sábado, 28 de abril de 2012

Las células madre podrían suponer un nuevo tratamiento en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Barcelona, abril 2012.-


La EPOC es una enfermedad prevenible pero no reversible que actualmente afecta al 10% de las personas entre 40 y 80 años en España. La principal causa es el tabaco y el daño provocado en los pulmones no se puede recuperar al 100%. Al menos con los tratamientos actuales. Sin embargo, recientes investigaciones han abierto una vía para un posible nuevo tratamiento de ésta y otras enfermedades respiratorias, como el enfisema o el cáncer de pulmón. Se trata de las células madre procedentes del propio pulmón. Éste será uno de los temas abordados en el XIII Simposium de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, el encuentro monográfico sobre EPOC ‘más veterano’ y una de las citas de referencia para los especialistas.
 
Según el Dr. Josep Morera, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol y Director del Simposium, “el programa científico de esta edición intentará abordar la mayoría de las facetas de la EPOC. Este año hemos ampliado a temas más básicos, más de ciencia básica, y también abordaremos temas referentes a las guías más recientes en EPOC”. 

El Simposium ofrece cuatro grandes bloques temáticos: el tabaco en EPOC, las exacerbaciones, los fenotipos y el tratamiento. Pero además, también habrá espacio para otros temas más específicos, como la nanotecnología, el papel del genoma o la susceptibilidad al cáncer de pulmón de los pacientes con EPOC”. 

Para ello, en este encuentro, organizado por el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, auspiciado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Societat Catalana de Pneumologia (SOCAP), participa el Dr. Piero Anversa, director del Centro de Medicina Regenerativa en el Hospital Brigham and Women's de Boston (EEUU) y uno de los grandes expertos mundiales en bioingeniería de tejidos, cuyo equipo de investigadores ha identificado, por primera vez, células madre pulmonares que se renuevan a sí mismas y que son capaces de formar cualquier tipo de célula pulmonar. 

“Este descubrimiento tiene el potencial de ofrecer una posible opción de tratamiento completamente nueva a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas al regenerar o reparar áreas dañadas de los pulmones”, afirma el Dr. Anversa. 

En este estudio, publicado en 'The New England Journal of Medicine', los investigadores buscaron células que tuvieran la proteína c-kit, ya que en el corazón permite identificar las células madre cardiacas. Tras aislar estas células en el pulmón y cultivarlas en el laboratorio, las inocularon a ratones con lesiones pulmonares. Al cabo de dos días, un 25% de estas células se habían implantado en los pulmones de los ratones y se estaban dividiendo, y al cabo de dos semanas, habían restaurado bronquiolos, alveolos y vasos sanguíneos. 

“Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer antes de que estas células tengan realmente alguna implicación para las personas y puedan emplearse con fines médicos”. Tras haber probado la eficacia de las células madre del pulmón en ratones, el Dr. Anversa las estudiará en animales más grandes antes de iniciar los ensayos en pacientes. 

Describen cómo los trastornos autoinmunes pueden ser controlados por células madre mesenquimales

Fuente: EUROPA PRESS, abril 2012.-

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad del Sur de California (EEUU) ha descrito los detalles sobre cómo los trastornos autoinmunes pueden ser controlados por células madre mesenquimales.

La investigación, que ha sido publicada en 'Cell Stem Cell', arroja luz sobre cómo la infusión de CMM derrota a las células inmunes hiperactivas.

Las células madre mesenquimales (CMM) son un tipo de células madre muy versátiles, que se originan en el mesodermo (o capa media) de un embrión en desarrollo. Las CMM pueden ser aisladas a partir de muchos tipos diferentes de tejido humano, incluyendo la médula ósea, y el cordón umbilical.

El investigador principal del nuevo estudio, Songtao Shi, profesor en la Facultad de Odontología Ostrow, del Centro de Biología Molecular Craneofacial de la USC, afirma que estudios recientes han demostrado los beneficios de las CMM administradas a pacientes con trastornos relacionados con la inmunidad, tales como la enfermedad de injerto contra huésped, el lupus eritematoso sistémico, y la artritis reumatoide.

Estos estudios demostraron que las infusiones de CMM sofocaron la producción de la hiperfunción de las células inmunes, incluyendo las células T y los linfocitos B. Sin embargo, el mecanismo específico detrás de la forma en que las CMM mantienen las células inmunes bajo control, no había sido plenamente descrito.

Examinando los efectos de la infusión de CMM en ratones con esclerosis sistémica, Shi y sus colaboradores descubrieron que un mecanismo celular específico, conocido como la vía Fas ligand/Fas, es la clave de los beneficios extraordinarios de estas células en el sistema inmunológico. En concreto, en los ratones estudiados, las infusiones de CMM causaron la muerte de los linfocitos T con señalización Fas ligand/Fas, y redujeron los síntomas del trastorno inmunológico.

Con estos resultados alentadores en mente, los colaboradores de Shi, en China, realizaron un estudio piloto con pacientes que sufren esclerosis sistémica. Como resultado, las infusiones de CMM mostraron similares beneficios clínicos.

Shi concluye que la identificación de los mecanismos celulares, responsables del éxito de los tratamientos con células madre, podrá ayudar a los médicos a encontrar un tratamiento óptimo para algunas enfermedades autoinmunes.

Estudios para regenerar tejido cardíaco sin necesidad de células madre

Fuente: ABC.es, abril 2012.-

Científicos de la Universidad de Duke (EE.UU.), han conseguido transformar el tejido cicatrizal que se forma después de un ataque al corazón, en células del músculo cardíaco, usando un nuevo proceso que elimina la necesidad del trasplante de células madre. El estudio, publicado en la revista Circulation Research ha utilizado moléculas de microARN para desencadenar la conversión del tejido cardíaco, en una placa de laboratorio y, por primera vez, en un ratón vivo, lo que demuestra el potencial del sencillo proceso para la regeneración de tejidos. Si estudios adicionales confirman este enfoque en células humanas, éste podría dar lugar a una nueva forma de tratar a los 23 millones de personas en todo el mundo que sufren insuficiencia cardíaca, a menudo causada por el tejido cicatrizal que se desarrolla después de un ataque al corazón.

Además, el enfoque también podría tener beneficios más allá de las enfermedades del corazón. «Este es un hallazgo significativo, con muchas implicaciones terapéuticas», afirma Víctor J. Dzau, autor principal del estudio, y profesor de Medicina en la Universidad de Duke. «Si podemos hacer esto en el corazón, podremos hacerlo en el cerebro, los riñones y otros tejidos», añade el investigador.

Para iniciar la regeneración, el equipo de Dzau utilizó los microARN, que son moléculas que actúan como reguladores, y controlan la actividad de múltiples genes. Los microARN fueron depositados en células del tejido cicatrizal (fibroblastos). Una vez desplegados, los microARN reprogramaron los fibroblastos para convertirlos en células similares a los cardiomiocitos (que forman el músculo del corazón). El equipo de Duke no sólo demostró este concepto en el laboratorio, sino que también probó que la conversión de células puede ocurrir en el interior del cuerpo de un ratón.

Los investigadores afirman que utilizar los microARN para la regeneración de tejidos tiene varias ventajas potenciales sobre los métodos genéticos, o el trasplante de células madre, que han sido difíciles de manejar en el interior del cuerpo. Cabe destacar que el proceso de microARN elimina los problemas técnicos, como alteraciones genéticas, al mismo tiempo que evita los dilemas éticos planteados por las células madre.

miércoles, 25 de abril de 2012

SEUN ADEBIYI: CREADOR DEL PRIMER REGISTRO DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA EN NIGERIA

Fuente: elmundo.es, abril 2012.-

Seun Adebiyi aspira a entrar en la historia como el primer nigeriano en participar en unos Juegos Olímpicos de invierno. Sin embargo, sus compatriotas podrán estar aún más orgullosos de él por su otra faceta: gracias a él, Nigeria dispone ya de un registro de donantes de médula ósea que ha permitido realizar el primer trasplante de este tipo en la historia del país.

Él mismo se enteró de que ser negro dificulta las posibilidades de encontrar un donante de médula compatible cuando le diagnosticaron dos raros tipos de cáncer de la sangre. Sólo habían pasado dos días de su graduación como abogado en la prestigiosa universidad de Yale (EEUU) cuando conoció el diagnóstico. Tenía entonces 26 años.

Sus posibilidades de supervivencia pasaban por encontrar una médula ósea capaz de reemplazar la suya propia; pero ser negro jugaba en su contra: sólo el 8% de los donantes mundiales son personas de color y la raza es un factor determinante en la compatibilidad. "Me dijeron que mis posibilidades de encontrar un donante eran de sólo un 17%, frente al 70% si hubiese sido un blanco", explica.

Gracias a su determinación, y en colaboración con el registro de donantes de médula de Sudáfrica (el único hasta entonces en el continente), puso en marcha en 2009 la primera campaña de donación en la historia de Nigeria.

Aquella campaña se convirtió en el germen que ha permitido crear el primer registro de donantes de médula en Nigeria, donde cuentan ya con 300 donantes, como explica orgulloso Adebiyi. Y, como colofón a estos primeros esfuerzos, médicos nigerianos realizaron en octubre de 2011 el primer trasplante de médula en territorio nigeriano (hasta ahora sólo Sudáfrica y Tanzania habían realizado una operación de este tipo en el continente negro).

"De momento no tenemos la capacidad para realizar trasplantes de médula a gran escala", admite este abogado, "y nuestros donantes están registrados en la base de datos de Sudáfrica". Sin embargo, tan pronto como acaben el proceso de acreditación ante la organización mundial de donantes (BMDW), serán 'transferidos' a Nigeria.

Hoy por hoy, el proyecto nigeriano está aún en pañales por otros muchos motivos: los potenciales donantes aún deben viajar a Sudáfrica para los últimos análisis de compatibilidad porque Nigeria carece de la tecnología necesaria para completar el proceso (la aféresis, que separa los componentes de la sangre); "pero estamos buscando donantes para conseguirla".

Adebiyi confiesa a este periódico que la financiación de todo su proyecto se basa de momento en la iniciativa de donantes particulares, aunque confía en que el gobierno de Nigeria y otras instituciones internacionales pongan pronto su granito de arena. Por ejemplo, añade, otro de sus empeños más próximos busca los 75.000 dólares que harían falta para poner en marcha un banco de cordón umbilical, ricos en células madre capaces de repoblar la médula ósea enferma.

El registro nigeriano, concluye el 'padre' de la idea, no sólo beneficiará a sus compatriotas que necesitan un tratamiento hematológico allí mismo, en Nigeria (un país con 400 grupos étnicos distintos), sino que de sus donantes podrán beneficiarse también miles de personas negras en todo el mundo.

Nuevo registro de donantes de médula ósea en África

Fuente: elmundo.es, abril 2012.-

Cerca de 70 enfermedades tienen tratamiento gracias a un trasplante de células madre, bien procedentes de la médula ósea o de un cordón umbilical. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo ven mermadas sus posibilidades de curarse por 'culpa' de su raza. Numerosas minorías étnicas están infrarepresentadas en los registros mundiales de donantes y eso hace más difícil encontrar un donante compatible para ellos.

La puesta en marcha de un registro en Nigeria abre nuevas posibilidades a millones de personas negras (de hasta 400 grupos étnicos diferentes) en todo el mundo; aunque la realidad es que aún queda mucho trabajo por hacer en Asia, Latinoamérica o África.

Enric Carreras, director de la Red Española de Donantes de Médula Ósea (REDMO) recuerda que los registros internacionales no funcionan de forma aislada. De manera que cuando alguien en España requiere una donación, se busca una médula compatible entre los más de 18,5 millones de donantes de todo el mundo.

La cosa se complica cuando el receptor de las células madre pertenece a una minoría étnica; para ellos, las posibilidades de dar con alguien compatible disminuyen drásticamente. "Si para un individuo caucásico son del 70%, para un hispano se reducen hasta el 50% y para una persona negra menos aún [algunas estadísticas hablan del 17%]".

En Asia, destaca, los países se han movido mucho en los últimos años, creando sus propios registros nacionales que se abastecen, sobre todo, de sangre de cordón umbilical. Por ejemplo, explica, si un ciudadano chino enferma de leucemia en nuestro país, las autoridades españolas pueden acceder al registro chino en busca de los datos de compatibilidad gracias a ese trabajo de cooperación internacional. De la misma manera, añade, que haya un registro de médula en Nigeria beneficiará no sólo a los nigerianos sino a miles de personas en todo el mundo con ancestros africanos.
Pero no sólo en África queda mucho trabajo por hacer, también en Latinoamérica, donde la situación está aún en pañales. Carreras explica que la Fundación Josep Carreras de lucha contra la leucemia, así como la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), están intentando promover la donación de ciudadanos latinoamericanos residentes en España, para aumentar así las posibilidades de encontrar una médula compatible cuando, por ejemplo, un ecuatoriano lo necesite (tanto si está aquí como en Ecuador).

"Lo ideal sería que en los países de origen hubiese registros, pero es una posibilidad poco viable en algunas zonas en desarrollo", reconoce Mari Carmen Hernández, responsable médico del Banco público de Cordón Umbilical de Málaga (que recoge las muestras que se donan en los hospitales de Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia). Para compensar esta carencia, explica, se ha intensificado en los últimos años la formación a los sanitarios para que incidan especialmente en la población inmigrante.

En el caso andaluz, añade, se trabaja especialmente en algunos hospitales del poniente almeriense, la Costa del Sol o Algeciras, con mayor población extranjera, para que las donaciones de cordón incrementen la diversidad étnica en los registros internacionales. "Dado que no todos los países disponen de registros de médula o cordón umbilical, una unidad donada aquí puede beneficiar a un paciente en cualquier lugar del mundo. La semana pasada misma enviamos sangre de cordón a un paciente de Colombia, y realizamos un trasplante aquí con una muestra llegada de Nueva York", explica.

La Federación Nacional de Donantes de Sangre (Fundaspe) calcula que de los 68.000 potenciales donantes registrados en la actualidad en Redmo, apenas un 2-3% son inmigrantes. "Lo importante es engrosar ese registro", explica Martín Manceñido, su presidente, "aunque lo más probable es que nunca sea necesario hacer efectiva la donación". De hecho, se calcula que sólo uno de cada 5.000 donantes llega finalmente a ejercer.

lunes, 23 de abril de 2012

¿Óvulos de laboratorio?

Fuente: ELMUNDO.ES, 20 de abril 2012.-

Los investigadores estadounidenses y escoceses que sorprendieron en febrero al mundo publicando en 'Nature Medicine' que habían obtenido ovocitos provenientes de células madre de ovarios humanos congelados, han anunciado que han pedido permiso a la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA), el organismo equiparable a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida en Reino Unido, para fecundar dichos ovocitos con espermatozoides.

La bióloga de la Universidad de Edimburgo Evelyn Telfer, una de las firmantes del estudio ha explicado que, si el permiso se consigue en los cauces de tiempo habituales, la fecundación 'in vitro' que se llevaría a cabo en la unidad de FIV del Edimburgh Royal Infirmary, podría tener lugar antes de fin de año.

La investigadora ha dejado muy claro, eso sí, que si de la FIV entre los ovocitos crecidos en laboratorio y el espermatozoide se obtienen embriones viables, estos no se implantarán a ninguna mujer, sino que serán estudiados hasta los 14 días de desarrollo, el límite que marca la ley antes de decidir si se congelan o se dejan morir.

Para el director de la Clínica FIV de Valencia
, Miguel Dolz, el hallazgo de Telfer y el biólogo de la Universidad de Harvard Jonathan Tilly, se trata de una línea de investigación "todavía experimental" que sin embargo abre la puerta a un sueño largamente anhelado, la posibilidad de revertir la menopausia.

 

Lo que los especialistas estadounidenses consiguieron el pasado febrero fue replicar lo que ya habían logrado en ratones. A partir de tejido de ovarios congelados de mujeres que se habían sometido a una operación de cambio de sexo en el Saitama Medical Center de Japón, lograron obtener células madre germinales que, cultivadas en el laboratorio, produjeron oocitos u ovocitos inmaduros. Cuando éstos (marcados con fluorescencia para distinguirlos de los ovocitos naturales) se insertaron en ovarios humanos implantados dentro de ratones, se vio que desarrollaban folículos ováricos y producían ovocitos.

Poder 'fabricar' ovocitos a partir de tejido ovárico con independencia de la edad de la mujer y, por lo tanto, de su reserva ovárica, sería una solución perfecta para muchos casos de infertilidad femenina que en la actualidad requieren de donación de ovocitos para poder gestar un niño.

"Este hallazgo nos alegra a todos y espero que no tarde muchos años en hacerse realidad", comenta Dolz. Para este experto, en un principio se trataría de una técnica indicada para mujeres con menopausia precoz, aquellas que, por efecto de alguna cirugía, experimenten un fallo ovárico o las que se sometan a un tratamiento de quimioterapia y no hayan podido vitrificar sus ovocitos previamente para preservar su fertilidad.

El especialista considera que "si se quiere abrir la mente con estas cosas" podría incluso pensarse en una edad ilimitada para la maternidad. Dolz va más allá y explica que, aunque en este experimento las células madre se han obtenido de tejido ovárico congelado –lo que implicaría tener que hacer la extracción de la muestra a las pacientes si la técnica llega a ser una realidad-, en teoría también podrían conseguirse a partir de células madre de otro tejido o embrionarias.

En cualquier caso, el investigador valenciano es tajante: "Estamos muy lejos de tener una aplicación práctica", concluye.

viernes, 20 de abril de 2012

IRVING WEISSMAN, PIONERO EN LA OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE

El científico estadounidense Irving Weissman es líder mundial en la investigación con células madre. Se le considera el padre de la obtención de células madre hematopoyéticas porque fue el primero en aislar células madre de ratón en 1988. En su visita esta semana al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el científico ha insistido en la importancia de una investigación pública de alto nivel.


Usted trabaja en el autotrasplante de células madre contra el cáncer. ¿Funciona esta terapia?
No hay ningún tratamiento tan valioso, pero es necesario purificar las células madre que vamos a trasplantar. Ya hace años descubrimos que cuando obtenemos células madre de una paciente con cáncer de mama y metástasis para hacer un autotrasplante, la mitad de ellas son cancerígenas. Si las eliminamos antes de trasplantarlas, la supervivencia de la paciente es mucho mayor. El ensayo que hicimos fue pequeño, pero una década más tarde, tenemos resultados: el 30% de las mujeres autotrasplantadas con células madre purificadas han sobrevivido. Las otras pacientes solo un 7%.


¿Actualmente este tratamiento está disponible?
No. A la mitad del ensayo clínico, la empresa farmacéutica que nos subvencionaba decidió que no era rentable, que no iba a ganar suficiente dinero con esta terapia, y abandonó el estudio.


¿Y el abandono económico también afectó a otros trabajos?
Sí. También estábamos investigando el alotrasplante. Cuando se movilizan células madre de un donante para trasplantarlas a otro paciente, no sólo se recogen este tipo de células, sino también linfocitos T. Ellos son los responsables de las complicaciones inmunológicas, como la enfermedad del injerto contra el huésped y el rechazo de los trasplantes. En nuestro estudio pretendíamos reproducir en humanos lo que ya sabemos que pasa en ratones: si eliminamos los linfocitos T, obtenemos una reconstitución completa de la sangre del receptor sin ninguna complicación inmunológica. ¡Nadie lo había hecho! Pero la empresa farmacéutica decidió que no había suficientes pacientes para ganar dinero con ello.


¿Qué habría implicado la realización de este estudio?
Si pudieras trasplantar a los pacientes con células madre sin las complicaciones inmunológicas asociadas, todas las enfermedades relacionadas con la sangre tendrían cura: alteraciones del ciclo celular, talasemia, diabetes tipo I, inmunodeficiencias, esclerosis múltiple, lupus, etc. Y no sólo eso, en realidad ¡podrías trasplantar cualquier tejido!


¿Esto afecta a los trasplantes tal y como los conocemos ahora?
Hoy en día, el tejido o el órgano trasplantado procede de una persona, pero en 10 años vendrán de líneas de células madre embrionarias, que derivarán en células madre de corazón, de cerebro o de lo que sea. No tendremos que esperar a que alguien muera para hacer un trasplante. Nuestro objetivo es estar listos para cuando llegue este momento.


¿A qué es debida esta actitud de las empresas?
Las grandes compañías farmacéuticas no entienden lo que es la terapia con células madre, así que no deberían estar en el negocio. Cada vez que toman una decisión económica, se equivocan. Necesitamos hacer algo nuevo. Nosotros vamos a continuar estas líneas de trabajo en el Instituto de Biología de Células Madre de la Universidad de Stanford, pero desde un punto de vista científico y humano me pregunto: ¿por qué detener un ensayo como este?


¿Y qué propone?
Necesitamos un nuevo modelo de negocio y lo podemos empezar en las universidades. De ahí que sea tan necesario el apoyo económico del gobierno. Porque las universidades son mucho más eficientes que las compañías. Todo el mundo piensa que si quieres hacer algo de manera rápida y concisa tienes que ir a una compañía, pero eso es totalmente falso.


¿El nuevo modelo de investigación del que habla ya funciona actualmente?
En California hicimos una proposición de ley que permitió la creación de una agencia que financia con dinero público ensayos clínicos con células madre. Ahora hemos encontrado una diana terapéutica para curar la leucemia y el estado de California ha financiado a la Universidad de Stanford para poder elaborar los anticuerpos necesarios y toda la estrategia terapéutica.


¿Esta aproximación repercutirá en el precio final del fármaco?
Como la universidad no busca el beneficio económico, el precio de mercado de este nuevo fármaco será muy ajustado, cerca del precio de coste. Cuando las compañías farmacéuticas intenten inflar el precio final, todo el mundo estará mirando. Si todo va bien, esperamos que el tratamiento con anticuerpos anti CD47, que es la diana que comentaba, entre en ensayo clínico con humanos a finales del año que viene o a principios de 2014.


Hasta ahora hemos hablado de células madre sanguíneas, pero usted y las compañías que ha fundado también trabajan con otro tipo de células madre.
Hasta el momento, las únicas dos células madre que están bien caracterizadas en humanos son las hematopoyéticas, que generan todos los linajes de la sangre, y las neuronales. Ya a principios del año 2000 aislamos estas últimas, las trasplantamos en ratones y vimos que eran capaces de crear los mismos tejidos y en los mismos lugares que en el cerebro humano.


¿Qué aplicaciones tienen estas células madre neuronales hoy en día?
En una de las compañías que cofundé, Stem Cells Inc., estamos realizando estudios con células madre neuronales humanas trasplantadas en ratones y los resultados son absolutamente increíbles. Hemos conseguido detener el progreso de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Batten en roedores. Además, el mes pasado presentamos en París resultados excelentes sobre un ensayo de remielinazación en pacientes con otra enfermedad rara, llamada Pelizaeus-Merzbache. Tras un trasplante de células madre neuronales, ratas con lesión medular han vuelto a caminar.


¿Así que ya han empezado los estudios clínicos en humanos?
En Zúrich tenemos tres pacientes con lesión medular trasplantados con células madre neuronales. En modelos de ratón hemos observado que en la mayoría de lesiones de médula espinal lo que sucede es que en el lugar de la contusión se detiene el riego sanguíneo y las células mueren. Pero las neuronas motoras del cerebro y las sensoriales de la punta del dedo del pie siguen vivas, lo que pasa es que la señal eléctrica está interrumpida. Tras un trasplante de células madre neuronales a esta región, ratas y ratones son capaces de generar células mielinizadas y ¡el animal vuelve a caminar!


¿Cuál cree usted que es el reto del futuro en el campo de células madre?
El reto principal e inmediato es encontrar las células madre propias de cada órgano: si quieres regenerar un hígado, mejor que encuentres células madre de hígado, lo mismo para el páncreas, el pulmón, etc. Creemos que es importante invertir en la investigación de células madre embrionarias y reprogramadas, porque, aunque no tienen potencial terapéutico per se, son una manera rápida de obtener las células madre adultas que necesitamos.


(Artículo publicado en Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), su autora es Marta Palomo).

Científicos japoneses utilizan células madre para regenerar pelo en ratones lampiños

Fuente: ABC.es, abril 2012.-

Cuando un adulto pierde los folículos capilares y se queda calvo, ya no recupera el pelo perdido. La posibilidad de que vuelva a crecer una frondosa melena de forma natural es, prácticamente, un milagro. Quizás deje de serlo, con la ayuda de la bioingeniería. Un equipo de investigadores japoneses ha desarrollado una nueva técnica con células madre capaz de regenerar totalmente el pelo en ratones adultos.

Los investigadores implantaron folículos pilosos en cobayas de laboratorio completamente lampiñas y consiguieron que el pelaje y las vibrisas, los pelillos del bigote que utilizan muchos animales con un propósito sensorial, crecieran sanos y fuertes, como si siempre hubieran estado allí. Los científicos, que han publicado su trabajo en la revista científica 'Nature Communications', se preparan para realizar pruebas clínicas con seres humanos dentro de tres años para encontrar una «cura» a la alopecia y similares problemas capilares.

Los investigadores, dirigidos por Takashi Tsuji, profesor en la Universidad de la Ciencia en Tokio, reconstruyeron el pelo con células de piel embrionaria y células madre de vibrisa adulta respectivamente. Los folículos creados con bioingeniería desarrollaron las estructuras correctas y las conexiones adecuadas con los tejidos circundantes, como la piel, los músculos y las fibras nerviosas. Después, se desarrollaron con total normalidad, con las fases habituales de crecimiento, sin ninguna diferencia con el pelo natural. Los ratones desnudos recuperaron su pelo a mechones. Para los científicos, el estudio puede dar esperanza a los que han perdido su cabello por sufrir lesiones o distintos tipos de alopecia. Además, creen que supone un avance sustancial en el desarrollo de la próxima generación de terapias regenerativas para reemplazar órganos dañados por enfermedades, lesiones o el propio envejecimiento.

lunes, 16 de abril de 2012

Expertos buscan tratamientos reparadores para enfermos de esclerosis múltiple

Fuente: ABC.es

El Grupo de Neurobiología del Desarrollo del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo está inmerso en un trabajo que busca el desarrollo de tratamientos reparadores de las células madre que destruye la esclerosis múltiple. El investigador principal de este grupo, Fernando de Castro, explicó los detalles de esta investigación en el seminario sobre Avances en Biomedicina que organiza la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real.

Su grupo, según indicó De Castro, lleva a cabo un trabajo de investigación que busca el desarrollo de terapias que tratarían de reponer las células que la enfermedad destruye, que son aquellas que forman la vaina de mielina y permiten una rápida y eficaz transmisión del impulso nervioso.

Castro, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, manifestó que la esclerosis múltiple conlleva un componente inflamatorio a consecuencia del cual mueren parte de las células mielinizantes del sistema nervioso, lo que provoca brotes que pueden llegar a remitir, para pasar después a una fase crónica de deterioro neurológico progresivo. En la actualidad, la enfermedad es tratada con fármacos y trasplantes de médula ósea, que limitan la inflamación, aunque no es un tratamiento curativo. El objetivo es diseñar futuros tratamientos reparadores de la enfermedad, compatibles con los actuales, pero destinados a reponer las células muertas.

España ocupa el puesto 16º a nivel mundial en donantes de médula ósea y el 2º en donación de sangre de cordón umbilical

Fuente: http://www.larioja.org/

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha anunciado hoy la puesta en marcha de la campaña informativa ‘Donar puede dar vida’, que busca impulsar la donación de sangre de cordón umbilical y de médula ósea en La Rioja, y facilitar los trámites para ser donante de médula ósea.

Según ha indicado Nieto, que ha estado acompañado durante la presentación por la directora del Área de Salud de La Rioja, Mª Luz de los Mártires, y por el coordinador de Trasplantes, Fernando Martínez Soba, se han editado 500 dípticos, 300 carteles y 800 guías con información útil para las personas interesadas en la donación que serán distribuidos en los centros de salud y hospitales de la región.

La persona interesada en hacerse donante de médula debe contactar con la Unidad de Coordinación de Trasplantes, ubicada en el Hospital San Pedro, para concertar una consulta presencial en la que recibirá información y se resolverán sus dudas.

Si decide seguir adelante en el proceso, debe firmar el consentimiento informado para que le puedan extraer una muestra de sangre con la que realizar un estudio inmunológico. Todos los datos clínicos y analíticos del donante son introducidos en una base de datos conectada en tiempo real mediante una aplicación informática con el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

El tiempo medio desde que se solicita la información hasta que se completa el procedimiento es de varias semanas, de forma que la persona disponga de tiempo para asimilar la información ya que no es una donación exenta de riesgos.

En España hay 93.366 donantes de médula ósea registrados (197 donantes/ 100.000 habitantes). La Rioja ocupa el séptimo puesto en donantes registrados con 205 donantes/ 100.000 habitantes, gracias a la puesta en marcha en 2007 del programa de donación de médula ósea, tras la firma del convenio con la Fundación Carreras.



España ocupa el puesto 16º a nivel mundial en cuanto a donantes de médula ósea y el 2º en cuanto a donación de sangre de cordón umbilical (52.377 unidades almacenadas). La facilidad de acceso a la sangre de cordón así como su congelación y criopreservación hacen que la obtención de precursores de la sangre de cordón haya sido una actividad muy destacada en España.

A nivel nacional, cada año se realizan 2.500 trasplantes de precursores hematopoyéticos. El 65% son autólogos (paciente y donante son la misma persona); el 20% son alogénicos emparentados (el donante es un familiar emparentado: padres, hijos o hermanos) y el 15% son no emparentados (sangre cordón umbilical, 44%, o médula ósea de un donante, 56%).

La causa mas frecuente por la que se indica un trasplante autólogo es por enfermedad linfomieloproliferativa (linfomas, mielomas), mientras que en los trasplantes alogénicos la enfermedad más frecuente es la leucemia.

El Hospital San Pedro ha realizado en lo que llevamos de año 4 trasplantes autólogos. Desde que se inició la actividad trasplantadora, a finales de 2009, se han llevado a cabo 30 trasplantes. Durante este periodo se han realizado 2 trasplantes alogénicos en Santander.

Cuando una persona necesita un trasplante de médula ósea y no le sirve la suya, se estudia a la familia para ver si se puede realizar un trasplante alogénico emparentado, lo cual se acaba realizando en el 40% de los casos. En el 60% restante es preciso buscar en el registro de donantes de médula ósea, REDMO, así como en las unidades de cordón umbilical almacenadas en los bancos de sangre públicos y privados.

Si no se localiza un donante compatible, se amplía la búsqueda en los registros internacionales en los que hay más de 11 millones de donantes. En el 75% de los casos en los que se busca un donante no emparentado se localiza a un donante compatible. El 25 % restante no podrán ser tratados mediante un trasplante y tendrán otro pronóstico.

Ensayos con células madre podrían regenerar piel humana

Madrid, abril 2012 (EL MUNDO).-

A Pedro Piqué, de 39 años, y a su mujer Mª Luz Moreno se les ve muy animados y esperanzados pese a las duras circunstancias que atraviesan. El pasado 25 de febrero, durante la celebración del carnaval en Madridejos (Toledo) a Pedro le explotó una botella de oxígeno.

"No sé que pudo pasar, todos los años la utilizo para lanzar papillote durante la celebración que organiza la Asociación de Padres y Alumnos del colegio de mis hijos. Sé que había chicos con petardos. El caso es que estaba metido en la carroza y, de repente, una gran explosión. Me quedé, literalmente, en calzoncillos", relata.

Desde ese día hasta hace apenas tres semanas ha permanecido sedado y con analgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Getafe de Madrid, a la que llegó en el helicóptero. Ahora comparte planta con otros pacientes en la Unidad de Cirugía Plástica que forma parte de la Unidad de Grandes Quemados, referente en España y donde se atienden entre 80 y 100 nuevos casos cada año.

El incidente abrasó un 43% de la superficie de su cuerpo, fundamentalmente extremidades, espalda y, un poco, en la cara. Ya ha sido intervenido en tres ocasiones y evoluciona favorablemente: basta con observar el buen estado de los injertos de sus brazos. Mientras los muestra, realiza movimientos de rehabilitación con la mano derecha, afectada también en la explosión.


Pero su caso tiene unas connotaciones distintas, especiales, a las del resto de grandes quemados. Porque él ha dado su consentimiento para participar en un ensayo clínico que se lleva a cabo con células madre para una mejor recuperación de las áreas tratadas. "Me lo comentaron y decidí aceptar. Puede ser bueno para mí, pero sobre todo permite avanzar en los tratamientos y, de llegar a demostrar su utilidad, algo que se sabrá por los resultados de trabajos como éste, podrá ayudar a todos aquellos afectados que vengan después de mí", asevera.

Miguel Casares, responsable del Banco de Tejidos y Coordinador de Trasplantes del Hospital de Getafe, aclara que en las últimas décadas se han producido grandes avances que han permitido reducir la mortalidad, hasta en un 60%, de los grandes quemados. Por este término, y según José Luis Fernández-Cañamaque, cirujano plástico y uno de los responsables de la Unidad de Quemados, se entiende "a aquellos pacientes con una importante superficie quemada (20%), con heridas profundas o que han sufrido daño pulmonar. Su gravedad y evolución depende también de las patologías que tengan previamente, de la edad, de si la quemadura es eléctrica o por llama, entre otros factores".

Hoy sobreviven más afectados que hace un par de décadas, entre otros motivos "por la creación de Unidades de Grandes Quemados donde se les realiza un tratamiento integral", explica Casares. Pero, también, gracias a los avances producidos en el tratamiento de las quemaduras. "Con los injertos de piel de cadáver temporales conseguimos la cicatrización de la herida producida por la quemadura, una técnica vital para la supervivencia y posterior rehabilitación de los grandes quemados. Pero la cicatriz genera, también, problemas de retracciones, pérdida de movilidad o alteraciones estéticas y por eso hay que conseguir regenerar los tejidos y la piel perdida más que sustituirlos por una cicatriz", insiste.


Con este reto, este experto y su grupo tienen varios proyectos de investigación en marcha que parecen prometedores, aunque habrá que esperar a los resultados que aporten los ensayos. Uno de ellos, en el que participa Pedro Piqué, acaba de iniciarse de la mano del doctor Casares y de Fernández-Cañamaque. "Se trata de un estudio doble ciego y hay que realizar una valoración a largo plazo, ya estamos viendo resultados esperanzadores que podrían suponer una revolución en el tratamiento de estos pacientes".

A los enfermos como a Pedro se les debe atender de forma rápida y coordinada. "Tras analizar su situación global se elabora un plan terapéutico. La pérdida de agua, y la subsiguiente deshidratación, es una de las primeras consecuencias de las quemaduras, junto con la bajada drástica de la temperatura corporal. A ambas hay que hacerles frente desde el primer momento del ingreso. Posteriormente se inicia la práctica de escarotomías (tratamiento quirúrgico de las lesiones) y la administración de antibióticos bien de aplicación tópica o por vía oral, cuando se juzgue necesario", recuerda el doctor Fernández-Cañamaque.

El paso siguiente, y a poder ser dentro de las primeras 48-72 horas posteriores al incidente para evitar que el tejido muerto cause infecciones, los cirujanos empiezan "a desbridar y cubrir la superficie afectada con injertos, ya sean del propio paciente, de piel cultivada o procedente de cadáver", agrega el experto.

En el caso de Pedro se realizó una intervención previa, debido a su participación en el ensayo. "Le practicamos una liposucción en la zona abdominal al fin de extraer 100 centímetros cúbicos de grasa. De la misma es de donde hemos obtenido las células madre mesenquimales para tratar las heridas de los afectados en este estudio", insiste.

Posteriormente, "seleccionamos dos zonas de la quemadura y aplicamos a una de ellas las células madre obtenidas de grasa y, en la otra, un suero salino (placebo), con el fin de comparar la evolución de ambas zonas en el mismo paciente y establecer si realmente las células madre contribuyen a la mejor recuperación de la zona afectada", agrega.

Una vez aplicada esta técnica, "seguimos con el tratamiento habitual que consiste en cubrir las quemaduras con el injerto autólogo (una fina lámina de piel sana del propio paciente que previamente ha pasado por una malladora lo que hace que su tamaño aumente hasta 10 veces, con el fin de no producir heridas grandes al paciente)".

Los expertos suelen hacer frente a las quemaduras con varias técnicas: el autoinjerto mallado, cultivos de la propia piel de paciente, productos sintéticos e injertos de piel de cadáver.

"Solemos recurrir al autoinjerto mallado, pero en caso de que no exista piel suficiente utilizaremos los cultivos de piel. Ambos (autoinjerto y cultivo) tendrán que cubrirse durante unos días con piel procedente de cadáver para asegurar el autoinjerto, aunque ésta última finalmente se retira porque suele rechazarse al cabo de dos o tres semanas".

Para obtener cultivos de piel "se realiza una biopsia al afectado y se envía al Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, ahora ubicado en León. Se trata, de momento, del único centro nacional dedicado al desarrollo de piel humana a partir de cultivos celulares, donde cada año se genera entre 500.000 y 600.000 centímetros cuadrados", aclara el experto de la Unidad de Grandes Quemados.

Con la biopsia se extraen dos tipos de células: los queratinocitos, que producen la parta más superficial de la piel (epidermis), y los fibroblastos que regenan la capa inferior (dermis). Tras su cultivo, en 21 días, se obtiene piel artificial con dos capas: dermis y epidermis".


Pero esta piel, pese a suponer un gran avances, no es ni mucho menos la solución definitiva. "Se trata de una piel bilaminal, muy frágil, que sólo tiene dos tipos de células y carece de otros tipos fundamentales que existen en la piel sana, así como estructuras fundamentales como glándulas sebáceas, sudoríporas, vasos, folículos pilosos...", comenta el doctor Casares.

Tal vez por ello resulta esperanzador saber que este experto y su equipo "han logrado crear en el laboratorio una nueva piel bilaminal, multicelular y que contiene estructuras vasculares. Ahora tenemos que empezar los ensayos con ratones y si los resultados son los que buscamos daremos el salto a los estudios con humanos", reconoce Miguel Casares.

A este experto y a su equipo aún les queda tiempo para trabajar en la puesta en marcha de otro estudio "con células madre pero también con factores estimulantes de la angiogénesis y del crecimiento celular. Creemos que puede dar buenos resultados pero habrá que esperar a las conclusiones del trabajo", apostilla Casares.

Mientras sus estudios avanzan, Pedro Piqué tendrá que seguir con la rehabilitación durante un tiempo prolongado. "El proceso es largo y duro, de ahí que los pacientes cuenten con apoyo psicológico si lo desean. Son muchas intervenciones, muchas curas y muchos días de rehabilitación. La mayoría suele tener que seguir el tratamiento durante uno o dos años", recalca Fernández-Cañamaque.

viernes, 13 de abril de 2012

El Hospital San Pedro de Cáceres colaborará en una investigación sobre enfermedades cardiopulmonares y células madre

EUROPA PRESS, 12 de abril.-

El Servicio de Neumología y la Unidad de Investigación del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres colaborarán con la Universidad de Barcelona en la elaboración de un estudio sobre la falta de oxígeno como causa de enfermedades cardiovasculares.

Además, el Hospital San Pedro de Alcántara ha sido la sede de una presentación sobre la investigación que dicha universidad realiza sobre la biofabricación de pulmones artificiales en un futuro próximo.

El Servicio de Neumología del hospital, dirigido por el Dr. Masa ha invitado al profesor Ramón Farré, catedrático de la Universidad de Barcelona para informar en una sesión general del hospital sobre una novedosa investigación realizada por diferentes instituciones en Barcelona y que dirige el mencionado profesor sobre la biofabricación artificial de pulmones.

En segundo lugar, para el desarrollo de una investigación conjunta entre la Universidad de Barcelona y el Servicio de Neumología y Unidad de Investigación del hospital San Pedro de Alcántara sobre la falta de oxígeno como favorecedora de enfermedades cardiovasculares.


En nota de prensa, el Gobierno extremeño explica que el síndrome de apneas de sueño es una entidad frecuente que afecta a alrededor del 25% de la población adulta y entre otros síntomas y alteraciones está la de un riesgo elevado de enfermedades cardio y cerebrovasculares.

Las apneas de sueño consisten en colapsos repetidos de la faringe (garganta) que impiden el paso del aire y que en los casos graves pueden ser más de 600 en una noche.

Dado que el pulmón se ocupa de introducir oxígeno en la sangre, estas paradas intermitentes conllevan reducciones transitorias de la cantidad de oxígeno en la sangre o hipoxia.

Según los estudios realizados, la causa del mayor riesgo cardiovascular en los pacientes con apneas de sueño proviene de que estas hipoxias intermitentes aceleran el proceso de arteriosclerosis.

Tanto el grupo de Barcelona como el de Cáceres están investigando este proceso desde hace tiempo, pero ahora el grupo de Cáceres está dirigiendo un importante estudio multicéntrico (22 hospitales) en un subgrupo especial de pacientes con apneas de sueño, añade el Ejecutivo regional.

Estos pacientes además de la hipoxia intermitente característica tienen hipoxia crónica mantenida (el nivel de oxígeno en sangre no vuelve a la normalidad al cesar la apnea) y se sospecha que los problemas cardiovasculares sean mucho más notables.

Para desarrollar esta investigación se precisa la colaboración de ambos grupos de forma que parte de la investigación sobre las repercusiones de la hipoxia sobre las células se haría en Cáceres y otra en Barcelona.


Enfermedades respiratorias importantes tales como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar o la hipertensión pulmonar dan lugar a lesiones irreversibles, siendo el trasplante de pulmón la única indicación terapéutica cuando la enfermedad alcanza un grado muy avanzado.

Sin embargo, el éxito del trasplante pulmonar es limitado, principalmente debido a la escasez de donantes de pulmones viables y de la incidencia de las respuestas inmunitarias causadas por disparidades entre el donante y el receptor, añade la Administración extremeña.

El índice de supervivencia post-trasplante a los 5 años está en torno al 50%. La escasez de pulmones viables de donantes requiere, por tanto, adaptar una estrategia complementaria para aumentar la disponibilidad de órganos para el trasplante. Este problema se ve realzado por el envejecimiento progresivo de la población, que ha alargado las listas de espera para trasplante.

La biofabricación de pulmones mediante técnicas de ingeniería de tejidos podría ofrecer una alternativa terapéutica prometedora. Dada la gran complejidad estructural del pulmón, el modelo que parece más adecuado para reconstruir el órgano sería usar su matriz extracelular natural y células madre para aportar las células a la matriz del pulmón.

La investigación que llevan a cabo el Instituto de Bioingeniería de Catalunya(IBEC), el Instituto de Investigación Biomédica August Pi-Sunyer (IDIBAPS), el Hospital Clínic de Barcelona y la Universidad de Barcelona sobre la biofabricación artificial de pulmones y su futura aplicación a humanos se expuso este jueves, día 12, en el hospital San Pedro de Alcántara por parte del doctor Ramón Farré.

Células madre: Miles de personas reciben en China tratamientos no aprobados

EFE, 13 de abril.-

Miles de turistas acuden a China para someterse a tratamientos con células madre que no están autorizados y que pueden poner en riesgo su salud, revela en su último número la revista científica británica "Nature".

Según esta publicación, un centenar de clínicas chinas tienen páginas web en las que ofertan tratamientos con células madre contra enfermedades como el párkinson, la esclerosis múltiple, el alzhéimer y la diabetes.

Algunos de estos centros forman parte de grandes complejos hospitalarios, lo que les aporta una imagen de seriedad y aceptación, y todos subrayan el éxito de sus terapias pese a que ninguno ha publicado nunca los resultados de sus ensayos clínicos, afirma el autor del estudio, David Cyranoski.

En su opinión, atraen a miles de extranjeros que viajan a China con el reclamo del turismo médico, seducidos por supuestos casos de éxito que no se han demostrado.

De media, uno de estos tratamientos puede requerir entre cuatro y ocho inyecciones de células madre, que proceden del cordón umbilical, tejido adiposo o fetos de abortos, y cuyo precio asciende en cada caso a varios miles de euros.

Sin embargo, varios científicos de distintos países consultados por "Nature" insisten en que estas terapias aún no están listas para el público general y que algunas de ellas pueden provocar complicaciones graves como enfermedades autoinmunes e incluso cáncer en el caso del tratamiento del autismo.

"No está claro que la inyección de células madre sobreviva más de unos días en el organismo de los pacientes", apunta por ejemplo Oliver Cooper, experto en células madre y párkinson del hospital McLean de Belmont (EEUU).

En mayo de 2009, el Ministerio de Sanidad de China clasificó los tratamientos con células madre como "tecnologías médicas de alto riesgo", que requieren la aprobación de una comisión técnica para que una clínica pueda ofertarlas.

Aunque a día de hoy no se ha concedido aún ninguna licencia de este tipo, el artículo de "Nature" denuncia que sólo en 2009 ya existían en China un centenar de empresas con estos tratamientos.

"Pese a las reformas y los esfuerzos del Ministerio de Sanidad, aparentemente esta industria sigue creciendo", afirma Doug Sipp, experto en legislación y ética sobre células madre del Centro RIKEN de Biología del Desarrollo de Kobe (Japón), citado en el artículo.

En un nuevo intento de poner fin a esta actividad, el Ministerio de Sanidad chino decretó en enero nuevas medidas que obligan a las clínicas a inscribir en un registro sus investigaciones y actividades, la fuente de sus células madre y sus líneas éticas.

El ministerio anunció asimismo una moratoria nacional para los nuevos ensayos clínicos con células madre y agregó que los pacientes en los ensayos clínicos en curso no deberían pagar por ellos.

Sin embargo, según explicó un portavoz del Ministerio de Sanidad a la revista británica, ninguna clínica ha cumplido aún con el proceso de registro y la mayoría continúa ofreciendo las mismas terapias con las células madre.

jueves, 12 de abril de 2012

Gran avance contra la fibrosis quística gracias al uso de células madre

Fuente: Cell Stem Cell, abril 2012.-

Los investigadores del Hospital General de Massachusetts de Harvard (MGH) han dado un paso fundamental para el descubrimiento de un medicamento para controlar la fibrosis quística (FQ), una enfermedad genética recesiva que afecta mayormente a los pulmones.

A partir de las células de la piel de los pacientes con FQ, los investigadores crearon por primera vez las células madre pluripotentes inducidas (iPS) y luego las utilizaron para crear específicamente epitelio pulmonar humano. Este tejido que recubre las vías respiratorias es el sitio más afectado por la enfermedad, lo que causa la enfermedad pulmonar irreversible y la insuficiencia respiratoria inexorable.

Ese tejido ahora se puede producir en cantidades ilimitadas en el laboratorio. El trabajo aparece en la portada de este mes de la revista 'Cell Stem Cell'.

El tejido epitelial creado en este trabajo ofrece a los investigadores las mismas células que están afectadas en otra serie de enfermedades humanas comunes del pulmón, como el asma, el cáncer de pulmón y la bronquitis crónica, por lo que puede acelerar el desarrollo de nuevos conocimientos y tratamientos para esas enfermedades pulmonares.



Referencias

Hongmei Mou, Rui Zhao, Richard Sherwood, Tim Ahfeldt, Allen Lapey, John Wain, Leonard Sicilian, Konstantin Izvolsky, Kiran Musunuru, Chad Cowan, Jayaraj Rajagopal.Generation of Multipotent Lung and Airway Progenitors from Mouse ESCs and Patient-Specific Cystic Fibrosis iPSCs. Cell Stem Cell, 2012; 10 (4): 385 DOI:10.1016/j.stem.2012.01.018

Investigan la aplicación de cultivos tridimensionales de células madre en modelos animales

León, abril 2012.-

Las células mesenquimales son células madre adultas procedentes generalmente de la médula ósea. Por sus características regenerativas, constituyen “una gran herramienta a la hora de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que traten de solventar los problemas para los que la medicina actual no es capaz de encontrar una solución plenamente satisfactoria”. Así lo asegura Francisco Javier Iglesias Muñoz, director del Banco de Tejidos de Castilla y León, perteneciente a la Fundación Clínica San Francisco de León, entidad que en la actualidad está investigando la administración, en modelos animales, de cultivos tridimensionales de células madre mesenquimales, con aplicación en áreas clínicas como la oftalmología, la traumatología o la cirugía cardiaca.

Según ha explicado el investigador, el cultivo de células madre mesenquimales en matrices o andamiajes tridimensionales “permite reproducir las condiciones a las que estas células se ven expuestas en el organismo vivo” y, por tanto, “mantener su funcionalidad in vitro”. Además, dentro de estas matrices, se pueden introducir “células, factores de crecimiento o fármacos y controlar su liberación a lo largo del tiempo, provocando diferentes efectos según la necesidad”.

El inicio de esta línea de investigación en el centro tiene su origen, como detalla, en la propia política del Establecimiento de Tejidos, “que siempre ha sido la de buscar soluciones a los problemas que los clínicos nos plantean, tratando de aplicar lo que la investigación básica nos enseña a la clínica humana”. En este sentido, insiste, reproducir las condiciones fisiológicas a las que las células se encuentran sometidas en el tejido vivo “ha demostrado ser una técnica eficaz para producir elementos tisulares potencialmente capaces de sustituir a tejidos u órganos lesionados o enfermos o favorecer su regeneración”.

Investigadores de todo el mundo han apostado por esta técnica por sus posibles aplicaciones en prácticamente todos los campos de la medicina. En el caso del Banco de Tejidos, “llevamos trabajando desde hace años con cultivos tridimensionales de células madre mesenquimales en diferentes áreas, como oftalmología, traumatología, cirugía cardiaca y cirugía torácica, con resultados esperanzadores”, añade.
En este momento, el grupo de investigadores se encuentra en una fase experimental del procedimiento.


“Estamos tratando de reproducir en modelos animales los resultados de los estudios in vitro”, asegura Francisco Javier Iglesias Muñoz, quien subraya que la validación de la técnica en un modelo animal es “sumamente importante”, al igual que su optimización, es decir, “conocer cuál es la mejor forma de aplicar la terapia, la dosis ideal o el seguimiento de la evolución de la lesión tratada”. “Todo esto hace que cuando se proceda a su aplicación en pacientes humanos la técnica sea totalmente segura y eficaz”, concluye.


El director del Banco de Tejidos de la Fundación Clínica San Francisco de León ha participado recientemente en uno de los Seminarios de Investigación que organiza el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid, con el que el centro mantiene una “estrecha relación”.

“Colaboramos juntos en varios proyectos de investigación centrados en la regeneración de tejidos oculares”, recuerda Iglesias Muñoz, quien incide en que la creación de equipos multidisciplinares y la colaboración entre diferentes equipos investigadores “es hoy en día fundamental para desarrollar una investigación de calidad”.

La Guardia Civil detecta 400 casos de irregularidades en la trama del tráfico de células madre

Alicante, 11 de abril (EUROPA PRESS).-

La Guardia Civil ha comprobado hasta el momento que hay 400 afectados por la red afincada en Alicante que presuntamente se dedicaba al tráfico de células madre, y ha detectado otros 300 casos de clientes cuyas muestras se encuentran en perfectas condiciones en laboratorios de distintos puntos, según ha explicado el capitán de la Guardia Civil José María Zúñiga, responsable de la investigación.

La red desarticulada el pasado 2 de abril con las detenciones del presunto cabecilla, de su esposa y de otra mujer en las localidades alicantinas de Ibi y Castalla, presuntamente cobraba a sus víctimas entre 1.800 y 2.500 euros por la extracción de sangre del cordón umbilical, y ofrecía envíos del material genético a Alemania para su supuesta conservación y tratamiento, que eran falsos.

Los detenidos están acusados de los delitos de estafa continuada y falsedad documental relacionados con la criogenización de células madre, por cobrar supuestamente entre 1.800 y 2.500 euros por la extracción de las células madre y su posterior conservación.

Este grupo además expedía contratos de prestación del servicio y certificados del resultado de almacenaje y conservación de la muestra, así como certificados de criogenización falsos. Los ahora detenidos hacían creer a sus víctimas que la muestra extraída de la sangre del cordón umbilical era remitida a laboratorios alemanes para su preservación y tratamiento, han señalado las mismas fuentes.

Las investigaciones llevadas a cabo en las últimas semanas han permitido comprobar que hasta el momento hay 400 afectados por la estafa, y cuyas muestras "no han aparecido", según ha explicado el capitán Zúñiga, quien ha calculado que el número de perjudicados podría elevarse hasta los 500 personas.

Los damnificados confirmados proceden de la Comunidad Valenciana, Murcia, Cuenca, Madrid y Salamanca, entre otras provincias, aunque la forma de operar de esta organización, --a través de dos empresas creadas expresamente por el detenido bajo los nombres de 'Instituto Celular' y 'Cryocell'--, contaba con ramificaciones en toda España.

Tras las detenciones, el pasado 27 de marzo la Guardia Civil habilitó la cuenta de correo 'damnificados-celulasmadre@guardiacivil.org' para que los posibles perjudicados de esta estafa lo comunicaran, y en apenas 10 días ya han recibido cerca de 700 correos de clientes del detenido interesados en conocer si están afectados por la estafa.


Según la Benemérita, en agosto del pasado 2011, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), comunicó a la Guardia Civil que las autoridades sanitarias alemanas habían detectado la falsificación de un certificado de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos que la mercantil 'Representaciones Biomédicas de Levante, S.L.', con razón social en Alicante, había remitido a Alemania con fines comerciales en cuanto al tratamiento de células madre.

Dicho documento había sido expedido a nombre de un laboratorio alemán llamado 'Bocryo Stammzelltechnologye Gmbh' que no existe, cuya denominación era muy similar a otro real.

En ese momento, la Guardia Civil de Alicante inició la investigación, y constató que el administrador de la mercantil 'Representaciones Biomédicas de Levante' era R.C.L., vecino de la localidad alicantina de Ibi, que había sido despedido en febrero de 2011 de la empresa de este sector para la que trabajaba desde 2007 como delegado comercial, en la zona de Levante, Albacete y Murcia.

A raíz de su despido, creó las marcas comerciales 'Instituto Celular' y 'Cryocell', haciendo creer a diverso personal sanitario (ginecólogos, matronas, empresas de ecografías) que la empresa para la que trabajaba había cambiado el nombre comercial por estos últimos, aprovechándose de la cartera de clientes que había creado durante el tiempo que trabajó para dicha empresa.

De esta manera, el ahora detenido abrió en Internet las páginas web 'www.institutocelular.es' y 'www.cryocell.es', dando también charlas en clases de preparación al parto, con la intención de captar nuevos clientes.


Las pesquisas policiales también han permitido rastrear hasta el momento muestras de hasta 300 clientes del detenido, anteriores y posteriores a 2010, en laboratorios de Inglaterra, Portugal, Suíza y Alemania, que fueron tramitadas adecuadamente y se encuentran en buenas condiciones.

No obstante, algunas de ellas no se han abonado, por lo que la Guardia Civil está poniendo en contacto a los afectados con estos laboratorios para que regularicen la situación mediante un pago adicional que puede alcanzar los 800 euros por costes de almacenamiento y análisis.

El capitán Zúñiga ha asegurado que la investigación continuará durante un "largo tiempo" para tratar de esclarecer el destino de todas las muestras, y ha mostrado su confianza en que el análisis de la información contenida en los ordenadores intervenidos en el domicilio del detenido permita conocer nuevos detalles.

En los dos registros domiciliarios practicados, la Guardia Civil halló documentación falsificada de 'Bocryo Stammzelltechnologye Gmbh', sellos estampados en los contratos falseados, útiles para falsificar contratos y certificados de criogenización, material y soportes informáticos, teléfonos móviles y numeroso material sanitario para confección y envío de los kits de extracción de la sangre del cordón umbilical.

Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado de instrucción número dos de Ibi (Alicante), que decretó el ingreso en prisión comunicada y sin fianza de R.C.L. y la puesta en libertad con cargos de las otras dos implicadas.

El Hospital Reina Sofía de Córdoba empleará células madre como un posible tratamiento de la esclerosis múltiple

Córdoba, abril 2012.-

El laboratorio de Terapia Celular del hospital Reina Sofía acaba de iniciar un ensayo clínico con el objetivo de buscar un posible tratamiento para la esclerosis múltiple, cuando esta patología se encuentra en una fase menos avanzada. Esta enfermedad es una dolencia neurológica progresiva y sin cura que afecta a la sustancia blanca de la médula espinal y del cerebro de forma intermitente. El ensayo, dirigido por la doctora Concha Herrera, responsable del citado laboratorio del Reina Sofía, empleará un tipo de células madre, las mesenquimales, que se obtienen de la médula ósea. Herrera señaló que los profesionales del hospital cordobés extraerán las células de la médula ósea del propio paciente y serán tratadas en las salas blancas. Las células se cultivarán entre tres y cuatro semanas hasta obtener la cantidad de material celular deseada para tratar al enfermo (entre 1 y 2 millones de células por kilogramo de peso).

Esta labor se llevará a cabo en las salas blancas de producción celular del Reina Sofía, después de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios las acreditase para fabricar medicamentos de terapias avanzadas y además autorizase este ensayo clínico.

En dicha investigación se contará con la colaboración de 30 pacientes, que serán propuestos por los servicios de Neurología de los hospitales Reina Sofía de Córdoba, Virgen de la Macarena de Sevilla y Carlos Haya de Málaga, ya que estos dos últimos centros colaboran en el ensayo clínico y recibirán las células que se traten en el hospital cordobés.

A los enfermos se les administrará por vía intravenosa la dosis adecuada de células madre, pero los resultados no se conocerán inmediatamente. Los pacientes se irán incorporando al estudio a lo largo de 18 meses y luego se les hará seguimiento durante un año. Herrera explicó que el laboratorio de Terapia Celular del Reina Sofía ha elegido la esclerosis múltiple porque "existe una base racional, desde el punto de vista biológico, por la que entendemos que las células madre mesenquimales pueden actuar sobre esta patología neurológica, ya que existe una experiencia preclínica en modelos animales que han demostrado eficacia en el abordaje de la patología". En Andalucía existe otro ensayo clínico sobre esclerosis múltiple, llevado a cabo por expertos del CABIMER, así como de los hospitales Virgen de la Macarena de Sevilla y Carlos Haya de Málaga, que incluye a pacientes con una fase muy avanzada de la enfermedad.

miércoles, 11 de abril de 2012

CÉLULAS MADRE ADULTAS Y/O EMBRIONARIAS: VISIÓN GENERAL

Fuente: Blog "EL MÉDICO ESCÉPTICO", 3 de abril.-

El final de la década de los noventa y los primeros años del siglo XXI ha sido, hasta ahora, la época más productiva en la historia de la investigación biomédica. El nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado (en 1996 por Ian Wilmut y Keith Campbell del Instituto Roslin en Edimburgo), fue seguido por el aislamiento de las células madre embrionarias humanas (en 1998 por James Thompson de la Universidad de Wisconsin-Madison) y, más recientemente, por la secuenciación completa del genoma humano (en 2004, conseguido por el consorcio Human Genome Project).

La cobertura que estos logros han tenido en los medios de comunicación ha llegado, en algunos casos, a ser tremendamente desproporcionada y ha creado unas expectativas irreales, en muchos casos alentadas por los propios investigadores, instituciones o grupos de presión. De hecho, los medios de comunicación dan la impresión de que, en pocos años, será posible crear nuevas células, órganos e incluso cuerpos para reemplazar a aquellos que enferman o envejecen. La realidad es que estamos todavía muy lejos de poder hacer todo esto de manera rutinaria.



Para mucha gente, las palabras “células madre” despiertan un irrefrenable caudal de excitación, tal y como si fueran la panacea de la ciencia. De hecho, una macroencuesta de la Fundación BBVA, realizada a una muestra que no incluía científicos sino gente de todas las profesiones, reveló que la opinión pública de nuestro país es una de las que más defiende la realización de experimentos con células embrionarias y que consideran que son muy útiles (El Mundo, 14 de mayo de 2008). Pero hay una gran y generalizada ignorancia acerca de las células madre y un deseo, más que una realidad, de que se alcance un uso clínico generalizado. Otro paso más es aquel que promueve la legislación de la clonación “con fines terapéuticos y nunca reproductivos”. Es decir, crear un clon tuyo para poder extirparle el hígado cuando a ti te falle. A pesar de lo truculento que suena, hay gente que está entusiasmada con esta idea.

Una excitación parecida se produjo durante la secuenciación del genoma humano. En aquella época se creía que, como ya se conocían todos los genes de los humanos, sólo había que localizar a los genes anómalos y sustituirlos por genes sanos. Los genes “buenos” se insertarían en las células mediante virus “buenos” que no producirían ninguna enfermedad. De este modo se curarían el cáncer y todas las enfermedades de origen genético. Ese proceso se conoce con el nombre de “terapia génica”. Sin embargo, no todo fue tan bonito en la realidad. En 1990 se produjo el primer ensayo clínico de terapia génica en pacientes con una grave enfermedad llamada Síndrome de Inmunodeficiencia Combinada Severa (SCID, también conocida como la enfermedad de los “niños burbuja”). A pesar del éxito inicial, en 2003, de 10 niños con la misma enfermedad tratados con terapia génica, 2 desarrollaron leucemia. Desde entonces se han venido cosechando muchos más fracasos (algunos silenciados) que éxitos, y el furor por la terapia génica ha disminuido considerablemente. Muchos de esos fracasos se ocultaron debido a la gran cantidad de recursos económicos invertidos en ellos. Es de esperar que, finalmente, se desarrollen tratamientos basados en la terapia génica, pero tendrán que pasar años hasta que se completen todos los ensayos clínicos necesarios. Con las células madre es probable que suceda algo parecido.

Las células madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos de células especializadas del cuerpo. En teoría, pueden dividirse sin límite para sustituir a otras células; de ahí su atractivo de cara a curar enfermedades. En realidad, las células madre adultas se han venido usando desde hace muchos años. Cuando una persona tiene leucemia (u otras enfermedades hematológicas) y le comunican que el único tratamiento que podría curarle es un trasplante de médula ósea, lo que hará el médico es inyectar al paciente cientos de células madre, que estaban en la médula ósea del donante, en espera de que esas células madre "regeneren" la sangre del receptor con células sanas.


Lo que poca gente sabe (y los medios de comunicación no se esfuerzan en explicar) es que hay varios tipos de células madre, muy distintas entre sí. Las dos principales son las obtenidas de personas adultas (células madre adultas o somáticas) y las obtenidas de embriones (células madre embrionarias). Hay otros tipos, procedentes de placenta y de cordón umbilical, pero las más importantes son las dos primeras. Cuando oigas en la televisión que “un tratamiento de una enfermedad ha tenido éxito mediante el implante de células madre” tienes que preguntarte ¿son adultas o embrionarias?. Seguramente sean adultas. Cuando oigas en la televisión que “la Iglesia se opone a las células madre” tienes que preguntarte ¿adultas o embrionarias?. Seguramente sean las embrionarias. Es muy importante esta distinción, pues ambos tipos de células madre son radicalmente distintos, desde un punto de vista científico y económico.

La primera línea de células madre embrionarias humanas se creó en 1998. El procedimiento para su obtención exige tomar células del interior de embriones de una semana de edad, deshaciéndolos, y cultivándolas en una placa de cultivo con nutrientes y factores de crecimiento. Los embriones se obtienen de los almacenes en los que permanecen congelados después de que hayan sido concebidos en tratamientos de fecundación in vitro. Cuando una mujer se somete a este tipo de tratamientos, son creados en el laboratorio más de un embrión, ya que el proceso no siempre es exitoso. Los embriones “sobrantes” son congelados. Hoy, después de más de 10 años de trabajo, sólo existen 150 líneas de células madre embrionarias, porque el proceso para obtenerlas es extremadamente difícil. Además, las células madre embrionarias, al contrario que las adultas, no se pueden usar directamente en los tratamientos porque producen cáncer. De hecho, la inyección de células madre embrionarias en ratones se utiliza para estudiar el teratoma, un tumor formado por tejido fetal, ya que éste surge fácilmente. Es por ello que, hasta ahora, ningún tratamiento con células embrionarias ha tenido éxito, a pesar de que algunos científicos siguen clamando que son la solución para curar enfermedades como el Parkinson o la diabetes. Para utilizar células madre embrionarias sería necesario que los científicos las “guíen” molecularmente para diferenciarse en unas células particulares y especializadas para después trasplantarlas a los pacientes. Este proceso es una pesadilla. De hecho, todavía no se ha conseguido; mientras tanto, los gobiernos siguen gastando millones de dólares (y euros) de los contribuyentes en investigaciones con células embrionarias que no consiguen ningún beneficio claro para los pacientes, mientras restringen los fondos para investigaciones con células madre adultas.

Las células madre adultas, sin embargo, han demostrado plenamente su capacidad para convertirse en una prometedora línea de tratamiento, plenamente eficaz. De hecho, algunos científicos deslumbrados con las células embrionarias afirman que, si bien las células adultas funcionan muy bien, es de esperar que las embrionarias lo hagan mucho mejor. Estos científicos deberán, antes, solventar el problema del cáncer y del rechazo que producen las células embrionarias, entre otros problemas. Distintos investigadores admiten que la aplicación directa de las células madre embrionarias en los pacientes tiene poco o ningún beneficio médico, y que su uso ha de hacerse para obtener nuevas terapias, de manera indirecta.

Hasta el momento no hay tratamientos con células madre embrionarias que se hayan demostrado eficaces en estudios realizados en humanos, mientras que existen cientos de estudios en humanos en donde el tratamiento con células madre adultas ha sido eficaz. Las células embrionarias sí que han tenido cierto éxito en modelos celulares (en placas de laboratorio) y en modelos animales experimentales (ratones). El hecho que una terapia sea exitosa en ratones es un paso necesario para que lo sea en humanos, pero no garantiza necesariamente el éxito clínico. Hay muchísimas moléculas que son exitosas en ratones y no lo son en humanos. El metabolismo humano es bastante distinto al de los modelos experimentales animales. De hecho, muchos fármacos de los que disponemos y usamos constantemente (aspirina, penicilina, estreptomicina, ibuprofeno, etc.) producen malformaciones en los ratones y en algunos casos llegan a ser tóxicos hasta la muerte. Es por ello que los estudios exitosos en animales son útiles, necesarios y actualmente obligatorios, pero no aseguran su éxito en humanos.

Finalmente están los problemas éticos que tienen las células madre embrionarias, ya que para obtenerlas hay que destruir embriones humanos. No nos detendremos en ellos ya que existen sobradas razones científicas y económicas (y no sólo de índole moral o religiosa) que desaconsejan el uso de células embrionarias.


Cuando una pareja se somete a un proceso de fecundación in vitro, las clínicas de reproducción asistida crean muchos más embriones de los que se van a implantar luego en el útero de la mujer, a fin de aumentar las probabilidades de éxito. Primero descartan los que, examinados al microscopio, parecen defectuosos; de los seleccionados implantan uno o dos, y congelan los sobrantes por si falla el primer intento. En España se estima que existen más de 200.000 embriones humanos congelados, cifra en tendencia ascendente al igual que en otros países de Europa. Sólo entre Gran Bretaña, Francia y España se podrían superar el millón de embriones crio-conservados. En 1996 se produjo en Gran Bretaña la primera destrucción masiva de embriones congelados que nadie quería adoptar. El público sintió conmoción. De hecho, se han destruido casi 1,2 millones de embriones entre 1995 y 2005 según un informe de la Cámara de los Lores. Algunos científicos abogan porque estos embriones pudieran ser destinados a parejas infértiles que desean descendencia. Snowflakes, un programa norteamericano que promueve la adopción de embriones, ha conseguido ya que 157 niños nacieran de esta forma, ya que, según su experiencia, de los embriones clasificados como “deficientes” también han nacido niños sanos.


Sin embargo, el avance científico más reciente y espectacular al respecto lo constituye la reprogramación de células adultas en células de tipo embrionario (sin que provengan de embriones destruidos). Estas células se han bautizado “células pluripotentes inducidas” o “iPSs”. Este paso ha sido calificado de revolucionario por la comunidad científica. Siempre se había pensado que la evolución celular (de la edad embrionaria a la época adulta) era un camino de una única dirección, pero se ha logrado invertir el proceso. Primero en julio de 2006 y luego en verano de 2008, unos investigadores japoneses lograban la conversión de células de la piel de ratones en células madre con las características de las embrionarias. Se demostró que aquellas células de cola de ratón reconvertidas en células embrionarias, eran pluripotentes y podían convertirse en cualquier tipo de célula.

Desde entonces, varios grupos de científicos han repetido esta metodología siempre en animales. Pero el paso definitivo, que era conseguir los mismos logros con células humanas, lo han dado ahora esos científicos japoneses al mismo tiempo que otros investigadores norteamericanos. Un equipo fue el dirigido por Shinya Yamanaka de la Universidad de Kioto (Japón); el otro grupo de investigación trabajaba en el laboratorio de James Thomson, de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos). Han logrado reprogramar células de la piel humana y las han transformado en células madre pluripotentes, similares a las que se podrían obtener de los embriones humanos.La célula ya diferenciada de la piel se convirtió así en una célula madre pluripotente capaz de convertirse de nuevo, no ya en piel, sino en cualquier tipo de célula del organismo humano (hay 220 tipos de células que forman los diferentes tejidos del cuerpo adulto).

Teóricamente, con las iPSs se puede lograr todo lo que se puede hacer con las células embrionarias; además estas células son probablemente más relevantes a nivel clínico que las células madre embrionarias; con el uso de estas células no habría problemas de rechazo.

En todo el mundo ha habido un clamor unánime, al constatar que es un gigantesco avance científico que presenta, al menos, cuatro grandes ventajas: primero, permite la producción ilimitada de células madre pluripotentes debido a la abundancia de la propia piel (y no es el único tejido adulto del que se han obtenido células madre) sin necesidad de utilizar óvulos humanos; segundo, no ocasionaría problemas de rechazo porque el donante y el receptor podrían ser el mismo individuo (las células tendrían el mismo código genético); tercero, las células adultas a reprogramar son mucho más fáciles y económicas de obtener y, finalmente, no menos importante, confirmaría que no se necesita manipular embriones humanos para lograr células madre. La revista Nature Stem Cells (1 de mayo de 2008) comentaba que “es revelador el entusiasmo con que los científicos más importantes del campo de las células madre embrionarias están dejando ese campo para pasarse a la reprogramación celular”.

Con este descubrimiento se ha puesto de manifiesto que algunos científicos han seguido trabajando racionalmente sin atender a las presiones de ciertos grupos de presión que han tratado de impulsar únicamente la línea de investigación con células madre embrionarias, a pesar de que son muy difíciles de controlar, generan tumores e implican la destrucción de embriones humanos. No hay que olvidar que están en juego muchos intereses económicos.

De todas formas, los experimentos recién publicados son un extraordinario adelanto, pero es pronto para que haya una aplicación terapéutica directa y accesible de las IPS. De hecho este método también cuenta con varios problemas, que por razones de complejidad técnica no comentaremos. Hay que actuar con mucha prudencia y no dejarse “acostumbrar por la praxis y lo que hacen otros, ya que se allanaría el camino hacia una eugenesia liberal” tal y como advierte el filósofo alemán Jürgen Habermas en su libro "El futuro de la naturaleza humana".


Conclusiones

1. Hay varios tipos de células madre, con características muy distintas entre ellas.

2. Las células madre adultas: se obtienen de tejidos adultos, no producen cáncer, no producen rechazo, son baratas de obtener, son técnicamente fáciles de obtener, no tienen problemas éticos y se han comprobado eficaces en numerosas enfermedades en estudios realizados en seres humanos.

3. Las células madre embrionarias: se extraen de embriones humanos a los que hay que destruir, producen cáncer, producen rechazo, son caras de obtener, son técnicamente difíciles de obtener, tienen serios problemas éticos y, hasta ahora, no han demostrado eficacia en estudios realizados en seres humanos.

4. Hasta ahora ha habido cientos de estudios que confirman la eficacia de las células madre adultas para algunas enfermedades mientras que no existe ningún estudio que demuestre que las células madre embrionarias sean útiles en humanos.

5. Las células pluripotentes inducidas "IPS" suponen un avance científico extraordinario, aunque todavía no existen aplicaciones clínicas.

Investigadores ingleses aseguran que el dolor intenso de un infarto ayuda a la recuperación

Fuente: BBC, 10 abril.-

El dolor intenso que siente un individuo que está sufriendo un infarto puede en realidad ser beneficioso, dicen algunos científicos. Y los medicamentos que se administran a estos pacientes para aliviar el dolor, como la morfina, podrían bloquear el proceso de recuperación.

Según los investigadores de la Universidad de Bristol, Inglaterra, el dolor envía señales a las células para que reparen el daño que causa un infarto en el corazón.

Los fármacos analgésicos bloquean esas señales, obstaculizando ese proceso de reparación, dice el estudio publicado en "Circulation", la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón.

Se sabe que el dolor es un proceso muy complejo que no sólo sirve para advertirnos que algo está mal, también puede echar a andar mecanismos en el organismo que ayuden a reparar el problema.

En la nueva investigación, el profesor Paolo Madeddu y su equipo descubrieron en experimentos con ratones que durante un infarto -cuando un coágulo bloquea una arteria a través de la cual circula oxigeno al corazón- las señales que envía el dolor a los nervios cardíacos atraen a las células madre que se encargan de reparar el daño causado durante el evento.

El hallazgo, afirman los investigadores, puede tener implicaciones muy importantes para el cuidado de los pacientes con infarto.

El tratamiento rutinario para estos pacientes incluye la administración de morfina para aliviar el dolor, pero la morfina, igual que otros analgésicos, funciona bloqueando las señales del dolor, incluidas las que promueven la actividad de las células madre para reparar el músculo cardíaco.

Tal como explica el profesor Madeddu, durante el infarto los nervios cardíacos liberan una sustancia, llamada "sustancia P", la cual se encarga de "reclutar" a las células madre desde la médula ósea hasta el sitio de la lesión.

Cuando llegan a las arterias dañadas las células madre pueden generar nuevos vasos para restaurar el flujo sanguíneo y el abastecimiento de oxígeno al corazón.

El hallazgo apoya los resultados de otros estudios que han encontrado una alta mortalidad de pacientes que recibieron morfina durante un evento coronario.

Pero tal como señalan los científicos, ahora habrá que llevar a cabo más estudios para confirmar estos resultados y reevaluar la mejor forma de aliviar el dolor de estos pacientes sin minimizar sus posibilidades de recuperación.

Quizás, dicen, se podrían desarrollar nuevos medicamentos basados en la sustancia P que ayuden a la reparación del daño de un infarto.

"Nuestro hallazgo de que los receptores del dolor están involucrados en la reparación de vasos sanguíneos dañados, reclutando a células madre, podría llevarnos a nuevas formas de mejorar los mecanismos naturales de reparación del organismo" expresa el profesor Madeddu.

"El objetivo último es desarrollar una terapia que ayude a regenerar el músculo dañado o perdido después de un infarto" agrega.

Por su parte, la doctora Hélène Wilson, de la Fundación Británica del Corazón, que ayudó a financiar el estudio, expresa que "el dolor es un proceso muy complicado".

"No solamente es la forma que tiene el organismo de advertirnos que algo está mal, cuando sentimos dolor también puede ser una señal de que el organismo está haciendo todo lo posible para arreglar el daño".

"Este estudio, además de abrir nuevas e importantes posibilidades para el desarrollo de tratamientos de reparación cardíaca, muestra el potencial papel que tiene el dolor en nuestra respuesta natural ante un infarto".

"El dolor de un infarto es una experiencia extremadamente angustiosa para los pacientes, y tenemos que hacer todo lo posible para ayudar a mantener ese dolor al mínimo".

