jueves, 31 de mayo de 2012

Se crea el primer laboratorio gallego de células madre implicadas en cáncer y envejecimiento


Antes de jubilarse, Jerónimo Forteza, catedrático de Anatomía Patológica de la Universidade de Santiago, fue allanando los cerros de la burocracia para crear un laboratorio de células madre, cáncer y envejecimiento en Galicia. Las constantes colaboraciones con el biólogo molecular Manuel Collado (Madrid, 1969) consiguieron urdir ideas en torno a lo que llaman la “fuente de la juventud”. La inexistencia en Galicia de líneas de investigación sobre el tema le concedió el espaldarazo definitivo.

Hace un año sellaron el compromiso de crear un laboratorio con un apretón de manos, y Collado tomará el bastón de mando durante, al menos, cinco años. El proyecto labró sus méritos el curso pasado para conseguir un contrato Miguel Servet. Finalmente el grupo de investigación contará con un presupuesto de 120.000 euros. Se trata, según el SERGAS, del primero de los grupos que este año se incorporan al regazo del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), cuya matriz es la suma de esfuerzos entre el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y la Universidad de la capital gallega.


Así fue como al biólogo de Madrid, que hasta el momento había hecho sus apuestas científicas en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), se le presentó la posibilidad de dirigir un laboratorio en Galicia instalado en el Instituto de Ortopedia y Banco de Tejidos Musculoesqueléticos de la Universidade de Santiago. Collado concibe su trabajo en clave bicéfala. Su propósito es crear un banco de células madre. Sería el quinto de España.

La vertiente investigadora, que se hará tangible de forma inmediata, estaría avenida con el CHUS. Hasta ahora el científico había estado leyendo en el interior de las células madre, pues se sabe que juegan un papel fundamental en los tumores. Las terapias que se centran sólo en atacar las células cancerígenas no consiguen extirpar la enfermedad, solo apaciguarla. Con el tiempo se encaran de nuevo con la vida. “Ahora sabemos que eso tiene que ver con el hecho de que los tumores se alimentan a partir de células madre”. Manuel Collado explica que cualquier célula somática, es decir, aquellas que nacen de las células madre y acaban por convertirse en piel, ojos o labios, se puede rebobinar en el tiempo hasta convertirse en una célula embrionaria. Esto recibe el nombre de reprogramación celular. Y al añadir ciertos factores a una célula madre de ratón, se puede reconstruir el animal en su totalidad. Lo mismo con tejidos dañados en humanos. En otras palabras, mudar su estado hasta reconstruir, por ejemplo, la retina de un ojo. La creación no solo tendría efecto en trasplantes, sino que se podría utilizar para testar nuevos fármacos.


Las investigaciones en el CNIO, en las que ha tomado parte Collado, revelaron deficiencias en este proceso. “Si tuviésemos células que pudiesen ir hacia atrás constantemente sería un caos”. Hay genes que se encargan de detener el retroceso. Los mismos que ponen diques a los tumores. La erosión de este tipo de células es la que evidencia el avance de la edad. La cuestión sería incidir en este flanco para mitigar el envejecimiento, puesto que la vejez es responsable de la mayoría de las patologías. Entonces, encontrar estrategias para dilatar la senectud sería un logro, no un milagro.

El otro matiz es el social, mediante el pretendido banco de células madre. Consistiría en crear un depósito de células iPS, inducidas, que son aquellas que se crean en el propio laboratorio a través de ratones o incluso células humanas. No obstante, el proyecto estará huérfano mientras no se consiga la financiación necesaria.

La idea es establecer un lazo de colaboración con las Universidades y los hospitales de Vigo y A Coruña. “Hace falta gente que quiera participar, estudiantes interesados en investigar con nosotros”, sostiene Collado. En las estancias subterráneas del Hospital Clínico está previsto que se realicen obras de ampliación. De acuerdo con las indicaciones del IDIS, el proyecto imaginado por Jerónimo Forteza podría tener cabida allí en el futuro, entre batas y olor a formol.

Células madre y su implicación en la recurrencia del cáncer


La lucha contra el cáncer no se gana en una única batalla. Mucho después de que un tumor haya sido vencido, puede reaparecer. Las razones que hacen que esto ocurra son múltiples y han generado mucho debate en la comunidad científica. Por ejemplo, según una investigación dirigida por científicos del Instituto Weizmann (Israel) sugiere que, al menos para un tipo de cáncer hematológico, la leucemia, la fuente de recurrencia del cáncer está en un conjunto de células que no proliferan tan rápidamente como las células cancerosas regulares y, por lo tanto, son capaces de sobrevivir a la quimioterapia. Los hallazgos, publicados en la revista Blood, podrían tener algunas implicaciones importantes para el futuro del tratamiento del cáncer.

El cáncer, explican los investigadores, implica una ruptura en el mecanismo que regula el ritmo de división celular. Cuando esto sucede, las células se dividen rápidamente, dando lugar a un «crecimiento desordenado» que altera el organismo. Los fármacos que se emplean habitualmente son los que atacan específicamente las células que están en este proceso de división rápida, y, de hecho, a menudo eliminan el tumor y curan al paciente.

Pero también hay un gran número de pacientes con leucemia que, después de ser tratados con quimioterapia, sufren una recaída de la enfermedad. ¿Por qué sucede esto?, se preguntan.

Son muchas las explicaciones propuestas. Una de ellas es que la quimioterapia no elimina todas las células cancerosas, dejando unas pocas que se siguen dividiendo fuera de control hasta que la enfermedad regresa en toda su fuerza. Una segunda explicación se refiere a que la quimioterapia consigue eliminar todas las células cancerosas regulares, pero hay otro tipo de célula tumoral que se esconde en el cuerpo. A diferencia de las que se dividen rápidamente, éstas sufren una división lenta, lo que les permite «evadirse de la quimioterapia». Además, estas células pueden dar lugar a nuevas células tumorales que se dividen rápidamente, por lo que se les conoce como «células madre del cáncer».

¿Qué explicación es correcta? El debate es importante porque, si la primera explicación es cierta, la mejora en los tratamientos existentes puede ayudar, mientras que la segunda opción implica que un enfoque completamente diferente al tratamiento actual será necesario para erradicar las denominadas «células madre del cáncer».

Para intentar resolver ese debate, el equipo de Ehud Shapiro, utilizó un método de reconstrucción de linajes de células. Este método se basa en el hecho de que el material genético de las células del organismo acumula distintas mutaciones durante el proceso de división celular, y dichas mutaciones se transmiten a las células descendientes durante la división celular. Al comparar las mutaciones, se puede trazar el árbol genealógico de las familias de células detalladas y así determinar qué tan atrás comparten un ancestro común. El resultado final de este análisis es un árbol que reconstruye la genealogía de las células, desde sus primeros antepasados hasta las células más jóvenes.

Para reconstruir el árbol genealógico de células tumorales, el equipo utilizó dos juegos de muestras sanguíneas: la primera procedente de pacientes con leucemia recién diagnosticada y la segunda de pacientes que se habían sometido a quimioterapia y en los que el cáncer había recurrido.

A continuación, los investigadores rastrearon las relaciones entre las células tumorales. Los datos mostraron que, al menos en algunos de los pacientes, la fuente del nuevo tumor no estaba en las células cancerosas que proliferan rápidamente, sino más bien en las que se dividen lentamente. Es decir, el cáncer surgió de células que se dividen muy lentamente, lo que las hace resistente a los fármacos.

Shapiro considera que estos resultados sugieren que, para eliminar por completo el cáncer, «debemos buscar un tratamiento que no sólo elimina las células que se dividen rápidamente, sino también las células madre del cáncer».

miércoles, 30 de mayo de 2012

La Universidad de Valladolid trabaja en un biomaterial que evite las prótesis en las articulaciones


Desterrar las prótesis en las articulaciones lesionadas por traumatismo o con artrosis es uno de los beneficios de la investigación que está llevando a cabo la empresa Technical Proteins Nanobioltechnology (TPNBT), dependiente de la Universidad de Valladolid, para el desarrollo de un implante inyectable que regenera tejidos, concretamente el cartílago, que una vez dañado no se recupera como otros órganos y tejidos del cuerpo humano. Esta línea de investigación ha merecido el apoyo económico de la Fundación Genoma Humana que financia con 267.500 euros la fase preclínica del proyecto.

Así lo dio a conocer ayer en rueda de prensa el catedrático de Física de Materia Condensada de la U. de Valladolid y coordinador de este trabajo, José Carlos Rodríguez, quien resaltó la necesidad de superar la fase meramente académica y científica de la investigación universitaria para traspasar los laboratorios y alcanzar una aplicación práctica, en este caso en las Ciencias de la Salud. Por ello, Rodríguez se ha constituido en empresario a través de TNPBT para dotar de aplicación práctica a su investigación, que de superar la fase clínica podría poner en el mercado un producto para que recuperar totalmente los cartílagos dañados por artrosis y traumas, evitando el uso de prótesis.

 

El implante inyectable se compone de células mesenquimales de la médula ósea y del biomaterial proteico, creado y patentado por esta empresa. Se trata de un material líquido que una vez inyectado y a temperatura corporal se solidifica, «rellenando» las zonas deterioradas o desaparecidas del cartílago. En un plazo de dos meses, las células del paciente, tras reaccionar ante este material, generan por sí mismas el cartílago desaparecido, sin originar toxicidades y efectos secundarios, al menos en la fase de experimentación con animales. Este material sería aplicable a las todas las articulaciones (rodillas, codos, caderas... etc.) afectadas por enfermedades degenerativas como la artrosis o dañadas por traumatismos.

En la actualidad, estas patologías son corregidas parcialmente por prótesis de titanio y plástico, que a lo sumo alivian el dolor y recuperan parcialmente la movilidad. La nueva técnica garantizaría un restablecimiento completo. Además, este implante inyectable es más barato que una prótesis tradicional, ahorra los costes en rehabilitación y permite una mejor calidad de vida posterior.

Con la financiación de la Fundación Genoma España, esta investigación desarrollará su fase preclínica. Una vez concluida, deberá afrontar la fase clínica, para la cual necesitará financiación específica. Si las fases no sufren retrasos, y tras obtener la autorización de la Agencia Española del Medicamento, este material biotecnológico podría aplicarse a pacientes dentro de cinco años como muy pronto.

Este proyecto surgió del grupo de investigación de la U. de Valladolid Bioforge, que trabaja en dos líneas, la primera dirigida a producir biomateriales para la medicina regenerativa, y la segunda, centrada en terapias avanzadas de dosificación inteligente de fármacos y de ADN —una tecnología que encapsula el ADN y lo dirige a las células que lo necesitan—. Al acto acudieron el rector de la Universidad, Marcos Sacristán, y el director general de Genoma España, Rafael Camacho.

MARCELO PALACIOS ALONSO, PRESIDENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOÉTICA


El presidente del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética, Marcelo Palacios Alonso, ha pedido que se cambie la legislación española para que los donantes de sangre de cordón umbilical, portadora de células madre, tengan libertad para decidir su cesión a otra persona.
El científico, miembro del Comité de Bioética de España, ha criticado la normativa nacional que establece el uso público para todas las donaciones de sangre de cordón umbilical.
"La donación es una dación, es algo que yo voluntariamente doy a otro, y en este caso juegan aspectos de solidaridad, y otra cosa es un depósito de estas células que nadie puede utilizar", ha dicho.
El presidente del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética ha participado en el III Ciclo de "Cine y ética clínica. Sangre de cordón umbilical".
Sobre su consideración acerca de la normativa española en materia de donaciones ha puesto sobre la mesa "un símil muy lejano", pero que ilustra su opinión: "Si uno deja el coche en un garaje y paga, es para que esté a su disposición para cuando lo necesite".
El científico ha hecho una apuesta por la potenciación del sistema público español sobre la base del "altruismo, la solidaridad y la gratuidad".
También ha pedido que se legisle, como en otros países del entorno comunitario, en el sentido de que las personas que quieran depositar las células de sus recién nacidos para un uso ulterior, "lo puedan hacer sin ninguna traba y sin necesidad de tener que salir al extranjero".
Además, una vez solucionado esto último, "que se fomente entre estas personas la posibilidad de que también puedan poner esas células a disposición de otros", bien entendido que "no hay solidaridad si no hay libertad".

martes, 29 de mayo de 2012

Una nueva técnica permitiría producir abundantes células cardiacas a bajo coste en el laboratorio


Un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, ha descrito una forma de transformar las células madre humanas -tanto las células embrionarias, como las pluripotentes- en células musculares del corazón, manipulando una vía de desarrollo clave.

Según publica en su último número la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), la técnica promete una alternativa uniforme, barata, y mucho más eficiente que los factores séricos, o de crecimiento -que se utilizan actualmente- para conseguir que las células madre se conviertan en células especializadas del corazón.

"Nuestro protocolo es más eficiente y robusto", explica Sean Palecek, el autor principal del nuevo informe, y profesor de Ingeniería Química y Biológica. Palecek explica que "hemos sido capaces de generar, de forma fiable, más del 80 por ciento de los cardiomiocitos en la población final, mientras que otros métodos producen tan solo cerca del 30 por ciento".

La capacidad de crear células del corazón a partir de células madre pluripotentes inducidas, que pueden provenir de los pacientes adultos con corazones enfermos, significa que los científicos podrán desarrollar, con más facilidad, modelos de estas enfermedades en el laboratorio -tales células contienen el perfil genético del paciente, y se pueden utilizar para recrear la enfermedad-. Los cardiomiocitos son difíciles, o imposibles, de obtener directamente de los corazones de los pacientes y, cuando se obtienen, sólo sobreviven brevemente en el laboratorio.

Los científicos también tienen grandes esperanzas de que un día estas células del corazón puedan ser utilizadas para sustituir a los cardiomiocitos que mueren como resultado de enfermedades del corazón, la causa principal de muerte en los Estados Unidos.

"Muchas formas de enfermedad cardiaca se deben a la pérdida o muerte de los cardiomiocitos en funcionamiento, por lo que las estrategias para reemplazar las células del corazón en el corazón enfermo son de gran interés", señala Tim Kamp, otro autor principal del nuevo informe, y profesor de cardiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.

"Estas células tienen muchas aplicaciones", afirma el estudiante Xiaojun Lian, coautor del estudio. Lian y sus colaboradores observaron que la manipulación de una vía de señalización -conocida como Wnt- es suficiente para la diferenciación de células madre de manera eficiente.

"La mayor ventaja de nuestro método es que utiliza productos químicos de moléculas pequeñas, para regular las señales biológicas", concluye Palecek, quien añade que "estas moléculas son mucho menos caras que los factores de crecimiento de proteínas".

El trasplante de células madre es un tratamiento seguro para pacientes con ELA


Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) ha revelado que el trasplante de células madre de médula ósea en la médula espinal de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), «es un tratamiento seguro», según ha informado en un comunicado la institución académica.

La investigación, realizada en colaboración con especialistas del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia y publicada en la revista científica Stem Cells, ha demostrado que dicho tratamiento «no empeora la evolución de la enfermedad y no produce efectos secundarios importantes para el enfermo» .

El proyecto ha sido liderado por Salvador Martínez y José María Moraleda, y recoge los datos clínicos de 11 pacientes de ELA que se han sometido a la primera fase -fase 1 de factibilidad y seguridad- del Ensayo de Terapia Celular en Esclerosis Lateral Amiotrófica.

El estudio señala que las células de médula ósea del propio paciente, cuando se trasplantan a la médula espinal, «envuelven a las neuronas motoras y las hacen más resistentes a la degeneración, lo que evita que se produzcan depósitos de sustancias tóxicas en su interior y, por lo tanto, la muerte de la célula». Además, los datos anatomopatológicos obtenidos de tres pacientes han demostrado que las células trasplantadas son detectables en la médula espinal hasta casi dos años después del trasplante, donde se disponen alrededor de las motoneuronas.

Según Martínez, «esto prueba que los mecanismos neuroprotectores que se demostraron en los modelos animales se producen también en los enfermos operados, que mantienen vivo un mayor número de motoneuronas en las regiones de la médula espinal sobre las que se hizo el trasplante».

Los investigadores trabajan ya en la segunda fase de este estudio en el que se tratará a 63 pacientes. Esta fase se desarrolla «con un diseño aleatorizado y tres líneas experimentales», y con él se pretende demostrar que, además de ser una terapia segura, «el trasplante autólogo de células madre de médula ósea en médula espinal mejora la evolución de la enfermedad».


lunes, 28 de mayo de 2012

Un factor de crecimiento de las células madre podría favorecer la recuperación en la esclerosis múltiple


Los investigadores de la Case Western Reserve University School of Medicine han descubierto que una sustancia en las células madre mesenquimales que promueven el crecimiento, parece impulsar la restauración de los nervios y su función en modelos de roedores con esclerosis múltiple.

En los animales inyectados con el factor de crecimiento de hepatocitos, la inflamación se redujo y se aumentaron las células neuronales. Tal vez lo más importante, la vaina de mielina, que protege los nervios y su capacidad para recopilar y enviar información, volvió a crecer, cubriendo las lesiones causadas por la enfermedad.

"La importancia de este trabajo es que pensamos que hemos identificado el conductor de la recuperación", dijo Robert H. Miller, profesor de neurociencias en la Facultad de Medicina y vicepresidente de investigación de la Case Western Reserve University.

En la esclerosis múltiple, el sistema inmune ataca la mielina, corriendo el riesgo de lesión en los nervios expuestos. Cuando se daña, las señales nerviosas se pueden interrumpir, provocando la pérdida de equilibrio y coordinación, la capacidad cognitiva y otras funciones. Con el tiempo, las pérdidas intermitentes pueden volverse permanentes.

Miller y Caplan informaron en 2009 que cuando se inyectan las células madre mesenquimales en modelos de roedores con esclerosis múltiple, los animales se recuperaron de los daños causados ​​por la enfermedad. Sobre la base de su trabajo, se ha puesto en marcha un ensayo clínico en el que los pacientes con esclerosis múltiple son inyectados con sus propias células madre.

En este estudio, los investigadores primero querían probar si la presencia de células madre o células producen algo que promueve la recuperación. Ellos inyectaron a los ratones con el medio en el que las células madre mesenquimales, extraídas de la médula ósea, crecen.

Todos los animales en los que se realizó el estudio, mostraron una rápida reducción de los déficits funcionales.

El análisis mostró que la enfermedad se mantuvo en curso a menos que las moléculas inyectadas fueran de un tamaño determinado, es decir, el peso molecular osciló entre 50 y 100 kilodaltons.

Las investigaciones realizadas por los demás y los resultados de su propio trabajo indican que el factor de crecimiento de hepatocitos, que es secretado por las células madre mesenquimales, era un instigador probable.

Los científicos inyectaron los animales con 50 o 100 nanogramos del factor de crecimiento cada dos días durante cinco días. El nivel de las moléculas de señalización que promueven la inflamación disminuyó, mientras que el nivel de moléculas de señalización que contrarrestan la inflamación aumentó. Las células nerviosas crecieron y los nervios al descubierto por la esclerosis múltiple fueron acondicionados con la mielina. Las inyecciones de 100 nanogramos parecieron proporcionar una recuperación un poco mejor.

Los investigadores continuarán sus estudios, para determinar si se pueden detectar las células madre mesenquimales que producen mayores cantidades de factor de crecimiento de hepatocitos necesaria para un tratamiento eficaz. Eso podría conducir a una terapia celular más precisa.

"¿Podríamos ahora quitar las células madre mesenquimales y tratar sólo con el factor de crecimiento de hepatocitos?" Miller preguntó. "Hemos demostrado que podemos hacer esto en un animal, pero no está claro si podemos hacerlo en un paciente."

miércoles, 23 de mayo de 2012

Un paso más en la regeneración de tejido cardiaco


Por vez primera un equipo de investigadores ha logrado reprogramar células de la piel de pacientes con insuficiencia cardiaca y convertirlas en células sanas capaces de integrarse con el tejido cardiaco ya existente.

La investigación, publicada en European Heart Journal, abre la posibilidad de poder tratar a los pacientes con insuficiencia cardiaca con sus propias células madre pluripotentes inducidas (hiPSCs) con el fin de reparar sus corazones dañados. Los autores de la investigación, del Instituto de Tecnología Technion-Israel y el Centro Médico Rambam en Haifa (Israel), explican que además, debido a que las células reprogramadas se derivan de los propios pacientes se podría evitar el problema del rechazo. Sin embargo, los investigadores advierten que hay una serie de obstáculos que hay que superar antes de que sea posible utilizar este tipo de células en humanos y que se podría demorar «entre cinco y diez años» antes de que se puedan iniciar los ensayos clínicos en humanos.

Los progresos en la biología de células madre e ingeniería tisular han permitido a los investigadores considerar nuevas vías de restaurar y reparar el músculo cardiaco dañado utilizando células nuevas; sin embargo, uno de los problemas de esta «regeneración cardiaca» ha sido la ausencia de una fuente de células del músculo cardiaco apropiadas, además del problema del rechazo inmunológico por el sistema.


Algunas investigaciones recientes han demostrado que es posible emplear las células hiPSCs procedentes de personas jóvenes y sanas y que éstas son capaces de transformarse en células cardiacas. No obstante, hasta ahora no se había demostrado que este tipo de células hiPSCs podrían obtenerse a partir de enfermos de edad avanzada. Tampoco se había podido demostrar, hasta ahora, que las células cardiacas creadas a partir de hiPSCs pudieran integrarse con el tejido cardiaco ya existente.

«Hemos demostrado que es posible obtener células de la piel de un paciente mayor con insuficiencia cardiaca avanzada y reprogramarlas para convertirlas en saludables y jóvenes», explica Lior Gepstein.

Los investigadores tomaron células de la piel a partir de dos pacientes varones con insuficiencia cardíaca (51 y 61 años) y las reprogramaron. Los expertos evitaron emplear el factor de transcripción c-myc, muy utilizado para la creación de células madre, pero que se relaciona con el cáncer.

«Uno de los obstáculos en la utilización clínica de las células hiPSCs es la posibilidad de que éstas se descontrolen y se conviertan en tumores -señala Gepstein-. Este riesgo potencial puede derivarse por varias razones: al incluir el factor oncogénico de c-myc y por la integración al azar en el ADN de la célula del virus que se utiliza para transportar los factores de transcripción, un proceso conocido como oncogénesis insercional».


Una vez solventados estos problemas, según los datos del trabajo, las células hiPSCs resultantes eran capaces de diferenciarse y convertirse en células del músculo cardíaco (cardiomiocitos) tan efectivas como las hiPSCs que habían sido desarrolladas a partir de voluntarios sanos y jóvenes, que actuaron como controles para este estudio. Además, los investigadores fueron capaces de hacer que los cardiomiocitos se convirtieran en tejido del músculo cardíaco. En un plazo de 24-48 horas, subraya Gepstein, «los tejidos estaban latiendo juntos».

Finalmente, el nuevo tejido se trasplantó en los corazones de ratas sanas y los investigadores comprobaron que el tejido injertado comenzó a establecer conexiones con las células en el tejido del huésped. «En este estudio hemos demostrado por primera vez que es posible desarrollar células hiPSCs a partir de pacientes con insuficiencia cardiaca, que representan la población diana para futuras estrategias de terapia celular con estas células, y reprogramarlas para diferenciarse en células del músculo cardíaco capaces de integrarse en el tejido cardiaco», afirma el profesor Gepstein.

Los investigadores esperan que los cardiomiocitos derivados de las células hiPSCs no sean rechazados tras el trasplante en los mismos pacientes de los que fueron obtenidos. Recuerdan que en este momento, «sólo podemos transplantar células humanas en modelos animales, lo que nos obliga a tratar a los animales con inmunosupresores para que las células no sean rechazadas».

Sin embargo, aunque los resultados son prometedores, todavía quedan muchos años para que esta técnica se use en humanos. Hay, dice Gepstein, varios obstáculos para su traslación a la clínica: necesidad de obtener un número importante de células, el desarrollo de estrategias de trasplante de que aumenten la supervivencia celular del injerto, la maduración, integración y el potencial regenerativo, el desarrollo de los procedimientos de seguridad para eliminar los riesgos de cáncer, etc.

Cuatro nuevos proyectos de investigación en reprogramación celular se emprenderán en Andalucía

SEVILLA, mayo de 2012 (EUROPA PRESS).-

Andalucía desarrollará cuatro nuevo proyectos andaluces de investigación en reprogramación celular. La Comisión Nacional de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos ha emitido este lunes un informe favorable para el desarrollo de nuevos estudios en CABIMER (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa); LARCEL (Laboratorio de Reprogramación Celular); y GENYO (Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica).

El primero de los autorizados es el proyecto titulado 'Regulación intrínseca de la autorrenovación y pluripotencionalidad de las células troncales embrionarias por DREAM (Downstream Regulatory Element Antagonistic Modulator)'. A cargo de Abdelkrim Hmadcha, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), este estudio tiene como línea prioritaria la regulación de la proliferación y diferenciación celular, según se ha informado este lunes. Su objetivo es incrementar el conocimiento de la proteína DREAM en la biología celular y molecular de las células troncales embrionarias humanas. La importancia de este proyecto no se limita sólo al ámbito de la investigación en terapia celular, sino que también puede tener a largo plazo implicaciones en el campo de la oncología y de las enfermedades neurodegenerativas.

El segundo de los estudios autorizados tiene como investigador principal a José Bernardo Cibelli, del Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular (LARCEL) y tiene por título 'Identificación de nuevos factores en el óvulo humano con efecto sobre la reprogramación de células somáticas'. El objetivo de esta investigación es la identificación de nuevos factores presentes en el óvulo que permitan una mayor eficiencia en los programas de reprogramación a partir de células somáticas. La identificación de nuevos factores permitirá, en el desarrollo de nuevas líneas iPS, a partir de muestras de pacientes con enfermedades neurodegenerativas y su posterior uso como plataforma de cribado de medicamentos.

Otro de los estudios autorizados lleva por título 'Creación de un modelo de la patogénesis del Lupus Eritematoso Sistémico: integración de genética y biología celular. La investigadora principal es Marta Eugenia Alarcón Riquelme, de CABIMER, y tiene como objeto identificar variantes génicas funcionales en genes de susceptibilidad al Lupus Eritematoso Sistémico, teniendo en cuenta que no existe ningún tratamiento que se haya aprobado específicamente para esta enfermedad.

El cuarto estudio autorizado es 'Síndrome de deficiencia de la coenzima Q10: la comprensión de la relación genotipo-fenotipo y la disfunción metabólica a través de la generación inducida de células madre pluripotentes (iPSCs) a partir de pacientes específicos con células corregidas genéticamente y sin corregir', de Pablo Menéndez Buján, de GENYO. Este proyecto de investigación pretende entender las bases celulares, moleculares y metabólicas que permitan explicar, al menos en parte, por qué no existe correlación alguna entre las mutaciones en los genes involucrados en la síntesis de la coenzima Q y el fenotipo clínico de los pacientes que presentan una deficiencia de esta coenzima. 

Con estos cuatro nuevos proyectos, Andalucía ha obtenido ya el informe favorable de la Comisión Nacional de Seguimiento de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos para un total de 44 trabajos de investigación, de los cuales 32 siguen activos. Los primeros tres proyectos se aprobaron en el año 2005.

martes, 22 de mayo de 2012

PEDRO ALJAMA, JEFE DEL SERVICIO DE NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL REINA SOFÍA DE CÓRDOBA


Pedro Aljama es el responsable del Servicio de Nefrología del Hospital Reina Sofía de Córdoba  y uno de los mayores expertos  de nuestro país en la investigación de las posibles aplicaciones de la terapia celular para el tratamiento de las enfermedades renales.

A raíz de la reciente publicación en la revista Journal of American Medical Association (JAMA) de un artículo que describe menores tasas de rechazo entre los trasplantados renales a los que se han implantado células mesenquimales, hablamos con él sobre la situación de la investigación en terapia celular en nefrología en nuestro país y el futuro de esta técnica a corto y medio plazo.


¿Cuál es el estado de la investigación en el campo de la terapia celular para el tratamiento de las enfermedades renales en nuestro país?

La terapia celular en nefrología está aún naciendo. Se cuenta con muchos conocimientos generados en animales y desde el laboratorio, pero aún se dispone de pocos datos clínicos. En concreto en nefrología existen algunos enfermos que se han sometido a trasplante renal y a los que se les ha aplicado tanto en Italia como en el centro de Europa y, recientemente, se ha publicado en JAMA  un artículo que describe un ensayo clínico que ha consistido en un estudio randomizado que demuestra que en pacientes con trasplante de donante vivo, la terapia celular con células mesenquimales de médula ósea autólogas en combinación con la administración de algunos anticuerpos como la interleuquina 2 hace que disminuya el rechazo y aumenta así la esperanza de vida de los pacientes.


 El Dr. Pedro Aljama

Se trata de un trabajo  amplio, ya que estudia aproximadamente a 160 enfermos y que muestra cómo la terapia celular hace que haya menos infecciones y que, como hemos comentado antes, disminuya significativamente el número de rechazos, lo que abre una esperanza para que pueda emplearse en el plano clínico.


En estos momentos entonces, ¿se contempla la terapia celular en nefrología como complemento al trasplante?

De algún modo es así ya que lo que se pretende en estos momentos con la terapia celular es disminuir el riesgo de rechazo del órgano trasplantado. Lo que sucede con estas células mesenquimales es que, por su acción inmunorreguladora son complementarias a la acción de los inmunosupresores. No se busca la regeneración del riñón, que es algo que por el momento está muy lejos de poderse llevar a cabo y que en el caso de la nefrología está sólo en fase experimental. Nosotros aquí en Córdoba tenemos muchos datos extraídos de modelos experimentales de nefropatías agudas, nefropatías crónicas, glomerulonefritis  y de insuficiencia renal crónica en ratas en los que hemos  comprobado que las células  mesenquimales de médula ósea, como las que se han empleado en este trabajo del JAMA, aceleran de alguna manera la curación de la glomerulonefritis en ratas y favorecen la regeneración renal en modelos experimentales de insuficiencia renal crónica. Pero ya le digo, la terapia celular como terapia regenerativa del riñón aún está en fase puramente experimental.



Hace unos meses un equipo de cirujanos en el Norte de Europa lograba implantar con éxito una tráquea artificial. ¿Este tipo de intervenciones son posibles o podrían serlo a corto-medio plazo en el caso del riñón?


No. Estamos hablando de situaciones muy diferentes porque no se implantó una tráquea completa… Hay algunos modelos  de riñón artificial que, no obstante, no son implantables sino que sólo son portables. Son dispositivos que reproducen el funcionamiento del riñón y que, en cierta medida, al poderse transportar, aumentan el nivel la calidad de vida del enfermo. Pero, lo que no hay es un riñón artificial que pueda sustituir al natural e implantarlo en el interior del cuerpo humano.

Un órgano artificial totalmente funcional e implantable no existe a día de hoy, a excepción del corazón que al ser simplemente una bomba es, hasta cierto punto, más fácil de conseguir.



Células mesenquimales vistas al microscopio


Usted, como comentaba, dirige un equipo en el Servicio de nefrología del Hospital Reina Sofía, que sí ha empezado a investigar en terapia celular a nivel renal. ¿Cuáles son los pasos inmediatos que van a dar y los retos principales que deben afrontarse en este campo?

Nosotros trabajamos sobre todo para probar la efectividad del empleo de las células mesenquimales como reguladoras, inmunomoduladoras y antiinflamatorias en procesos de glomerulonefritis. En este sentido, nuestro principal interés son los mecanismos naturales de regeneración renal que es lo que tratamos de imitar. También nos centramos en saber si estas células mesenquimales pueden acelerar los mecanismos  naturales de regeneración del riñón, de modo que cuando se detecte una nefropatía en un grado incipiente, el empleo de estas células mesenquimales  nos ayude potencialmente a revertirla o a detenerla.



Esa sería supongo la gran esperanza dado que por el momento no se conoce ningún medio para  revertir esa insuficiencia renal…

La  insuficiencia renal crónica es, a día de hoy y por definición, inexorablemente irreversible, lo que implica que el daño renal que se genera supera el ritmo y la eficacia de los mecanismos de regeneración del organismo. Un modo muy racional de resolver este problema, desde el punto de vista clínico, es estimular la regeneración de modo que supere la destrucción que se produce y el resultado de este balance sea positivo. Esta es una buena estrategia y un buen intento para sacar el mayor partido en nefrología a la terapia celular, al menos, con los datos que ahora tenemos.



¿Cuáles son ahora mismo las principales trabas para comenzar la investigación de terapias celulares en humanos? ¿Son aspectos de tipo burocrático o esa falta de trabajos en humanos se relaciona más con una falta de madurez de la técnica que permita correr el riesgo?

Yo creo que es debido a la segunda circunstancia que apunta. Yo creo que si alguien presenta un estudio razonado y bien planteado no habrá problema en llevarlo a cabo, pero pienso que es más sensato esperar a que se genere más conocimiento. Además, no sólo las células madre mesenquimales son importantes, sino que hay otros tipos de células que podrían dar buenos resultados, también hay que tener en cuenta los tiempos de la aplicación y los diferentes estadíos de la lesión renal. Quedan muchas cosas por saber y por eso es más sensato esperar para hacer este tipo de ensayos en el hombre, a excepción de ese uso ya mencionado como complemento al trasplante.

Investigadores andaluces utilizarán una impresora y células madre para crear moldes 3D regeneradores de cartílago


SEVILLA, mayo 2012 (EUROPA PRESS).-

Investigadores de las universidades de Jaén y Granada pertenecientes al grupo de investigación 'Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer' están trabajando en la puesta a punto de una impresora previamente manipulada a la que se introduce en lugar de tinta células madre diferenciadas a condrocitos (células de cartílago) para crear moldes en 3D, según ha informado este lunes en una nota la Fundación Descubre.

Expertos internacionales han aplicado ya este método en la reconstrucción de órganos como la vejiga o piel con resultados positivos.

Los investigadores andaluces, coordinados por el profesor Juan Antonio Marchal de la Universidad de Granada a través del proyecto de excelencia BIOMER CONDROSTEM 3D, lo trasladan al cartílago, que cubre los extremos de los huesos en una articulación para facilitar el movimiento articular, al permitir que los huesos se deslicen por encima de los otros.

Sin embargo, al contrario que los huesos y órganos, con capacidad de autorregeneración, en tejidos de cartílago no ocurre lo mismo, ya que no cuentan con el soporte de los vasos sanguíneos, ni de los nervios. Asimismo, la densidad de su estructura impide a sus propias células, denominadas condrocitos, establecerse para repararlo.

Por ello, los expertos andaluces utilizan mallas en 3D que sirven de soporte para que las células vayan construyendo su estructura y, una vez esté conformado el nuevo cartílago, se degradan. Este avance, publicado en la revista 'International Journal of Molecular Sciences', se complementa ahora con la técnica del bioprinting.

El proceso utiliza una impresora de chorro de tinta, previamente manipulada, a la que se introduce el patrón de la forma de la estructura que se quiere obtener. En lugar de tinta, en uno de los cartuchos, los expertos añaden células madre y en otro el material biodegradable con el que se construirá la malla.

"Por ejemplo, pensemos en una herida en la rodilla donde se ha producido una abrasión del cartílago con una forma cóncava. Con una radiografía, se obtiene la forma curva de la herida. Luego, se introduce la imagen dentro de la impresora y ésta va imprimiendo un molde juntando las células con un material biodegradable", ha explicado la colaboradora del proyecto Macarena Perán, profesora de la Universidad de Jaén. De esta forma, agrega, "obtenemos una estructura 3D con la misma forma de la herida que se quiere rellenar con ella",


CONSTRUYENDO 'ANDAMIOS' PARA CÉLULAS

Para regenerar un tejido son necesarias las células que lo conforman, pero éstas no se pueden distribuir con un orden aleatorio, se disponen con una determinada forma, que no es plana, sino en 3D. Los investigadores consiguen ambos elementos: las células y la estructura.

Por una parte, cuentan con experiencia en extracción, purificación y diferenciación de células madre mesenquimales hacia células del corazón (cardiomiocitos) y del cartílago (condrocitos). El proceso consiste en seleccionar las células madre procedentes de grasa del propio paciente que previamente han sido cultivadas y multiplicadas en el laboratorio.

Una vez obtienen la "materia prima", comienza el proceso de diferenciación, es decir, las estrategias para "forzar" a células que, en principio, no forman parte de ningún tejido, a que se conviertan en cartílago.

El siguiente paso consiste en configurar las estructuras de sostén que mimeticen la forma y la función de los tejidos que se van a reproducir, en este caso el cartílago. Estos 'andamios' de células se elaboran con una mezcla de materiales naturales y sintéticos como colágeno, gelatina o polímeros cerámicos.

La principal ventaja de estos materiales es que el organismo no los rechaza, es decir, tienen carácter biocompatible, y son biodegradables, lo que supone que, una vez las células se van estructurando conforme a una determinada forma, la malla desaparece.

"Además, los soportes 3D llevan incluidos factores de crecimiento que garantizan que las células se diferencien hacia el tipo celular deseado y que adoptan la forma idónea", precisa Perán.

Hasta el momento, los resultados de estos ensayos in-vitro han sido positivos. El siguiente paso será comprobar la capacidad de regeneración in-vivo, con las ovejas, un paso más cercano a la aplicación en humanos. "Es un buen animal modelo por su tamaño y la fuerza que soportan sus articulaciones, como la rodilla, que son parecidas a las nuestras", adelanta Perán.

VIVIENDO CON UNA ENFERMEDAD HEMATOLÓGICA

Hace unos días me topé con el blog de Janire, una chica de 31 años que padece una aplasia medular. Os recomiendo a todos leerlo por varias razones, primero para que veáis la fortaleza y valentía de esta mujer, la forma en la que habla de su enfermedad y de cómo convive con ella, pero sobre todo para que leáis su última entrada hasta el momento, es conmovedora y refleja muchas cosas que podemos aprender... 


"Ha llegado el momento de tomarme un descanso indefinido. Ultimamente he estado abandonando el blog y también las redes sociales. Pensaba que era cuestión de días o semanas que volviera a salir la fuerza por la lucha que me ha tenido ocupada durante mucho tiempo desde que recaí, hace ya mas de un año: Informar, concienciar y buscar donantes de médula, hacer que las enfermedades hematológicas sean curables y que NADIE fracase en su curación solo por el hecho de no tener un donante compatible.

Ha sido un año intenso, de bajadas y subidas, de emociones muchas veces contenidas por no querer mostrar el sufrimiento, lágrimas derramadas y también sin derramar, de sueños y metas aplazadas. Un año en el que he intentado que mi lucha no sólo me beneficiara a mí, sino a todos los que están en mi situación.

Durante este año he encontrado muchos amigos, muchos apoyos que jamás me hubiera imaginado (no quiero nombrar a nadie porque son demasiados), y también algún que otro desengaño. He conocido la bondad, generosidad y solidaridad de la gente y también la parte más mezquina y egoísta de los que viven en el planeta Marte y piensan que estas cosas no van con ellos...(espero que nunca tengan que verse en mi situación, ellos o algun familiar).

Me he enfadado, indignado e incluso sentido ninguneada ante la pasividad no sólo de gente de mi alrededor, también del sistema que supuestamente debería protegernos, hacer campañas y mejorar la donación de médula en España. Me he sentido  agraciada de conocer a gente que te da todo a cambio de nada, que han estado ahí incluso cuando yo no estaba para nada, y que me han sabido sacar una sonrisa. He tenido la suerte de conocer a gente que ha hecho de mi lucha la suya, y que sé que seguirán con ella aunque yo no esté para muchos cuentos, arriba pelones!!

Ahora, un año después, sin donante compatible en el registro, veo que la situación se alarga irremediablemente, que estoy estancada en el mismo punto donde comencé, porque mi salud no ha mejorado ni tiene visos de mejorar.

Es una putada, una putada pasar por una enfermedad grave, pero mas putada es no tener una solución. Muchas veces, y no sé si es justo o no, he deseado tener una enfermedad diferente, incluso un cáncer, donde con dosis de quimioterapia hubiera podido volver a la vida normal...pero me encuentro en una situación delicada, una situación en la que un año después no hay luz al final del camino, sino mucha más oscuridad si cabe de la que he recorrido a mis espaldas. Y no me quejo, nunca lo he hecho. He intentado mantener la compostura, ver el lado positivo y luchar, pero ya está, he llegado al límite. Y lo peor de todo es que creo que nadie puede entenderme ya. Mucha gente sabe lo que es un cáncer y tienen con quien compartir la experiencia, su dolor y sus inquietudes, pero cuánta gente sabe lo que es estar a la espera de un trasplante más de un año, no tener donante compatible y tener que vivir así sin saber cuándo esta situación va a terminar??? Cuánta gente padece una enfermedad crónica para la que la única solución es una terapia tan agresiva y peligrosa como un trasplante de médula y ha estado más de un año esperando ese momento sin resultado porque no hay un donante?? No mucha....por tanto no hay mucha gente que realmente sepa lo que estoy pasando con quien compartir mis temores.  Y no me he quejado, y he seguido adelante, y he aguantado, pero ya no más.
No quiero que se me malinterprete, sé que hay enfermedades peores, sé que un cáncer es un cáncer y que tengo suerte de no tener (al menos a día de hoy) células malas en mi cuerpo, sé que cada uno sufre lo que le toca....pero normalmente, las enfermedades tienen un protocolo, un tratamiento cuyo objetivo es curarte. En mi caso no hay protocolo ni tratamiento, no depende de mí, sino de que alguien que sea compatible conmigo, un día decida donar su médula.
Si ya es duro pasar por una enfermedad, por unos tratamientos....podéis imaginaros lo que es que la solución a tu problema no depende de tí????

Y lo que es peor....saber que aún con este problema y a estas alturas aún sigue habiendo gente a tu alrededor, gente "amiga", que sigue con los brazos cruzados, sin hacer nada.....Los ánimos en esta situación no aportan nada, lo que necesito es que os hagáis donantes de médula, pero bueno, ya da igual....estoy agotada incluso para seguir insistiendo, incluso para enfadarme estoy cansada.
Creo que esto es otra de las partes duras de mi enfermedad. Que te hace ver crudamente quién está contigo en esta guerra y quién no, y la mayoría de las veces, las sorpresas son muy agradables, pero los desengaños hacen demasiado daño.

Es una prueba de fondo que psicológicamente te agota. Encima, para mas inri, físicamente no se nota, por lo que a la gente le cuesta hacerse a la idea de cuánto de duro es realmente lo que estás pasando.....y no te quejas....y aguantas.....y escuchas personas sanas, que no saben ni remotamente verse con el agua al cuello de verdad, quejándose por tonterias (que digo yo...no se dan cuenta de con quién hablan y de que me encantaría que sus problemas pudieran ser remotamente los míos???) y aun así te muerdes la lengua, das consejos y sigues intentando mantener una actitud positiva y una sonrisa en la cara, a pesar del cansancio físico y mental. 
Pero llega un momento que no se puede mas. Llega un momento en que es hora de quitarse la máscara, de mirar hacia dentro de mí y de sonreír y escuchar tonterías solo cuando a mí me apetezca y crea que no puede hacerme daño. Es hora de escuchar mi cuerpo, de ponerme en contacto con mi alma, de mirar a mi interior y de escuchar el silencio que necesito para coger fuerzas y seguir con esta maratón que no se cuándo va a terminar.

Tampoco creo que tenga mucho más que aportar de momento. Mi historia entera está en este blog. Desde el principio, cómo comenzó todo, toda la información sobre la enfermedad y sobre los tratamientos, el trasplante de médula y la donación, la recaída...y cómo durante todo este año todo ha seguido igual. Qué más puedo aportar ahora mismo??

Por eso he decidido darle al pause. Un descanso indefinido y creo que bien merecido para encontrarme a mí misma, meditar, relajarme y hacer un viaje, esta vez a mi interior.

Hasta pronto"

viernes, 18 de mayo de 2012

Advertencias sobre tratamientos no aprobados con células madre y el turismo sanitario

Fuente:

El campo de las células madre es uno de los más prometedores actualmente dentro de la biomedicina. Pero se encuentra en sus inicios y cualquier cautela al respecto es poca, aunque la demanda exista y sean muchas las familias que ante una enfermedad incurable depositan sus esperanzas en ofertas que, a veces, parecen milagrosas. 
Y los pícaros ya han aflorado. Tanto es así que, con el título 'The darker side of stem cells', recientemente, la  revista  'Nature' publicaba un editorial alertando  que en Texas diversos pacientes estaban siendo objeto de tratamientos con células madre no aprobados oficialmente. La empresa Celltex  suministraba las células e incentivaba económicamente a los médicos por usar estos tratamientos sin existir previos ensayos clínicos.
Un conocido programa  estadounidense, '60 minutos', también se ha ocupado del tema siguiendo a una familia de Florida dispuesta a experimentar un tratamiento con células madre regenerativas para su hijo, que nació con parálisis cerebral. Tras un primer intento fallido en México, contactaron  con el  médico estadounidense Dan Ecklun, que posee el laboratorio Stem Tech Lab en Ecuador y ofrece a través de su web células madre producidas, según él, de recursos renovables como cordón umbilical y placenta. Lo cierto es que los responsables del programa periodístico, una vez adquiridas las células madre, las analizaron en la Universidad de Duke, en Estados Unidos, donde certificaron que no eran adecuadas para ningún trasplante.
Según otra reciente investigación, del periódico 'Le Monde', entre los centros que ofrecían tratamientos no aprobados oficialmente con células madre se encontraban algunos chinos como el Saint Michel y el hospital 455 de la Armada Popular de Liberación en Shanghai. Más aún, en la web 'ChinaStemCellNews' se ofrece un cuestionario en múltiples idiomas, entre ellos el español, con un formulario de consulta cubriendo más de una veintena de patologías. China se está convirtiendo en una nueva meca de turismo médico y anualmente existen más de 10.000 personas extranjeras que viajan allí con la esperanza de curarse por medio de terapias con células madre no aprobadas por las vías científico-sanitarias al uso. Pero la situación no sólo se produce en China sino que otras similares se dan en la clínica alemana XL y en la holandesa Cornelis. En España, el Centro Hilu de Células Madre, ubicado en Puerto Banús, se anuncia indicando «que aplica de forma pionera los tratamientos más innovadores revolucionando el mundo de la medicina regenerativa y la cirugía celular gracias a sus tratamientos con células madre derivadas de la médula del calcáneo (talón)».  
Las terapias con células madre son de alto costo económico. Los precios que se piden en los centros, sin aprobación oficial, que las ofertan varían de 2.000 a 100.000 euros. La posibilidad de complicaciones médicas la resumía un experto así: «Uno de los riesgos que se conocen es que las células madre se diseminan y al inyectarlas en el individuo pueden implantarse en cualquier parte y no sólo en el tejido que las está necesitando. Al quedarse en cualquier otra parte del cuerpo, pueden generar tumores. El resto de los efectos no son muy conocidos».
Recientemente, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), emitió un comunicado expresando su preocupación por la oferta creciente en ese país de tratamientos ilegales y potencialmente dañinos. En tal sentido, también advertía sobre los tratamientos ofrecidos en otros países, ya que en la mayoría de los casos no cuentan con un protocolo médico que las respalde.
Hace un par de meses en Argentina, el Ministerio de Ciencia hizo público que «en Argentina sólo existen dos tratamientos con células madre aprobados por los organismos de control, debido a su eficacia terapéutica y a que no han presentado riesgos secundarios indeseables: el trasplante alogénico de células madre de médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical y el autotrasplante de células madre de médula ósea y sangre periférica para tratar enfermedades curables con trasplante de células progenitoras hematopoyéticas. Fuera de estos tratamientos, no existe evidencia clínica reproducible y contundente, ni tratamientos establecidos a nivel nacional e internacional, que hayan demostrado su eficacia».
En España se encuentra una información oficial concisa y clara del problema en la web de Fedaes (Federación de Ataxias de España), en la que se señala: «El número de enfermedades para las que hay tratamientos aprobados basados en terapia celular es todavía muy escaso. Algunas enfermedades de la sangre o del sistema autoinmune pueden tratarse con eficacia mediante trasplante de células madre sanguíneas». «Las líneas de investigación existentes actualmente en este ámbito son múltiples, sin embargo la mayor parte de los procedimientos que implican terapia celular deben considerarse como experimentales. Ello significa que aún no se ha demostrado que estos tratamientos sean ni eficaces ni seguros».
Noticias recientes demuestran que los responsables sanitarios de diversos países comienzan  a reaccionar ante la picaresca de la oferta de curaciones con células madre: detención de tres personas en Estados Unidos que promocionaban sitios web para la venta de «terapias para todo» con células madre o declaración por parte del gobierno chino de que prohibirá el uso de células madre cuyos protocolos no estén aprobados y probados y de que controlará a las ya cientos de clínicas que ofrecen estas terapias. En el mundo hay más de setenta mil centros médicos que ofrecen tratamientos con células madre y bastantes de ellos aseguran la curación «de todo». Sin embargo, la revisión de  la actual información científico-técnica confiable, indica que sólo unas 80 enfermedades tienen aprobados actualmente  protocolos de investigación. Y todavía no existe aprobación del uso de células madre como una terapia clínica difundible o de aplicación generalizada. Además, recordemos que no todas las enfermedades son susceptibles al tratamiento con esta metodología y que se desconocen los problemas que estos tratamientos pueden producir.
Indudablemente las células madre revolucionarán la salud del futuro y son una gran esperanza para conseguir combatir algunas de las enfermedades más terribles de nuestra época. La investigación en este campo es frenética y generará resultados prometedores. Pero la realidad es que, por ahora, sólo existen enormes expectativas y escasos resultados. 
Hasta entonces,  debemos exigir que las autoridades sanitarias sean estrictas en la erradicación de la creciente picaresca sobre las células madre y que sigan apoyando los protocolos de investigación y ensayos clínicos regulados que puedan conducir a sus posibles y también regulados usos terapéuticos.

Los doctores Pedro Cavadas, Doris Taylor y Juan Carlos Izpisúa estarán presentes en el II Congreso de la Sociedad Española de Trasplante en Madrid

Fuente: NoticiasMedicas.es, mayo de 2012.-

El congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET) se celebra entre los días 23 y 26 de junio en el Palacio de Congresos de Madrid.


- El doctor Pedro Cavadas ofrecerá los resultados y progresión a un año vista del trasplante de piernas que realizó en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, el primero de este tipo en el mundo.

- Los doctores Taylor e Izpisúa abordarán el futuro del trasplante de órganos desde las perspectivas de la reconstrucción de los órganos autólogos y las células madre, respectivamente.


Madrid, mayo de 2012.- Entre los días 23 y 26 de junio, el Palacio de Congresos de Madrid acogerá el II Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET), una cita en la que los principales expertos a nivel mundial analizarán los aspectos más relevantes en materia de trasplante de órganos y discutirán las principales novedades llevadas a cabo por las distintas especialidades.

Entre los líderes nacionales e internacionales presentes en el programa -al que se puede tener acceso desde
aquí- están los doctores Pedro Cavadas, Doris Taylor y Juan Carlos Izpisúa.

Los dos segundos serán ponentes en la sesión plenaria “Perspectivas en el trasplante de órganos” -que se celebrará el día 24 con los doctores Manuel Arias, presidente de la SET, y Francisco Fernández-Avilés, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, como moderadores- y tendrá como objetivo explicar el futuro del trasplante de órganos desde la perspectiva de la reconstrucción de los órganos autólogos y las células madre. Por su parte, el doctor Cavadas expondrá, dentro de la sesión de Trasplante de Tejidos Compuestos, los resultados y la progresión tras un año del trasplante de piernas que realizó en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, el primero de estas características hecho en el mundo.


La Dra. Doris Taylor es una prestigiosa científica americana conocida por sus estudios y avances en el campo de las células madre. Actualmente es la directora del Center for Cardiovascular Repair de la Universidad de Minnessota, donde lidera un exitoso grupo de trabajo que en el año 2008 consiguió crear el corazón de una rata de laboratorio completamente nuevo.

En 2010, la Dra. Taylor y el Dr. Fernández-Avilés presentaron en Madrid el primer laboratorio del mundo enfocado a la investigación de órganos bioartificiales con células madre para su uso en seres humanos que necesitan un trasplante. En él se intervino un corazón al que previamente se le habían extraído las células y en el que se había manteniendo un esqueleto de tejido conjuntivo como base. Posteriormente, dicho esqueleto cardíaco fue cubierto con células madre humanas.

Estos importantísimos avances suponen un paso fundamental en el desarrollo futuro de órganos humanos creados con células madre, lo que eliminaría la necesidad de trasplantes o el tratamiento con medicamentos e ingeniería de tejidos.



El Dr. Juan Carlos Izpisúa es un reconocido bioquímico y farmacéutico español, especializado en el campo de la biología del desarrollo. El Dr. Izpisúa ha sido galardonado con numerosos premios, como el que otorga el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos.

En 1993 comenzó a dirigir el Instituto Salk de San Diego, desde el que estudia la capacidad que poseen los vertebrados para desarrollar sus órganos y extremidades. Desde 2004 compagina ese cargo con el de director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. Sus investigaciones en este campo han continuado estudiando cómo diferentes genes y moléculas controlan el desarrollo del embrión y cuáles son las vías genéticas responsables de la regeneración de tejidos e incluso órganos enteros.

Trabaja tanto con sistemas de modelo in vivo como in vitro y sus avances han ayudado enormemente a descubrir las moléculas que forman parte del desarrollo de las células específicas que interactúan para crear tejidos y órganos con una determinada morfología y unas funciones concretas. Además, desde su laboratorio se estudian las causas que provocan defectos en el nacimiento y el desarrollo de la futura medicina regenerativa.


El Dr. Pedro Cavadas Rodríguez se dedica a la reconstrucción microquirúrgica desde 1994. Con su equipo lleva a cabo aproximadamente 1.800 cirugías anuales, utilizando los tratamientos más novedosos para dar soluciones a pacientes considerados como inoperables o que han quedado con secuelas difícilmente reparables. El cirujano valenciano realizó en 2009 el primer trasplante del mundo de cara que incluyó mandíbula y lengua, en un hombre de 43 años que recibió el alta hospitalaria cerca de un mes después de la intervención. Es también el autor del primer trasplante bilateral de antebrazos y manos en una mujer, que fue intervenida en noviembre de 2006.

Igualmente, en noviembre de 2008 consiguió reimplantar a un joven de 20 años la pierna derecha, que le fue amputada en un accidente laboral, aunque para salvar la extremidad mientras el muñón quedaba limpio la reimplantó provisionalmente en la pierna izquierda, primero en la ingle y después en el tobillo.


La SET se constituye al amparo de lo previsto en la Ley de Asociaciones, y sus fines son exclusivamente científicos y orientados al desarrollo y progreso del trasplante de órganos en España. Para ello promueve la difusión de los conocimientos en el campo del trasplante de órganos, impulsa la organización de actos que favorezcan este fin y convoca becas de Investigación. La SET proporciona también asesoramiento de forma gratuita a personas o instituciones, que interesadas en el trasplante de órganos lo soliciten.

La SET favorece su relación y asociación con otras Sociedades Científicas Nacionales o Internacionales con fines similares. Igualmente impulsa o participa en cuantas otras actividades persiguen el desarrollo o progreso del trasplante de órganos. La SET colabora con la ONT en el desarrollo de los registros de trasplante y en todos los proyectos con objetivos compartidos.

Además de las actividades formativas citadas, la SET establece programas de colaboración con las asociaciones de pacientes, la industria farmacéutica y foros de información para la población general a través de su página web.

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ CAÑAMAQUE, RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE QUEMADOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE

Una interesante entrevista en el programa de Julia Otero de Onda Cero, a uno de los responsables de la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Getafe, donde están comenzando ensayos con células madre:

http://www.ivoox.com/jose-luis-fernandez-canamaque-las-celulas-madre-seran-audios-mp3_rf_1210581_1.html

miércoles, 16 de mayo de 2012

El reto de reparar la lesión medular mediante medicina regenerativa


Los científicos no desisten, aunque saben que es difícil lograrlo. Los resultados con animales son prometedores pero nada garantiza que los ensayos en humanos vayan a gozar del mismo éxito. Conseguir la reparación de una lesión en la médula espinal es algo que los investigadores siguen calificando como de “ciencia ficción”, aunque las nuevas terapias avanzan por buen camino.

Una de las líneas más interesantes -según los expertos- en la búsqueda de curar una gran lesión en el sistema nervioso central es la medicina regenerativa. De hecho, las investigaciones en este campo han contribuido significativamente a que “en estos últimos 5 a 10 años se haya avanzado mucho más que en los miles de años que llevamos investigando cómo curar o tratar este tipo de patología”, tal y como asegura Joan Vidal, jefe de la Unidad de Lesión Medular del Institut Guttmann (en España) y responsable de la línea de investigación de medicina regenerativa (enlace al vídeo de la entrevista: http://www.technologyreview.es/video/?vid=827).

No en vano, las actividades comerciales en esta área la consolidan como industria emergente, con una inversión privada que se multiplicó por cinco y se triplicó en número de empleados y en unidades de negocio entre 1997 y 2007, según un estudio comparativo publicado en diciembre de 2010 en la revista Journal of the Royal Society Interface.

Gran parte de esta actividad -más de un tercio, según el estudio- tiene que ver con la investigación con células madre. Se trata de una de las líneas más nuevas y más prometedoras, pero también más polémicas, tanto por el dilema ético que plantea el uso de células madre embrionarias como por el riesgo de formación de tumores que en determinados casos conlleva su aplicación.

Una de las grandes promesas que ofrecen estas terapias tiene que ver con la lesión medular. En este sentido, ya se trabaja con dos grandes estirpes celulares adultas que son “seguras” y carecen de peligro de generar tumores, según aseguran tanto Vidal como Jesús Vaquero, jefe de la Unidad de Investigación en Neurociencias del Hospital madrileño Puerta de Hierro. Se trata de las células mesenquimales, extraídas de la médula ósea, y de las procedentes del bulbo olfatorio. Ambas son de procedencia autóloga -del propio paciente- y su eficacia en humanos está aún por demostrar.

Tras años de resultados positivos en estudios con animales, se han iniciado recientemente a nivel internacional en contados países los primeros ensayos en humanos con este tipo de células. Si todo va bien, en pocos meses Vaquero será el primero en hacerlo en España, con un grupo de 12 pacientes con una lesión medular completa a nivel dorsal y diferentes tiempos de evolución.

El motivo de realizar estas primeras pruebas con pacientes con paraplejia total es que, de producirse alguna complicación o efecto no deseado, no habría riesgo de empeorar su situación, ya que carecen por completo de movilidad. Por tanto se trata -según el neurocirujano y catedrático- de “comenzar con un análisis de bioseguridad” y “si comprobamos que es seguro y los pacientes mejoran algo, será el momento de arriesgar más”.

En lo que respecta a las células madre embrionarias, la compañía estadounidense Geron anunció a finales de 2011 que cancelaba por motivos económicos la que iba a ser la primera investigación en fase clínica en pacientes afectados por esta patología. Ninguna otra empresa ha anunciado estudios en este sentido, aunque Advanced Cell Technology y la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.) ya están probando células embrionarias en pacientes afectados por enfermedades de la retina.

De forma paralela a la búsqueda de un tratamiento reparador de la lesión medular se trabaja en vías alternativas o complementarias que eviten el avance del daño en el momento de producirse o que, al menos, minimicen sus consecuencias. Los laboratorios Histocell y Ferrer anunciaban hace poco más de un mes que están desarrollando de manera conjunta un nuevo medicamento para la lesión medular traumática, diseñado para ser eficaz en los primeros días tras la lesión, “que marca una estrategia completamente nueva en el uso de las células madre adultas”.

Las células madre humanas pueden ser genéticamente modificadas en la lucha contra el VIH

Un estudio publicado el pasado mes de abril en la revista PLoS Pathogens , muestra por primera vez que la tecnología de las células madre para formar las células inmunes que atacan al VIH puede ser eficaz para eliminar el virus en los tejidos vivos en un modelo animal.

Según los autores el estudio sienta las bases para el uso potencial de este tipo de enfoque en la lucha contra la infección por el VIH en individuos infectados, con la esperanza de erradicar el virus del cuerpo.

En una investigación anterior, los científicos habían identificado el receptor de las células T asesinas (linfocitos T CD8 citotóxicos), encargado del reconocimiento de las células infectadas con el virus del SIDA. El problema es que estas células T, aunque son capaces de destruir las células infectadas por VIH, no existen en cantidades suficientes para eliminar el virus del cuerpo.

