lunes, 17 de junio de 2013

John Gurdon: "Curaremos enfermedades gracias a la investigación con células madre"

Fuente: http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2013-06-10/john-gurdon-curaremos-enfermedades-gracias-a-la-investigacion-con-celulas-madre-1276492255/#comentarios%23comentarios

John Gurdon, Premio Nobel de Medicina 2012


Las células madre pueden adquirir la capacidad de convertirse en otro tipo de células de los organismos vivos. De hecho, son el origen del resto de células, tejidos y órganos del cuerpo humano. Existen dos tipos de células madre: las adultas y las embrionarias. Las células madre adultas que no se han especializado todavía en una función concreta, es decir, que no se han diferenciado ni han perdido la capacidad de reproducirse, se les llama células madre de tejido. Las células madre embrionarias son células que se obtienen antes del nacimiento de un ser vivo, a partir de un embrión, y son las que pueden generar cualquier otro tipo de célula del ser vivo, por eso se dice que son células pluripotentes.

Las investigaciones sobre este tipo de células podrían ser la clave para que la medicina regenerativa pueda proporcionar una solución a los problemas de diabetes, quemaduras, problemas medulares, regeneración de órganos del cuerpo humano, artritis o enfermedades cardiacas y son una puerta hacia avances científicos en la lucha contra el cáncer. Uno de los científicos que están contribuyendo en este campo es John Gurdon, Premio Nobel de Medicina en 2012. 

(Entrevista a John B. Gurdon en octubre de 2012, poco después de haber sido reconocido con el Premio Nobel: http://www.elimparcial.es/contenido/112577.html)

Sir John Bertrand Gurdon es, sin ninguna duda, uno de los grandes científicos contemporáneos. Nació el 2 de octubre de 1933 en Hampshire, Inglaterra. Doctorado por la Universidad de Oxford, trabajó en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), situado en Pasadena; el mismo en el que trabajan los personajes de la serie Big Bang Theory. Su talento fue reconocido hace décadas, cuando realizó un descubrimiento pionero en el campo de las células madre que le llevó a refutar las teorías de otros científicos importantes que trabajaban en ese momento con células embrionarias adultas. Gurdon descubrió que era posible emplear células adultas que derivaran en clones de ranas, convirtiéndose así en el primer científico en clonar un ser vivo en 1958.

Ha sido galardonado con numerosos premios por sus trabajos en embriología, como la Medalla de la Ciencia de la Sociedad de Zoología o el premio Lasker de Investigación Médica. Su capacidad de trabajo, su esfuerzo, y el afán de superación, hicieron que obtuviera hace pocos meses el Premio Nobel de Medicina 2012 junto con el Dr. Yamanaka. Desde 1971 trabaja en la Universidad de Cambridge.



El Instituto Wellcome fue fundado para promover la investigación en Biología del Desarrollo, en la lucha contra el cáncer, y para estimular la interacción entre los científicos que trabajan en estos temas. ¿A qué grupo de investigación pertenece usted?

Soy jefe de grupo en el Instituto Wellcome de Investigación sobre el Cáncer de Reino Unido en el Tennis Court Road. En el instituto somos unos 17 grupos y algunos de ellos, como el del profesor A. Surani, son muy activos en el ámbito de la diferenciación temprana de células germinales. Nuestro instituto se fundó en 1990 y uno de los principales líderes del grupo fue Martin Evans.



Sir John, supongo que no imaginaba usted que aquel experimento que realizó con ranas hace más de 40 años, y gracias al cual se han podido clonar mamíferos y otras especies, le iba a llevar a conseguir este prestigioso premio. Además de su talento innato, debe ser usted un trabajador incansable, ¿cómo lo consigue?

Bueno, creo en el trabajo duro.



Siendo usted estudiante de postgrado, realizó un trabajo sobre las "especialidades" de las propiedades del núcleo en las células madre. ¿Fue muy criticado por ello?

Hubo algunas críticas a nuestros primeros trabajos. Sin embargo, pasado un tiempo, el uso de un marcador genético en nuestros experimentos convenció a los críticos de que era probable que nuestras conclusiones fuesen correctas. Ahora se acepta, según parece.



El Premio Nobel ha sido un premio conjunto, ¿cuál ha sido el campo en el que ha trabajado usted? ¿Desde cuándo conoce al señor Yamanaka?

Mi campo de trabajo es la reprogramación de los núcleos de las células somáticas mediante la inyección de éstas en el óvulo u ovocito. Esto activa los genes pluripotentes necesarios en el desarrollo temprano. Conozco al Dr. Yamanaka desde hace seis o siete años.



¿Qué se consigue con la reprogramación celular?

El objetivo de la reprogramación nuclear de células somáticas es generar células embrionarias con las que se puedan cultivar todos los otros tipos de células.



¿En qué nos beneficiaría?

Esto podría ser valioso para la sustitución de tejidos envejecidos o defectuosos en los seres humanos.



Con el conocimiento actual que existe sobre células madre y clonación, ¿se podría llegar a clonar un ser humano?

Seguramente no. Es más, no hay ninguna buena razón para querer clonar a un ser humano.



Con el uso de células madre pluripotentes, ¿se podrán curar todas las enfermedades?

Dudo de que todos los trastornos se puedan curar con células madre pluripotentes, pero algunos ciertamente sí podrían serlo.



Los descubrimientos que ha realizado son tan importantes que han llevado a reescribir los libros de texto y crear nuevos campos de investigación, tal y como reconoció la Academia Sueca. ¿Cómo cree usted que influirán en el futuro de la ciencia? ¿Qué podremos hacer como seres humanos en el futuro?

Espero que en el futuro sea posible conseguir el reemplazo celular de las células envejecidas o no funcionales, de manera que puedan ser sustituidas, por reprogramación nuclear, por otras derivadas de tejido accesible, como la piel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario