevas tecnologías reproductivas y posiblemente extender los años de fertilidad de una mujer.
Hace mucho que se piensa que las mujeres nacen con una cantidad de óvulos determinada para toda la vida, que se han acabado tras la menopausia. Pero un creciente cuerpo de investigación, que incluye un nuevo trabajo del Hospital General de Massachusetts (MGH), sugiere que la producción de óvulos podría continuar en la edad adulta. El estudio aparece en la edición de marzo de la revista Nature Medicine.
"Cincuenta años de pensamiento, en todos los aspectos de experimentos, de interpretación de resultados y de la gestión clínica de la función ovárica y la fertilidad en las mujeres se vieron dirigidos por una simple creencia que ahora resulta ser incorrecta", señaló el autor líder del estudio Jonathan Tilly, director del Centro Vincent de Biología Reproductiva del MGH. "La creencia era que la cantidad de óvulos al nacer era una entidad determinada que no podía renovarse".
El Dr. Avner Hershlag, jefe del Centro de Reproducción Humana del Sistema de Salud North Shore-LIJ en Manhasset, Nueva York, apuntó que el estudio es "emocionante", pero enfatizó que el trabajo es muy preliminar.
"Es experimental", apuntó Hershlag. "Es el inicio de algo que quizás pueda conllevar nuevas oportunidades, pero creo que falta mucho hasta que podamos contar clínicamente con óvulos humanos creados a partir de células madre y que produzcan bebés".
El mismo equipo del MGH provocó sensación en 2004 cuando publicó un artículo en Nature en que reportaba que hembras de ratón conservaban la capacidad de producir nuevos óvulos hasta edad bastante avanzada.
Tanto en ratones como en humanos, la gran mayoría de óvulos mueren a través de un proceso conocido como muerte celular programada o apoptosis, la forma en que el organismo elimina células innecesarias o dañadas. Para los humanos, ese proceso es dramático. Los fetos de sexo femenino tienen unos seis a siete millones de óvulos en la semana 20 de gestación, poco más de un millón al nacer, y unos 300,000 en la pubertad.
Al estudiar los óvulos y los folículos (las minúsculas bolsas donde las células madre se convierten en óvulos) de hembras de ratón, los investigadores del hospital descubrieron algo que no tenía sentido matemático.
La mayoría de investigaciones previas se habían enfocado en contar los óvulos sanos en los ovarios, y a partir de esto estimar cuántos habían muerto, apuntó Tilly. Pero su laboratorio lo observó desde el otro extremo, y se enfocó en la muerte celular.
"Hallamos que morían demasiados óvulos respecto a lo que podía explicarse mediante el cambio neto en el total de óvulos sanos", señaló Tilly. "Razonamos que quizás los científicos habían obviado algo". Se preguntaron si las células madre, o precursoras, repoblaban los ovarios con nuevos óvulos.
Inicialmente, los hallazgos fueron recibidos con escepticismo, según los autores del estudio, pero investigaciones posteriores cementaron las conclusiones.
Entre éstas se halló un estudio de un equipo chino en 2009, que apareció en la revista Nature Cell Biology, que aisló, purificó y cultivó células madre de ratonas adultas, y luego las introdujo en los ovarios de ratonas que habían sido esterilizadas. Eventualmente, las ratonas infértiles produjeron ovocitos maduros que fueron fertilizados y que se desarrollaron en crías sanas de ratón.
Sin embargo, faltaban estudios que mostraran que las mujeres tenían la misma capacidad que las ratonas.
En este estudio, el equipo de Tilly usó tejido de mujeres japonesas de 20 a 39 años con trastorno de identidad de género, a quienes se habían extirpado los ovarios como parte de la cirugía de reasignación sexual.
Los investigadores aislaron las células precursoras de los óvulos y les insertaron un gen de una medusa fluorescente con color verde, y luego insertaron las células tratadas en tejido ovárico humano extraído mediante biopsias. Entonces, trasplantaron el tejido humano en ratones. La fluorescencia verde permitió a los investigadores observar que las células madre generaban nuevos óvulos.
Tilly aseguró que el proceso tiene sentido evolutivo. "Si se considera desde una perspectiva evolutiva, los machos tienen células madre espermáticas que producen esperma continuamente. Dado que la propagación de la especie es tan importante, queremos asegurarnos de que se trata del mejor esperma, así que no queremos que el esperma esté ahí 60 años sin usarse", comentó. Desde una perspectiva evolutiva no tiene sentido que "las mujeres nazcan con todos los óvulos que tendrán para que estén ahí guardados", anotó.
Mientras tanto, Hershlag apuntó que todavía hay muchos obstáculos a vencer.
"En última instancia, en nuestro campo sólo cuenta una cosa, si se puede crear un óvulo que produzca un bebé sano", señaló.

Artículo por HealthDay,
FUENTES: Jonathan Tilly, Ph.D., director, Vincent Center for Reproductive Biology, Massachusetts General Hospital, Boston; Avner Hershlag, M.D., chief, Center for Human Reproduction, North Shore-LIJ Health System, Manhasset, N.Y.; Feb. 26, 2012, Nature Medicine, online

HealthDay
(c) Derechos de autor 2012, HealthDay

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_122359.html

martes, 28 de febrero de 2012

Los madrileños baten un nuevo récord de donantes de médula y cordón umbilical

Madrid, 26 feb (EFE).- Los madrileños han vuelto a conseguir máximos históricos en donación de médula y cordón umbilical, un récord que ha sido posible gracias a 777 nuevos donantes de médula y 601 donaciones de cordón, que tendrán como destino a los pacientes que lo requieran en Madrid, el resto de España u otros países.

Estas cifras se registraron el pasado año en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid y suponen un crecimiento del número de donantes de médula en casi un 20 % (777 nuevos donantes anónimos y altruistas frente a 653 de 2010) y de un 72 % de cordón umbilical (601 en 2011 frente a 348 procesados el año anterior).

Las donaciones de médula y cordón umbilical son imprescindibles para obtener progenitores hematopoyéticos -células madre- que posteriormente son trasplantados.

Esta terapia se utiliza para tratar leucemias, linfomas, aplasia medular e inmunodeficiencias, entre otras patologías.

Los hospitales de la Comunidad de Madrid realizaron el pasado año 518 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, de los que 95 correspondieron a autólogos no emparentados, es decir, con células madre de donantes anónimos de médula o cordón.

Estos casos son especialmente importantes en los niños ya que un tercio de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos infantiles utilizaron donaciones anónimas de médula o de cordón umbilical, 23 de 68 realizados en 2011.

Trasplante de células madre para recuperar la visión

El trasplante de células madre adultas obtenidas del limbo (región ocular) del ojo sano del propio paciente o de un donante es una técnica útil para el tratamiento de la pérdida de visión por insuficiencia límbica. El porcentaje de éxito de dicha técnica se sitúa en torno al 75% de los casos, según estudios internacionales.

El limbo es la región ocular encargada de la regeneración celular del epitelio corneal (capa transparente y más superficial de la córnea). La labor regenerativa es responsabilidad de las células madre que residen en el limbo. De este modo, la causa de la insuficiencia límbica reside en la destrucción de estas células madre limbares.

Este fenómeno tiene como consecuencia la vascularización del epitelio y su pérdida de transparencia, debido a que las células epiteliales no pueden regenerarse, produciéndose un epitelio anormal que impide el paso de la luz hacia la retina. «La insuficiencia límbica puede presentar una gravedad variable, dependiendo del número de células madre afectadas. En algunos casos, el paciente puede llegar a perder la visión completa del ojo afectado», explica Adriano Guarnieri, especialista en córnea del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra, en Pamplona.


Causas de insuficiencia límbica
Las causas de la insuficiencia límbica pueden ser congénitas o adquiridas. A este segundo grupo pertenecen las causticaciones debidas a accidentes químicos, cada vez menos frecuentes en países desarrollados gracias a las mayores medidas de prevención de riesgos laborales. Asimismo, estas lesiones pueden estar ocasionadas por infecciones múltiples, por reiteradas cirugías en un ojo, por uso prolongado de tratamientos en gotas, irritaciones crónicas, etc… Si bien, en general, son casos poco frecuentes.

En los casos de insuficiencia límbica severa, el tratamiento más avanzado es el trasplante de células madre limbares, «a modo de injerto, con la intención de reconstruir la superficie ocular», apunta el especialista. Habitualmente, estas células madre se obtienen del ojo sano del propio paciente, «aunque en los casos en los que los dos ojos presentan lesiones se recurre al trasplante de las células del limbo de un familiar inmunocompatible o de la córnea de un donante de órganos», precisa Guarnieri.

Así, oftalmólogos de la clínica han efectuado trasplantes de células madre limbares en pacientes que presentaban daño en ambos ojos y en los que se extrajeron células madre de una parte del limbo del hermano, que era el familiar inmunológicamente más compatible. En el caso de una mujer de edad media con afectación bilateral y donación de su hermano, tras tres años de seguimiento, los resultados han mostrado transparencia total de la córnea sin ningún tipo de rechazo.


Técnica de trasplante
La técnica de trasplante comienza con una pequeña biopsia (toma de muestra de tejido) de unos 2 mm2 del limbo sano. Esta muestra es tan pequeña que no supone afectación para el ojo sano.

Las células madre obtenidas de esta extracción se cultivan en el Laboratorio GMP (Good Manufacturing Practice) de Terapia Celular de la clínica que dirige Felipe Prósper. Una vez que se ha conseguido el crecimiento adecuado de esta población celular, tras varias semanas, las células madres obtenidas se trasplantan a una membrana amniótica como medio de cultivo y soporte.

«La utilización de membrana amniótica para el trasplante de las células limbares al ojo afectado se debe a que se trata de una superficie resistente, transparente, delgada y rica en colágeno», advierte Guarnieri.

Estas células madre se cultivan de nuevo en membrana amniótica y, cuando ya se ha obtenido una población celular suficiente, se trasplantan al ojo afectado en esta misma membrana. «Conseguimos así mantener las células limbares trasplantadas en la superficie del ojo, de forma que estas células madre van cubriendo la superficie ocular, alojándose en el limbo afectado e implantándose en él, hasta regenerar el epitelio dañado y volver a crear una superficie corneal transparente y homogénea. Como resultado final, conseguimos una mejora de la visión del paciente y de los síntomas», describe el oftalmólogo.


Tratamiento post-trasplante
Una vez realizado el trasplante de las células madre limbares, inicialmente, el paciente debe seguir un tratamiento antiinflamatorio ya que se le ha sometido a una pequeña intervención quirúrgica. Además, deberá seguir un tratamiento con gotas antibióticas para prevenir cualquier infección ocular. «Pero una vez que el limbo y el epitelio corneal quedan restaurados, no es necesario que el paciente siga tratamiento alguno, al margen de cuidados mediante lágrimas artificiales o algún producto protector de la superficie ocular», precisa Guarnieri.


Fuente: ABC, publicado el 24 de febrero de 2012

BIENVENIDOS

Hola a todos. ¿Un nuevo blog de noticias científicas? ¿Un nuevo blog sobre células madre? Intentaremos que no sea uno más, sino que se trate de un punto de encuentro donde todos tengamos acceso a información rigurosa en el ámbito de las células madre, en todos sus tipos y en todas sus vertientes de investigación y aplicación.



Como podéis ver en mi perfil, mi actividad profesional se inclina más en el terreno de la conservación privada de las células madre procedentes de la sangre del cordón umbilical, si bien en este blog tendrán cabida también las células madre embrionarias y sus aplicaciones, independientemente de consideraciones éticas que pertenecen a cada uno de nosotros. Igualmente, tampoco haré distinciones entre la conservación privada y la donación pública. Cada quién decide si desea conservar y la manera en que desea conservar.



Por otro lado, también tengo el objetivo de que de una forma dinámica la persona interesada en recibir información o formular cualquier duda en el campo de las células madre, y en particular en su conservación, se sienta libre de contactar conmigo a través del email o directamente en el blog, y que esta entrada sólo sea el principio de una larga serie de comentarios y comunicaciones entre todos los que haremos posible este blog.



Saludos a todos.