Para resolver esto, los investigadores clonaron el receptor y lo utilizaron para modificar genéticamente las células madre de la sangre. Es decir, mediante ingeniería genética añadieron este receptor a las células madre y las implantaron en los ratones lo que les permite estudiar la reacción en un organismo vivo.

Las células madre modificadas se convirtieron en una gran población de células adultas, multi-funcionales y específicas para atacar el VIH en aquellas células que contenían proteínas del VIH.

En este estudio, los investigadores diseñaron en forma similar las células madre de la sangre y descubrieron que pueden formar células T maduras que pueden atacar el VIH en los tejidos donde el virus reside y se replica. Este trabajo lo hicieron mediante el uso de un modelo de sustitución, es decir, un ratón humanizado en el que la infección por VIH se asemeja mucho a la enfermedad y su progresión en los seres humanos.

Los resultados indicaron que las células madre modificadas fueron capaces de desarrollar y migrar a los órganos para combatir la infección allí.

Los investigadores creen que este es el primer paso para desarrollar un enfoque más agresivo en la corrección de los defectos de la respuesta inmune de las células T humanas que permiten el VIH persistir en las personas infectadas.


Referencias
Scott G. Kitchen, Bernard R. Levin, Gregory Bristol, Valerie Rezek, Sohn Kim, Christian Aguilera-Sandoval, Arumugam Balamurugan, Otto O. Yang, Jerome A. Zack. In Vivo Suppression of HIV by Antigen Specific T Cells Derived from Engineered Hematopoietic Stem CellsPLoS Pathogens, 2012; 8 (4): e1002649 DOI:10.1371/journal.ppat.1002649

El Hospital Central de Asturias ultima un ensayo pionero con células madre para tratar la diabetes

OVIEDO, mayo de 2012.-

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) prevé iniciar inmediatamente después del verano un ensayo clínico con el que intentará mejorar de forma sustancial la situación de los enfermos de diabetes tipo I, minoritarios dentro del conjunto pero totalmente dependientes de insulina externa. Se trata de una investigación que emplea células madre del cordón umbilical y que, hasta el momento, sólo conoce un precedente en todo el mundo, cuyos esperanzadores resultados fueron presentados el pasado mes de enero por la Universidad de Illinois (Chicago, Estados Unidos).

El principal responsable del ensayo estadounidense, Yong Zhao, impartirá una conferencia en la que expondrá a los médicos de la región los detalles de su investigación, publicada en la revista «BMC Medicine». En resumen, el procedimiento empleado ha logrado «reeducar» las células inmunes para que dejen de destruir células del páncreas.

Semanas atrás se desplazaron a Chicago Jesús Otero, director de la unidad de coordinación de trasplantes y terapia celular del HUCA, y Elías Delgado, endocrinólogo del HUCA y profesor titular de la Universidad de Oviedo, quienes con Zhao y sus colaboradores constataron que «estamos hablando de una investigación muy esperanzadora que podría beneficiar a un colectivo de enfermos muy numeroso». Con todo, ambos especialistas subrayan que «no sería conveniente generar más expectativas de las justas», pese a lo cual «nos parece un camino que merece ser explorado». En un primer momento, unos 30 enfermos de diabetes serán enrolados en la investigación.

Los doctores Delgado y Otero admiten que la evaluación de este tipo de ensayos exige un período amplio. El coste del procedimiento «es asequible, máxime contando con la generosidad de nuestros colegas de Illinois», indica Jesús Otero. El aparato diseñado para poner en contacto los linfocitos T del paciente con las células madre del cordón umbilical previamente cultivadas -contacto del que surge una suerte de «reeducación» del sistema inmune- ha sido patentado por los propios investigadores norteamericanos.

La historia de la investigación de Yong Zhao parte del hecho bien conocido de que, por motivos aún no esclarecidos, el sistema inmune de algunas personas se descontrola y destruye sus propias células beta del páncreas. Estas células son las encargadas de producir la insulina, hormona responsable de aportar glucosa a las células sin la cual éstas no pueden funcionar. Es lo que se denomina diabetes tipo I o juvenil, una enfermedad autoinmune, crónica y sin cura, que convierte a quienes la padecen en insulinodependientes.

Los científicos de Illinois, con células madre obtenidas del cordón umbilical, han conseguido que 15 pacientes con diabetes tipo I del Hospital Militar General del Mando de Jinan recobraran parte de la producción de insulina. Dentro de un marco de prudencia muy recomendable en todos estos casos, se trata de resultados que abren nuevas esperanzas para avanzar hacia una cura definitiva.

La terapia no sólo terminó con la autodestrucción de las células pancreáticas, sino que también consiguió que éstas se regeneraran, reactivando la funcionalidad del páncreas. Este logro propició que los pacientes mejoraran sus niveles de glucosa y precisaran un 25 por ciento menos de insulina exógena, lo que abre la posibilidad futura de que puedan abandonarla definitivamente.

Yong Zhao explicó que la terapia empleada por su equipo fue capaz de «reeducar» las células inmunes de los pacientes, específicamente, las células T reguladoras, que son las que destruyen las células pancreáticas en los diabéticos tipo I. Los 15 pacientes que fueron sometidos a esta terapia tenían entre 15 y 41 años, y una historia de diabetes de al menos un año (el máximo, 21). Todos ellos lograron -con una sola «reeducación»- una mejora en sus niveles de insulina y una respuesta general inmune sostenida durante al menos 40 semanas, tiempo que duró el estudio.

La investigación demostró, asimismo, que la terapia aumentó la cantidad de linfocitos T reguladores, una de las células principales del sistema inmune. En consecuencia, todos los mecanismos defensivos del organismo se vieron beneficiados. Según Zhao, esta constatación implica que la misma técnica podría ser utilizada para otras enfermedades autoinmunes.

Para realizar la terapia, los científicos extrajeron sangre del paciente y la pasaron por una máquina capaz de separar las células, similar a la de diálisis. De allí extrajeron sólo los linfocitos T, transportados a un circuito especial del aparato, donde fueron puestos en contacto durante dos o tres horas con células madre obtenidas del cordón umbilical. Desde allí los propios linfocitos fueron devueltos al paciente. El contacto con las células madre es la que permite que los linfocitos T se «reeduquen» y dejen de atacar las células del páncreas.

lunes, 14 de mayo de 2012

Unos 550 expertos se han reunido en Sevilla para debatir sobre nanotecnología y terapia celular en cáncer de colon y recto

SEVILLA, mayo de 2012 (EUROPA PRESS).-

Unos 550 especialistas de diversas disciplinas médicas, entre los que se encuentran cirujanos generales, oncólogos, radioterapeutas, ginecólogos y urólogos, se han reunido en Sevilla en la 'XVI Reunión Nacional de la Fundación de la Asociación Española de Coloproctología', un encuentro en el que se debatió qué esta aportando actualmente la terapia celular al campo de la lucha contra el cáncer de colon o los nuevos desarrollos que se están encontrando para tratar enfermedades del colon, recto y ano con la nanotecnología aplicada a los fármacos encapsulados.
  
En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité organizador de este encuentro, Fernando de la Portilla, avanzó los contenidos de esta reunión, "la más importante en número y contenidos que se ha hecho de la especialidad hasta el momento" y que contó con un "marcado carácter multidisciplinar" a lo largo de sus ponencias, mesas redondas y comunicaciones orales, en video y otros medios.
  
Hubo una especial dedicación a la terapia celular, la medicina regenerativa y sus tratamientos con células madre y también se expusieron las primeras experiencias en preclínica de la nanotecnología aplicada a la búsqueda de nuevos fármacos encapsulados.
  
De la Portilla, quien ha asegurado que la genética "adquiere hoy por hoy un papel en el paciente operado de cáncer de colon", se ha referido a la importancia de encontrar nuevas dianas terapéuticas y profundizar en los diagnósticos y tratamientos de un tipo de cáncer como el colorrectal, "que ya supone la segunda causa de muerte por tumor, tanto en hombres como en mujeres".
  
"Al año se diagnostican unos 25.000 nuevos casos de cáncer colorrectal, lo que da una idea de la presión asistencial que tenemos en este tipo de cáncer", ha ahondado este especialista, quien también ha recordado que en su campo también se cubren muchas otras patologías "como la hemorroides, las fístulas o la enfermedad inflamatoria".
  
Entre las principales causas que estarían detrás de esta elevada incidencia del cáncer colorrectal, ha señalado a Europa Press que, en el 90 por ciento de los casos son por causas ambientales. "Parece ser que la dieta ausente en fibra y el abuso del tabaco son factores que están implicados, aunque son potencialmente prevenibles". El resto de casos, ha concluido, serían por causa hereditaria.