"Pero este descubrimiento presenta la posibilidad de que en el futuro podamos manejar el dolor de forma más efectiva durante un infarto y al mismo tiempo reducir al mínimo el daño que causa" agrega la experta.

martes, 10 de abril de 2012

La supervivencia del trasplante de médula ósea puede alcanzar hasta el 72 %

Fuente: EFE, 9 de abril.-

Un estudio de la Unidad de Hematología del hospital sevillano Virgen del Rocío, en el que ha colaborado el Morales Meseguer, de Murcia, ha demostrado que la supervivencia del trasplante de médula ósea puede alcanzar hasta el 72 % de los casos, según ha informado hoy un comunicado de este centro hospitalario.

La Unidad de Hematología del Virgen del Rocío ha liderado un estudio multicéntrico que ha demostrado la mayor efectividad de una combinación farmacológica para prevenir la denominada "enfermedad injerto contra huésped", principal causa de mortalidad en los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (de médula ósea).

La supervivencia, a los dos años del trasplante de donante no emparentado, alcanza el 72 por ciento de los casos, frente al 44 por ciento obtenido con otros tratamientos clásicos, mientras que la mortalidad baja 20 puntos, desde el 38 al 18 por ciento.

Estos resultados se han presentado en el último congreso nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y en la reunión de la Sociedad Americana de esta especialidad.

El estudio, dirigido por el doctor Pérez Simón, se ha realizado entre el 2007 y el 2011 en los hospitales Universitario de Salamanca; Clínic y Sant Pau, de Barcelona; el Clínico de Valencia, el Morales Meseguer, de Murcia, y el Virgen del Rocío, de Sevilla.

Estos centros han comparado la evolución de 95 pacientes, la mitad de ellos tratados con la combinación de ciclosporina más mofetil micolenolato y la otra mitad con sirolimus más tacrolimus.

La incidencia de la enfermedad injerto contra huésped crónica se ha reducido del 88 por ciento en el caso de los pacientes tratados con la combinación ciclosporina y mofetil micolenolato al 55 por ciento en aquellos tratados con sirolimus y tacrolimus.

La supervivencia ha sido del 30 por ciento para el primer grupo de pacientes y del 59por ciento para el segundo.

Una hormona procedente de células madre de grasa reduce el nivel de azúcar en sangre

Fuente: La Gaceta, 9 de abril.-

Científicos de la Universidad de Texas han descubierto una hormona que hace que los músculos asimilen el azúcar; este factor, que puede ser inducido a partir de células madre de grasa, podría dar lugar a un nuevo tratamiento para reducir el azúcar en la sangre y mejorar el metabolismo, según un informe publicado en 'Cell Metabolism'. La nueva grasa, derivada de la hormona, parece ser una alternativa útil, o un complemento, de la insulina; puede hacer, esencialmente, el mismo trabajo: enviar la glucosa de la sangre al músculo.

Jonathan Graff y su equipo, del Centro Médico Suroeste de la Universidad de Texas, manipularon una vía de desarrollo clave en las células madre de grasa, en ratones, descubriendo entonces que los animales comenzaron a mostrar niveles sanguíneos muy bajos de azúcar. Los músculos de los animales consumían más glucosa de lo normal, debido a la abundancia de transportadores de glucosa en su superficie. Este descubrimiento también sorprende porque los animales, además, carecían de reservas de grasa, una condición conocida como lipodistrofia que, normalmente, se traduce en lo contrario: hiperglucemia y diabetes.

Los ratones del estudio respondían normalmente a la insulina, pero ésta no afectó el apetito inusual de los músculos; la fuente del cambio de la actividad muscular tuvo que ver con las células madre de grasa manipuladas.

Otros experimentos revelaron que los músculos de los ratones siguieron consumiendo azúcar extra al ser aislados en el laboratorio y expuestos a suero sanguíneo. "Observamos, así, que estos efectos eran secundarios a las señales de transmisión sanguínea enviadas por los progenitores de las células de grasa manipuladas", explica Graff. Esta señal puede ser generada sólo por las células madre de grasa, y no por células de grasa ya maduras; cuando los investigadores realizaron la misma manipulación en células de grasa adultas, no encontraron tal efecto en el azúcar de la sangre, o los músculos.

Los resultados de la investigación destacan un nuevo efecto hormonal, que parece tener un potencial terapéutico real. Graff concluye que, "existe la posibilidad de usar este hallazgo para reducir y ayudar a controlar el azúcar en sangre". Alternativamente, podría existir una manera de estimular las células madre de grasa del cuerpo, para que produzcan, ellas mismas, más cantidad de factor anti-diabético.

martes, 3 de abril de 2012

TRASPLANTES DE MÉDULA ÓSEA. PROCEDIMIENTOS

Quizás porque son más difíciles de comprender o porque resulta casi mágico que con una especie de transfusión se pueda salvar una vida, los trasplantes de médula ósea no se llevan grandes titulares en los periódicos. Sin embargo, los trasplantes de médula van en aumento.

Las razones de este incremento son varias, como que haya un mejor manejo de pacientes con protocolos más perfeccionados, que hayan mejorado las terapias de soporte y antiinfecciosas y que se haya ampliado el tipo de fuente de progenitores hematopoyéticos. Si antes las células de cordón umbilical se utilizaban sólo en pacientes pediátricos ahora también se utilizan con adultos.

Aunque genéricamente se llaman trasplantes de médula ósea, en realidad lo que se infunde al enfermo como si fuera una simple transfusión son células madre obtenidas de tres fuentes: la propia médula ósea (de ahí su nombre), la sangre periférica o la de cordón umbilical. El trasplante de médula es un procedimiento mediante el cual se extraen progenitores hematopoyéticos, células madre, de la médula ósea del donante y se infunden al paciente previa preparación del mismo.

Estas células madre del donante se encargan de crear una médula ósea sana para el paciente aquejado de leucemia aguda, linfoma, mieloma, aplasia medular u otras hemopatías constitucionales, patologías que afectan a la médula ósea, "la fábrica de la sangre". Porque, por ejemplo, un paciente con leucemia no tiene una producción normal de células sanguíneas, por lo que con un trasplante lo que se busca es infundir células sanas para repoblar su médula.

A diferencia de un trasplante de órganos que requiere una operación, introducir las células madre al torrente sanguíneo mediante una especie de transfusión resulta comparativamente fácil. Lo duro de estos trasplantes es la preparación previa y el cuidado posterior que requieren. Antes de transfundir las células madre del donante, al paciente hay que destruirle su médula ósea porque está enferma, lo que se hace con quimio-radioterapia a altas dosis. Una vez que se queda sin su médula y se le infunden las células madre, hay que esperar a que éstas aniden en la médula del paciente produciendo células sanas, una fase que dura unas dos a cuatro semanas. Ese período, denominado de aplasia, es delicado porque el enfermo, al no tener todavía una médula nueva, carece de defensas. En esta fase es necesario que permanezca en una habitación aislada para evitar las complicaciones más habituales como mucositis o infecciones, por lo que la vigilancia y el control médico es máximo.

Las células sanas del donante se pueden extraer consiguiendo médula de la pelvis, que es la zona que más acumula, por multiaspiración -una técnica que se realiza en quirófano y con la que se consigue aproximadamente un litro de médula ósea-; con la estimulación de la salida de células madre de la médula al torrente circulatorio -una técnica que se realiza con catéter como una extracción de sangre normal como cuando se dona plasma en la que se consiguen hasta 200 centímetros cúbicos de células- y a través de la sangre de cordón umbilical, muy rica en células madre y que tienen la peculiaridad respecto a las de adulto de que son unas células más inmaduras, por lo que permiten trasplantes sin necesidad de una identidad absoluta.


A la hora de buscar al donante primero se busca entre hermanos HLA compatibles. Si no se encuentran (los padres dan información sobre el HLA aunque sólo son donantes en casos excepcionales) se pasa a la búsqueda internacional de donantes no emparentados. El donante "ideal" es el que tenga el mismo sexo, el mismo grupo ABO, que sea joven y serológicamente CMV negativo.

Con los donantes adultos y la sangre de cordón se cubre el 90% de las necesidades de médula para un trasplante. Pero hay un pequeño porcentaje de pacientes para los que no se encuentra donante, por lo que se recurre al tasplante haploidéntico. Por las leyes de Mendel se puede encontrar a un padre, madre o hermano que comparta la mitad de nuestra dotación cromosómica. En estos casos la donación tiene que ser obligatoriamente de médula ósea, no de sangre periférica. En estos pacientes hay que acondicionarlos de forma especial con ciclofosfamida a altas dosis tras la infusión para evitar que su sistema inmunológico genere un rechazo agudo y lleve a la muerte del paciente.

Y es que los trasplantes de médula son un procedimiento muy agresivo y con una mortalidad que ronda entre el 10 y el 30% en el primer año.

También se utilizan los trasplantes autólogos para pacientes con linfomas o leucemia aguda sin donante compatible. En estos casos la donación es de células del propio paciente y si recaen se les ofrece ya un donante familiar o no emparentado. También se puede hacer un doble trasplante, llamado también en tándem, en el que se hace un autotrasplante seguido de un microalotrasplante.




BÚSQUEDA DE DONANTES

Cuando se determina que un paciente necesita un trasplante de médula se activa toda una red internacional en busca de un donante que pueda salvarle la vida. Es una búsqueda a la que se recurre si no hay hermanos del paciente compatibles y de ello se encarga la Fundación Josep Carreras a través del registro Redmo (Registro oficial de donantes de médula ósea en España), que se creó en 1991.

Si hay un paciente que necesita una donación los médicos mandan sus datos a la fundación, que activa el proceso y que busca por todo el mundo entre un registro internacional en el que figuran todas las personas que se han definido como donantes de médula y han dado una primera muestra inicial.

Este es el cauce oficial pero ante cada caso, por la alarma que genera entre sus familiares, los médicos reciben una auténtica avalancha de candidatos, a lo que se sumaN los llamamientos de personas famosas a donar médula ante un caso puntual como recientemente cuando el futbolista Cristiano Ronaldo pidió donantes para el hijo del jugador del Granada CF Carlos Martins. Esos casos son muy mediáticos pero no son nada científicos.

De hecho, sólo cuando los padres son primos hermanos tiene sentido hacer la búsqueda familiar.

Cuando se selecciona un donante en cualquier lugar del mundo se contacta con él y se le realizan nuevos estudios de salud tras comprobar que sigue manteniendo su intención de donar. Tanto el hospital receptor como el donante acuerdan si la extracción es de células madre de la cresta ilíaca mediante aspiración en quirófano o de la sangre periférica tras estimulación previa. Además, se coordinan las fechas para hacer coincidir la llegada del material con el trasplante.

Una vez conseguidas las células se transportan en avión a cualquier parte del mundo por mensajería urgente hasta el hospital de destino, donde se tiene preparado al paciente.

Todo un protocolo y engranaje en el que participan cientos de personas en total y que consigue salvar vidas con un hecho tan sencillo como una donación de sangre.